ENG 🇬🇧
¿Dónde Está Permitido Fumar Cannabis en CDMX? Nuevos Puntos, Mismos Derechos

Cultura

¿Dónde Está Permitido Fumar Cannabis en CDMX? Nuevos Puntos, Mismos Derechos

Por Camila Berriex

¿Dónde Está Permitido Fumar Cannabis en CDMX? Nuevos Puntos, Mismos Derechos

✍ 5 August, 2025 - 12:29


¡No te pierdas ni una noticia! Suscríbete a nuestra newsletter GRATUITA y súmate a nuestro canal de Telegram o canal de WhatsApp.

Anuncia en El Planteo, el medio cannábico más leído en el mundo de habla hispana.

Síguenos en redes sociales para más contenido exclusivo: Instagram // Facebook // Twitter


Mientras en algunos rincones del mundo el debate sobre la regulación del cannabis sigue estancado en prejuicios del siglo pasado, en la Ciudad de México, como en pocas otras capitales latinoamericanas, se están ensayando formas más humanas, realistas y comunitarias de convivir con la planta y con quienes la eligen.

Este 4 de agosto, el Gobierno de la CDMX anunció oficialmente la reubicación de varios puntos tolerados de consumo de cannabis en la vía pública, según comparte Ecoportal. Estos espacios (que no son dispensarios ni coffee shops al estilo europeo) funcionan más bien como zonas de reunión, visibilidad, activismo y ejercicio de derechos, donde distintas comunidades se expresan, se organizan y usan cannabis de manera abierta. Su existencia no fue regalada ni casual: surgió de años de lucha, resistencia y diálogo con colectivos cannábicos.

¿Qué son los puntos de consumo de cannabis en CDMX?

Los puntos tolerados de cannabis en CDMX o “puntos 420” son zonas delimitadas dentro del espacio público donde, de facto, se permite el consumo de la planta sin que medie persecución policial. No es legal, pero sí tolerado. No es oficial, pero sí dialogado. Y, sobre todo, es un reflejo tangible de la política como construcción social, no como imposición vertical.

  • Aprende a cultivar hongos en casa con nuestro curso de DoubleBlind y El Planteo. Recibe soporte en vivo de micólogos expertos y únete a más de 7.000 estudiantes con resultados increíbles. Inscríbete ahora y disfruta de un 75% de descuento—solo USD 40 por acceso de por vida. Usa el código ELPLANTEO. ¡Regístrate aquí!

Ahí convergen usuarios medicinales, recreativos, cultivadores, defensores de derechos humanos, artistas y curiosos. Muchos de estos espacios -impulsados históricamente por el Movimiento Cannábico Mexicano y otros colectivos- estaban ubicados en zonas céntricas y concurridas, como la Plaza de la Información, cerca del Metro Hidalgo, o las inmediaciones del Museo Memoria y Tolerancia, lo que derivó en tensiones crecientes con vecinos, transeúntes y autoridades.

¿Por qué se reubicaron?

La Secretaría de Gobierno de la CDMX explicó que, tras recibir denuncias por venta de sustancias ilegales en esos puntos y notar una degradación del entorno, se convocó a mesas de diálogo con los colectivos cannábicos. El objetivo buscaba ser preservar los derechos adquiridos y, al mismo tiempo, recuperar espacios públicos afectados sin caer en la represión.

“Estas acciones son el resultado de diversas mesas de trabajo sostenidas previamente con representantes de los colectivos canábicos, privilegiando el diálogo y los acuerdos para garantizar el respeto al espacio público”, sostuvo la Secretaría de Gobierno (SECGOB) en un comunicado.

Lo central no es la limpieza estética del espacio, sino el enfoque: en lugar de esconder o criminalizar el uso de cannabis, se optó por reordenar con mirada social y participativa.

“Algunos de estos espacios se habían desvirtuado respecto a su propósito original, al registrarse venta ilegal de diversas sustancias, generando con ello afectaciones al entorno urbano y a la ciudadanía”, justificó la SECGOB.

