El Impacto Económico y Social del Cannabis: Beneficios de Legalizar la Marihuana
Categoría: Cannabis
✍ 15 October, 2020 - 12:31¡No te pierdas ni una noticia! Haz click aquí para suscribribirte a nuestra newsletter GRATUITA.
Anuncia en El Planteo, el medio cannábico más leído en el mundo de habla hispana.
Síguenos en redes sociales para más contenido exclusivo. Instagram // Facebook // Twitter
La marihuana es un negocio lucrativo, o al menos podría serlo si se le permite prosperar dentro de un clima legal favorable. Si se llega a legalizar a todos los niveles estatales y federales, la marihuana tiene el potencial de generar miles de millones en ingresos, proporcionar millones de puestos de trabajo y ahorrar miles de millones de dólares en hacer cumplir la ley.
Contenido relacionado: Legalización de la Marihuana en EEUU: la Historia del Movimiento y las Personas Tras Él
Habida cuenta de la creciente demanda de marihuana y su diversidad de productos en constante expansión, se trata de una droga que ofrece muchos beneficios si finalmente se acepta legalmente. A continuación se examinan algunas de las repercusiones económicas de la marihuana.
Impacto económico del cannabis
La marihuana está clasificada como droga de la Lista 1 en EEUU, lo que significa que es ilegal a nivel federal. Sin embargo, algunos estados han adoptado medidas para legalizar la marihuana medicinal o para legalizar totalmente la planta, incluso con fines recreativos.
La naturaleza conflictiva resultante de las leyes de estados como California, donde la marihuana está totalmente legalizada, causa una gran incertidumbre cuando se trata de financiar un negocio o de ser empleadx por uno. Las instituciones financieras, como los bancos, pueden ser cautelosas a la hora de aceptar clientes relacionadxs con el negocio de la marihuana. Además, los trabajos de lxs contadores públicxs certificadxs se ven dificultados por su incapacidad de proporcionar una orientación que cumpla con todas las leyes.
La incertidumbre causada por leyes contradictorias tiene efectos negativos en los negocios de cannabis, obstaculizando su capacidad para obtener préstamos o adquirir financiación a bajo precio. El número de profesionales, inversionistas y empresarixs que deciden evitar el sector en su conjunto representa una pérdida financiera para el país que, en la actualidad, impide la generación de empleos e ingresos.
Repercusiones económicas de la legalización de la marihuana
Hay muchos beneficios económicos increíbles de legalizar la marihuana. De hecho, la planta tiene un potencial tan grande para aumentar los ingresos, generar empleos y aumentar las oportunidades de inversión que es sorprendente que los gobiernos locales y federales se hayan estancado en la legalización durante tantos años.
Contenido relacionado: Cannabis en Argentina: Legalizar la Marihuana Podría Salvar la Economía
A continuación se presentan algunos de los principales beneficios económicos asociados con la legalización de la cannabis.
1. Aumento de ganancias
La demanda de marihuana medicinal legal y recreativa tiende a ser bastante fuerte en los estados que han legalizado la droga, y las fuertes ventas lo han demostrado.
Las ventas totales en los EEUU fueron de más de USD 12 mil millones sólo en el 2019; y se prevé que esta cifra aumente en los próximos años. Un reporte predice que los impactos económicos del cannabis legalizado a nivel federal podría generar USD 105 mil millones en ingresos de impuestos federales para el año 2025.
2. Ahorros presupuestarios
Actualmente, el costo de hacer cumplir las leyes sobre la marihuana asciende a miles de millones de dólares anuales en todo el territorio de los Estados Unidos. Esta aplicación de la ley no sólo está motivada por prejuicios raciales, sino que está dirigida injustamente a la gente negra y a las comunidades de color, y no ha hecho nada para disminuir el uso de la marihuana a escala nacional.
Contenido relacionado: Prejuicio Racial en los Arrestos por Marihuana: Hablan Berner, Twista y Chris Webby
Por el contrario: esta costosa aplicación de la ley ha alterado para siempre miles de vidas, enviando a personas que de otra manera serían inocentes a cumplir largas condenas de prisión, a menudo por delitos menores no violentos relacionados con la marihuana.
Sacar a la gente de sus comunidades durante años (o incluso décadas) y obligarla a librar costosas batallas legales, termina por crear impactos económicos negativos en las personas, las familias y las comunidades que pueden perdurar durante generaciones.
3. Más ingresos y empleos
Uno de los objetivos más importantes de cualquier presidencia es crear más empleos. Una industria de cannabis legal a nivel federal probablemente aumentaría los puestos de trabajo en cientos de miles, y tal vez incluso millones.
Un estudio estima un aumento de 1 millón de puestos de trabajo en todo Estados Unidos para el 2025. Los empleos en el sector del cannabis pueden provenir de sectores como el cultivo, la distribución, la fabricación, la venta y la comercialización.
