ENG 🇬🇧
Apuestas Online y Adolescencia: ¿Por Qué Necesitamos Hablar Urgentemente de la Cultura del ‘Ya’ y ‘Vida Gamificada’?

Destacadas

Apuestas Online y Adolescencia: ¿Por Qué Necesitamos Hablar Urgentemente de la Cultura del ‘Ya’ y ‘Vida Gamificada’?

Por Hernán Panessi

Apuestas Online y Adolescencia: ¿Por Qué Necesitamos Hablar Urgentemente de la Cultura del 'Ya' y 'Vida Gamificada'?

✍ 25 April, 2025 - 11:41


¡No te pierdas ni una noticia! Suscríbete a nuestra newsletter GRATUITA y súmate a nuestro canal de Telegram o canal de WhatsApp.

Anuncia en El Planteo, el medio cannábico más leído en el mundo de habla hispana.

Síguenos en redes sociales para más contenido exclusivo: Instagram // Facebook // Twitter


Insert coin. La naturalización y la promoción constante de casas de apuestas online viene generando un terreno, de mínima, alarmante entre los jóvenes. “Que los pibes y pibas convivan en lo cotidiano con esos espacios digitales no ayuda para nada”, advierte Damián Supply, psicólogo y coordinador del área de “Prevención y promoción de salud en niñez y adolescencia” del Hospital Italiano de Buenos Aires. La ludopatía avanza entre los adolescentes. Clink, caja. Clink, nada.

Para los especialistas, el desafío anida en pensar nuevos criterios de diagnóstico y que no necesariamente caigan en el de “ludopatía”, que generalmente se usa para adultos. A la sazón, en el caso de los jóvenes resulta necesario definir la problemática acorde a esa población.

“Los jóvenes están tan sumergidos en el plano de lo digital, de los influencers, de la pertenencia, que necesitan de un mayor cuidado porque están en desarrollo y, de alguna manera, son riesgos que tienen mucho mayor impacto que en el mundo adulto”, continúa Supply.

  • ¿Te parece importante esta información? Sólo con tu ayuda podemos seguir hablando de cannabis y psicodélicos con responsabilidad y sin estigmas. Apóyanos desde USD 2 al mes. Clic aquí.

La trampa digital para los adolescentes

En términos formales, en la adolescencia, el cerebro aún está en desarrollo, se está configurando la personalidad y resulta complejo regular las acciones, las emociones y los impulsos. Por eso, también, la adicción al juego es más riesgosa en ese momento de la vida.

“Desde el consumo problemático ya hay que hablar de estos temas. Ahí está la importancia de los espacios de prevención y comunitarios, como para poder generar un pensamiento crítico sobre esto. Las redes sociales y los influencers son algo muy nocivo y muy dañino”, identifica el psicólogo.

Contenido relacionado: El Lado B de las Bebidas Energéticas: Riesgos de Adicción en la Adolescencia

Por eso, los especialistas abogan por una regulación que “penalice a los influencers que promueven este tipo de cosas”. Y apuntan contra la inmediatez, un criterio protagónico de la época con los “criptobros” y los “gurúes de las finanzas digitales”.

Dice Supply: “Ellos no facilitan una idea de proceso, sino que todo tiene que ser ya. Son una generación muy marcada por los challenges, por eso la idea del ‘desafío’ no es vista como una amenaza, sino como algo cotidiano. Y hay que tener mucho cuidado con eso”.

Nuevas rutas hacia la adicción

En ese sentido, las plataformas llamadas “ilegales” son las que tienen “menos barreras” para filtrar el uso adolescente. Por estos días, se está avanzando en legislaciones, normativas y criterios en relación a la entrada a las páginas.

