Cannabis en México en el 2021: Todo lo que Tienes que Saber
Categoría: Cannabis
✍ 12 mayo, 2021 - 08:02¡No te pierdas ni una noticia! Haz click aquí para suscribribirte a nuestra newsletter GRATUITA.
Anuncia en El Planteo, el medio cannábico más leído en el mundo de habla hispana.
Síguenos en redes sociales para más contenido exclusivo. Instagram // Facebook // Twitter
¿Es legal el cannabis en México?
La respuesta corta es que depende del uso. México está en proceso de legalización del cannabis. Hoy, la cosecha, el cultivo, el transporte y la venta de cannabis para uso adulto están expresamente prohibidos por la ley y son sancionados por el Código Penal Federal.
Contenido relacionado: México: Fracasa el Intento de Legalización de la Marihuana Recreativa
Sin embargo, existen normas específicas para el uso médico que permiten tales actividades. El cannabis es tratado expresamente como un producto farmacológico y excluye la regulación de los suplementos dietarios o alimentarios y los remedios herbales (es decir, los aceites y extractos de CBD). Además, se permite el uso adulto siempre que se cuente con una resolución judicial conocida como «amparo«, similar a una orden judicial en Estados Unidos.
¿Es legal el cáñamo en México?
Aunque la legislación actual no diferencia el cannabis del cáñamo, el Proyecto de Ley de Cannabis hace una distinción entre el cannabis y el cáñamo industrial con un umbral del 1% de THC. Si se aprueba el proyecto de ley, el cáñamo será regulado por el Ministerio de Desarrollo Rural (SADER), y tendrá normas específicas, diferentes de las que aplicarán al cannabis psicoactivo.
¿Son legales los productos médicos de cannabis en México?
Sí. Los productos médicos han sido plenamente autorizados para su uso en México. Dichos productos deben cumplir con los requisitos que se aplican a los productos farmacológicos, además de otras medidas de control sanitario.
Contenido relacionado: México: el Ministerio de Salud Presenta Normas para el Cannabis Medicinal
El cultivo, fabricación, venta, importación y actividades relacionadas requieren una autorización especial. Cualquier paciente que desee medicarse con cannabis debe tener una receta controlada de un profesional médico autorizado.
Si el CBD aún no es legal en México, ¿por qué veo gente comprando y vendiendo productos?
Con muy pocas excepciones, la mayoría de los productos de CBD que se venden actualmente a través de las redes sociales o plataformas en línea no tienen autorizaciones gubernamentales y/o fueron importados ilegalmente a México. La aplicación de la ley está tomando cada vez más medidas para incautar y reprimir estas actividades.
¿Puedo cultivar cannabis en México?
El cultivo está actualmente autorizado sólo para uso médico, siempre que se cumplan ciertas condiciones y requisitos especiales. Para el uso adulto o recreativo, se puede obtener un amparo de un tribunal para cultivar en casa. El proyecto de ley actual, si se aprueba, permitirá el cultivo personal de hasta ocho plantas por hogar y con fines comerciales.
¿Puedo consumir cannabis en México?
El consumo de cannabis en México existe dentro de un área gris. Un individuo puede tener posesión de no más de 5 gramos de cannabis sin ser detenido. No obstante, pueden aplicarse sanciones administrativas (multas y detención de menos de 72 horas).
Contenido relacionado: México Apuesta a Poner Altos Impuestos al Cannabis
Como se mencionó anteriormente, se puede obtener un «amparo» mediante un procedimiento judicial que puede durar entre 6 y 12 meses, en función de la sentencia del Tribunal Supremo en la que se declaró la prohibición total de su consumo inconstitucional.
¿Puedo exportar productos de cannabis a México?
Sólo los productos medicinales están autorizados para su entrada en la aduana de México. Dichos productos pueden tener una autorización especial de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS).
¿Cuándo podré invertir en la industria del cannabis en México?
No se sabe con certeza si el proyecto de ley sobre el cannabis será aprobado o cuándo. Esperamos que se implementen ciertos cambios en el corto y mediano plazo para una legalización gradual. Dicho esto, la industria para la investigación médica y científica está abierta y existen oportunidades para participar en toda la cadena de valor.
Vía Hoban Law Group, traducido por El Planteo.