ENG 🇬🇧

Marihuana Contra el Coronavirus: Qué Dice el Nuevo Estudio Canadiense

Categoría: Cannabis

✍ 20 May, 2020 - 12:16

Por Marian Venini


¡No te pierdas ni una noticia! Haz click aquí para suscribribirte a nuestra newsletter GRATUITA.

Anuncia en El Planteo, el medio cannábico más leído en el mundo de habla hispana.

Síguenos en redes sociales para más contenido exclusivo. Instagram // Facebook // Twitter


Marihuana Contra el Coronavirus thc-o

Para alguna gente resultará shockeante. Para otra, extremadamente previsible: un nuevo estudio canadiense postula a la marihuana como medicina contra el coronavirus.

Hace ya meses que la comunidad médica y científica está buscando desesperadamente maneras para combatir al COVID-19. No debe sorprendernos que esta búsqueda la haya llevado a investigar al cannabis, considerando los múltiples usos terapéuticos comprobados que tiene la planta.

Si bien existen personas reticentes a reconocer estos beneficios medicinales, la marihuana está ganando cada vez más apoyo por parte de los sectores mejor informados. Sin embargo, todavía existe mucha desinformación con respecto al tema. Así que vamos a aclarar un par de puntos.

Cómo se contagia el coronavirus

Ya sabemos que la enfermedad generada por el SARS-CoV2 se propaga por gotas despedidas de la nariz o la boca, y que pueden quedar en las manos o en las superficies. Cuando una persona inhala estas partículas, se contagia. Simple. Lo que no es tan simple es lo que pasa a nivel celular.

Contenido relacionado: Marihuana y COVID-19: 3 Maneras de Compartir Cannabis sin Transmitir el Coronavirus

Según varios estudios, este virus entra en nuestro organismo al unirse a cierta proteína, una enzima llamada ACE2. Esta enzima se encuentra en la superficie de las células de varias partes del cuerpo, entre ellas el sistema respiratorio, el tracto gastrointestinal, los testículos y los riñones. La ACE2 funciona como receptor del virus, comportándose como puerta de entrada a las células, y por ende al organismo. El problema es que los seres humanos tenemos multitud de receptores ACE2 en muchas partes del cuerpo, incluyendo el tracto inferior sistema respiratorio. Esto aumenta la letalidad de la enfermedad.

Ahora bien, la lógica indica que si regulamos la cantidad de receptores, al virus se le hará más difícil entrar en el organismo. Aquí es donde entra en juego la marihuana.

Qué dice el estudio

Según el estudio de la Universidad de Lethbridge de Canadá, varias cepas de cannabis de alto contenido de CBD han demostrado tener la capacidad de inhibir los niveles de ACE2. Es decir, reducen la cantidad de esta enzima en el cuerpo, con lo cual el virus tiene menos chances de entrar.

Se cree que este efecto se debe a las propiedades antiinflamatorias del CBD o cannabidiol. Cabe recordar que el CBD es el compuesto no psicoactivo de la planta del cannabis. Esto quiere decir que sus efectos son de alivio físico, no mentales. Dicho de otro modo: el CBD “no pega”, como sí lo hace el otro compuesto principal del cannabis, el más famoso THC. De todas maneras, existen razones para sospechar que otros cannabinoides aparte del CBD podrían ayudar a combatir al virus.

Contenido relacionado: Universidad de Toronto Investiga Tratamiento para Coronavirus a Base de Cannabis

Luego de analizar unas 400 variedades de cannabis, se encontraron 13 con el potencial para modular esta enzima. Los extractos de las mismas podrían ser utilizados para aumentar las defensas contra el virus. Se proyecta administrar estos extractos en forma de enjuagues bucales o gárgaras.

Es importante aclarar que este estudio se encuentra todavía en su fase preliminar y no ha sido avalado por la comunidad científica. Representa una esperanza, no una certeza. Pero es crucial darle lugar a esta esperanza y no descartar este posible tratamiento a la pandemia por razones arcaicas o mal informadas.

Foto: Javier Hasse.




ACERCA DEL AUTOR

Marian es la directora editorial de El Planteo. Además del trabajo de escritura, traducción y edición, maneja todo el contenido de nuestrxs colaboradores.

Ha sido publicada en varios medios, como Benzinga Cannabis, High Times, Yahoo y Forbes. También acaba de lanzar su propio proyecto en YouTube.

Cuando no está haciendo todo eso, toca el piano y el bandoneón, escribe poesía, dibuja y hace origamis.

También puede interesarte

hobbits marihuana
la delio valdez tiempo serenata
cáncer cannabis
Spannabis 2023