“Sin dudas, factores emocionales o psicológicos están presentes. Hoy se está estudiando mucho el tema de que hay personalidades que quizás son más adictivas que otras”, cuenta Supply.

adolescencia apuestas online

Sin embargo, también hay que identificar que la adolescencia actual está completamente familiarizada con mecanismos que están presentes también en los videojuegos, que tienen que ver con la monetización o el capitalismo de servicios, en relación a “meter plata” en diversos juegos. El mundo se gamificó. El IRL se ludificó.

¿Los ejemplos más nítidos? Desde los skins de Fortnite hasta las monedas del Candy Crush. “Esta familiarización sin duda contribuye a que sean mucho más sensibles a esta problemática”, suma.

Cuando el juego entra por la herida

“También, me parece que lo que hay que entender es que no siempre estamos igual. Capaz que el hecho de atravesar un duelo, o alguna situación conflictiva, o alguna búsqueda de reconocimiento, o de pertenencia, o de necesidad, en ese momento tan vital de la vida, puede hacerles bajar la guardia para que todo este tema de las apuestas ingrese en su vida”.

Contenido relacionado: Nueva Legislación de la Ciudad de Buenos Aires Busca Proteger la Ludopatía Juvenil

En ese sentido, las advertencias para las familias y sus entornos apuntan a los estados de ánimo, a la impulsividad, a la irritabilidad. A advertir si el contacto con las pantallas no les hace bien o si, de pronto, suman señales “raras o llamativas”.

¿Las más comunes? “Una preocupación excesiva por los deportes cuando antes no le interesaban o, bueno, si de pronto empiezan a faltar cosas en casa o si caen en una excesiva preocupación por el dinero”.

Cómo abordar las adicciones

En relación a los tratamientos efectivos para abordar la ludopatía en adolescentes, la primera recomendación es hablar con algún especialista, que muchas veces arman “dispositivos grupales” para erradicar la idea de que “están solos o solas en esto”.

“Está bueno siempre pensar en la red, más que nada por esto de la adolescencia y el reconocimiento. Siempre digo que si Internet es la única red, estamos jodidos. Porque ahí es donde se deposita todo, ahí es donde no se reconocen los riesgos y, en pos de esta pertenencia tan vital en la adolescencia, los chicos se descuidan”, concluye el especialista.

Más contenido de El Planteo:

¿Tienes ideas o comentarios? Puedes contactarnos en info@elplanteo.com

Síguenos en Instagram, Facebook y Twitter.



Todo el material compartido por ElPlanteo.com tiene fines únicamente periodísticos e informativos.

ACERCA DEL AUTOR

Hernán Panessi, autor en El Planteo, es un periodista especializado en cultura joven. Escribe en las revistas InfoTechnology, Rolling Stone, THC y Lento. Además, en Página/12, El Planeta Urbano, El Cronista y en el periódico uruguayo La Diaria. Colaboró para Revista Ñ, Clarín, La Nación, La Cosa, Playboy, Haciendo Cine, Billboard, Los Inrockuptibles, Forbes, VICEBenzinga, High Times y Yahoo, entre otros.

Hernán escribió los libros Porno Argento! Historia del cine nacional Triple X, Periodismo pop, Una puerta que se abre y Rock en Español. Fue docente en el Centro Cultural Rojas (UBA) donde dictó talleres de periodismo. Además, es programador de la sección VHS del Festival Internacional de Cine de Valdivia, en Chile.

Conduce FAN, programa periodístico sobre cultura, sociedad y vida moderna. Por su parte, también condujo en las FM Delta 90.3 y Nacional Rock 93.7. Asimismo, fue columnista en La Once Diez y Metro 95.1.

También puede interesarte

Estudio: El Cáñamo Puede Sustituir al Polietileno en la Producción de Envases
Cine y Marihuana: Cinco Películas Para Fumar
‘La Persona Más Conocida del Barrio Antes Era Tévez y Ahora Es La Queen’: Una Entrevista a la Diva Drag de Fuerte Apache
Javier Milei y las Sustancias: ‘Fumé Porro una Sola Vez en mi Vida’