Brasil

Brasil: Curso de Derecho Cannábico Capacita Abogados en el Mercado del Cannabis Medicinal

Por El Planteo

Brasil: Curso de Derecho Cannábico Capacita Abogados en el Mercado del Cannabis Medicinal

✍ 17 February, 2025 - 15:25
  • Murilo Nicolau lanza el curso de Derecho Cannábico y el libro Manual Jurídico del Cannabis Legal.
  • Un fallo internacional permitió a un argentino llevar cannabis medicinal a Brasil sin consecuencias legales.
  • Brasil debe regular el cáñamo antes de mayo de 2025, con impacto en el cultivo y producción farmacéutica.

El abogado Murilo Nicolau, referente en el mercado jurídico del cannabis medicinal en Brasil, está en el centro de la atención con dos importantes lanzamientos: el Curso de Derecho Cannábico, promovido por el colectivo Advocacia Verde, y el libro “Manual Jurídico del Cannabis Legal”, que tienen como eje central el marco legal en Brasil y las oportunidades de negocios vinculadas al cannabis legal.

El curso de Derecho Cannábico es una iniciativa de Abogacía Verde para capacitar a abogados y juristas en el creciente mercado del cannabis medicinal. Con 30 clases y 20 horas de contenido, el curso aborda temas como regulaciones del sector, estrategias de defensa penal en la Ley de Drogas, acciones judiciales de cultivo medicinal asociativo y libertad de expresión en redes sociales. Murilo Nicolau forma parte del cuerpo docente junto a otros renombrados especialistas, como Clayton Medeiros y Natan Duek.

Por otro lado, el libro “Manual Jurídico del Cannabis Legal”, lanzado en enero de 2025, consolida la experiencia de Nicolau en el tema. La obra explora las cuatro principales formas de acceso al cannabis medicinal en Brasil – compra en farmacias, importación individual, actuación de asociaciones de pacientes y autocultivo – y destaca los lagunas legales que aún persisten.

Murilo Nicolau, fundador de una de las primeras oficinas especializadas en cannabis medicinal en Brasil, se ha destacado por su actuación en casos de Hábeas Corpus para cultivo medicinal y por promover el debate sobre la regulación de la planta. En su libro, resalta la importancia de superar barreras estructurales y prejuicios para garantizar el acceso efectivo al tratamiento con cannabis.

“La historia del cannabis está marcada por prejuicios culturales, presiones políticas y una regulación deficiente que, hasta hoy, impacta la salud de miles de brasileños”, señala Nicolau. “Nuestro objetivo es sensibilizar a la sociedad y mostrar por qué el cannabis necesita ser regulado, trayendo a pacientes y especialistas al debate.”

Un paciente argentino y su viaje a Brasil con cannabis

El abogado Nicolau estuvo involucrado en la obtención del fallo del abogado argentino Juan Palomino, quien en un viaje reciente por vías terrestres a Brasil pudo llevar su cannabis sobre el límite permitido por la Suprema Corte del país. La acción fue ejecutada junto a Duek y Medeiros, ambos maestros del curso de Derecho Cannábico de “Abogacía Verde”.

El abogado Murilo Nicolau explica que el Salvoconducto sigue la misma lógica del Hábeas Corpus para el cultivo de cannabis. “Utilizamos los mismos documentos y argumentos. La diferencia es que aquí no abordamos el cultivo, sino el transporte de cannabis para uso medicinal, ya que existe el riesgo de que la Policía Federal interprete la situación como tráfico internacional”, destacó.

Nicolau también mencionó la rapidez con la que el proceso fue aceptado. “Presentamos la solicitud el martes, la despachamos el jueves por la tarde y a las siete de la noche salió la decisión preliminar”, comentó. Añadió que los jueces de fronteras están acostumbrados a solicitudes de Hábeas Corpus relacionadas con la planta, lo que agilizó el proceso.

Reglamentación del cáñamo en Brasil: fecha límite mayo de 2025

Nicolau subraya el potencial económico que Brasil presenta en los próximos meses y años. Un fallo reciente del Superior Tribunal de Justicia estableció como fecha límite mayo de 2025 para que la Anvisa (agencia federal encargada del tema) reglamente el cultivo del cáñamo con hasta 0,3% de THC.

“Uno de los principales impactos que percibo será el cultivo para la producción de IFA (Ingrediente Farmacéutico Activo) de carácter ‘farmacéutico’, que inicialmente ha sido comprado en el extranjero para su dilución en Brasil. Otro punto que será reglamentado es la cuestión de las semillas (con hasta un 0,3% de THC). Sin embargo, es fundamental una acción del legislativo brasileño con el objetivo de garantizar una regulación que incluya el THC y las asociaciones que hoy en día desempeñan un papel fundamental en la distribución de la planta de cannabis con fines terapéuticos en Brasil”, concluye Nicolau.

Abogacía Verde

“Abogacía Verde” es una iniciativa pionera en Brasil, dedicada a capacitar a profesionales del derecho para actuar en el mercado del cannabis medicinal. Con un enfoque innovador y práctico, la empresa busca fomentar el debate jurídico y contribuir a la regulación del sector, ofreciendo soluciones legales para pacientes, empresas y profesionales involucrados en la cadena productiva del cannabis.

Para más información: www.advocaciaverde.com.br

¿Tienes ideas o comentarios? Puedes contactarnos en info@elplanteo.com

Síguenos en Instagram, Facebook y Twitter.



Todo el material compartido por ElPlanteo.com tiene fines únicamente periodísticos e informativos.

El Planteo Logo Negro

ACERCA DEL AUTOR

El equipo de El Planteo. Información madura para un mundo verde.

También puede interesarte

amazon marihuana cannabis india contrabando
vacuna coronavirus
psicodélicos pareja
pretend cars racing