4. Oportunidades de inversión
La legalización federal de la marihuana permitiría a las empresas estadounidenses aparecer en las bolsas de valores por primera vez en la historia. Este hecho, a su vez, ayudaría a mejorar la liquidez y a fortalecer las normas de información en toda la industria. Lxs inversores ya reconocen el enorme potencial de la marihuana, dadas las ventas históricas y previstas y los topes de mercado. La legalización federal ampliaría considerablemente las oportunidades de inversión.
Beneficios medicinales del cannabis
Los beneficios medicinales de la marihuana provienen de los compuestos químicos naturales conocidos como cannabinoides y terpenos en la planta Cannabis sativa. Si bien todavía se están realizando investigaciones, a continuación se enumeran algunos de los beneficios médicos de ciertos compuestos.
Contenido relacionado: Los Cannabinoides y sus Efectos
Cannabinoides:
- Cannabidiol (CBD): parece tener efectos antiinflamatorios, analgésicos y anticonvulsivos, y puede tener efectos positivos en los síntomas de ciertos tipos de cáncer.
- Tetrahidrocannabivarina (THCV): puede ayudar a regular la diabetes de tipo 2 y la pérdida de peso, actuando como supresor del apetito y mejorando el metabolismo.
- Cannabidivarina (CBDV): puede resultar eficaz en el tratamiento de convulsiones, náuseas e inflamación gastrointestinal.
Terpenos:
- Limoneno: conocido por sus propiedades antiinflamatorias, antioxidantes y de relajación. También puede resultar útil para combatir tumores.
- Humuleno: se ha descubierto que posee propiedades analgésicas, antiinflamatorias y supresoras del apetito.
- Ocimeno: demuestra propiedades antifúngicas, antivirales, antiinflamatorias y antioxidantes.
Impactos sociales de la legalización del cannabis
Tanto la despenalización como la legalización de la marihuana tienen repercusiones sociales. La Ley MORE del 2019 intentó despenalizar la marihuana a nivel federal en EEUU. Fue un proyecto de ley notable en sus objetivos explícitos de reparaciones y justicia social, pintando una visión de los muchos impactos sociales positivos que vienen con la legalización.
Contenido relacionado: Las Elecciones en EE.UU. Podrían Impulsar la Legalización Federal del Cannabis
La Ley habría tomado medidas para reparar las décadas de vigilancia y sentencias injustas relacionadas con delitos menores y no violentos de cannabis, cuya aplicación estaba dirigida a las comunidades de color. Además, eliminaría las penas de prisión menores para delincuentes que aún están en prisión. También pondría en marcha programas de equidad social, como un fondo de inversión y pequeños préstamos para negocios de marihuana ubicados en comunidades injustamente atacadas. A su vez, la ley aboliría los delitos relacionados con la marihuana para evitar que unx inmigrante sea deportadx.
Aunque la Ley MORE no se convirtió en ley, todavía hay esperanza de que esta legislación progresista se apruebe en los próximos años.
¿Caerán los índices de delincuencia después de legalizar la marihuana?
Quienes se oponen a la legalización de la marihuana suelen sugerir que al aflojar las restricciones se producirán mayores índices de delincuencia. Pero, de hecho, se ha observado exactamente lo contrario en algunos estados que han legalizado la marihuana medicinal y/o recreativa, sirviendo como casos de estudio para determinar cuál podría ser el efecto de la legalización nacional.
Cuando la marihuana es ilegal a nivel estatal y federal, muchos -si no todos- los aspectos de su producción, distribución y posesión siguen siendo ilegales. Por lo tanto, las personas que sean sorprendidas por la ley se enfrentarán a penas y serán condenadas por delitos. Como es de esperar, cuando el cannabis se legaliza, la tasa de delitos relacionados con la planta se ha visto reducida, y en muchos casos, cae en picada.
Un informe de la Fundación Reason examinó las tasas de delincuencia en el estado de Washington, donde el número de presentaciones judiciales de bajo nivel relacionadas con la marihuana se redujo en un 98% en el año siguiente a la legalización. Se observaron hallazgos similares en Colorado, Oregon, Alaska y Washington D.C.
Contenido relacionado: Kamala Harris Prometió Despenalizar la Marihuana y Borrar Antecedentes Penales
La legalización de la marihuana también tiene repercusiones en los delitos no relacionados con la marihuana en sí. El informe de la Fundación Reason agregaba los resultados de diferentes estudios que mostraban que la marihuana medicinal legalizada está asociada con reducciones en el uso de opiáceos y sobredosis, así como con disminuciones significativas en los delitos contra la propiedad dentro de los vecindarios que contienen un dispensario legal después de que la marihuana recreativa fuera legalizada. Otros estudios también sugieren que la legalización está asociada con menores tasas de delitos violentos.
Conclusión
A medida que se conozcan mejor los beneficios económicos, medicinales y sociales del cannabis, es probable que el camino hacia la legalización sea aún más fácil de recorrer. Cuando se conozcan mejor las repercusiones económicas de la legalización del cannabis, podría ser sólo cuestión de tiempo que la marihuana sea finalmente aceptada por muchxs más detractores.
Vía WeedWeek, traducido por El Planteo.
Imagen por Ilona Szentivanyi. Todos los derechos reservados a El Planteo y Benzinga.