Contenido relacionado: Morennabis: El Ala Cannábica de la Fuerza Política que Triunfó en las Elecciones en México

Lejos de dar marcha atrás en el reconocimiento de derechos, la Ciudad reafirma su compromiso con una política progresista. “En la Ciudad de México no retrocedemos en derechos; somos una ciudad de avanzada que reconoce y protege el derecho al libre desarrollo de la personalidad y las formas legítimas de expresión”, señalaron desde la dependencia.

Así también lo comunicó y festejó el Secretario de Gobierno de CDMX, César Cravioto, en su cuenta de Twitter (X):

¿Dónde están los puntos 420 en CDMX ahora?

Los nuevos puntos tolerados fueron seleccionados estratégicamente en zonas de menor tráfico peatonal y vehicular, para reducir el impacto urbano y garantizar una mejor convivencia. Estos son:

  • Plaza de la Concepción, cerca de Belisario Domínguez y Eje Central
  • Monumento a Simón Bolívar, sobre Paseo de la Reforma y Violeta
  • Plaza de Lectura José Saramago, en Circuito Interior y Reforma

En estos sitios, la SECGOB mantendrá presencia constante, y se instalarán carpas del Instituto para la Atención y Prevención de las Adicciones (IAPA), donde se brindará información clara sobre los límites, propósitos y reglas de cada espacio.

“El reordenamiento busca restablecer el equilibrio entre el ejercicio de derechos y el uso adecuado del espacio público, en condiciones de legalidad y seguridad para todas y todos”, explicaron las autoridades.

Contenido relacionado: ¿Cuál es el Mejor Sitio para Fumar Mota en CDMX? Los Favoritos de la Gente

Durante el operativo de traslado, participaron miembros de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) para asegurar una reubicación ordenada. La SPARVP se encargó de retirar los puestos no autorizados, mientras que la Dirección General de Servicios Urbanos (SOBSE) realizó tareas de limpieza y mantenimiento en las áreas recuperadas.

Además, en cada nueva ubicación se instalaron postes del sistema C5 para videovigilancia permanente, una medida que apunta tanto a la prevención como a la tranquilidad de quienes usan y transitan por esos espacios.

En lugar de cerrar los ojos o recurrir a la fuerza, la Ciudad de México se animó a ver de frente lo que pasa en sus plazas. Reconoció a los usuarios de cannabis como sujetos de derecho, y entendió que reubicar no es retroceder si se hace con diálogo, respeto y perspectiva colectiva.

“Estos nuevos puntos fueron seleccionados cuidadosamente para evitar afectaciones a la ciudadanía, ya que se localizan en zonas de menor tránsito peatonal y vehicular, lo que permite un equilibrio entre el derecho a la libre expresión y el libre tránsito en espacios públicos”, completó la SECGOB.

Desde hace años, los campamentos cannábicos en CDMX son, además de espacios de uso responsable, territorios simbólicos donde se busca—y se consigue—forma de hacer política. 

¿Tienes ideas o comentarios? Puedes contactarnos en info@elplanteo.com

Síguenos en Instagram, Facebook y Twitter.



Todo el material compartido por ElPlanteo.com tiene fines únicamente periodísticos e informativos.

ACERCA DEL AUTOR

Camila es traductora y redactora en El Planteo, donde crea y optimiza contenidos culturales y de negocios aplicando sus conocimientos en SEO. Estudia Sociología y música, explorando las ciencias sociales y el arte desde múltiples enfoques.

Además de su trabajo en El Planteo, ayuda a diversas industrias a conectar mejor con sus clientes mediante la redacción de blogs SEO, newsletters y contenido en LinkedIn. Con un profundo amor por la milonga y una curiosa fascinación por la era medieval, Camila encuentra en la comunicación una forma de conectar culturas y perspectivas. De día, es escritora; de noche, entusiasta del pool y los acordes; y en todo momento, una ávida estudiante.

Puedes encontrarla en LinkedIn.

También puede interesarte

Irregularidades en la Industria del Cannabis en Colombia ¿Qué está Pasando?
Ley SAFE de EEUU: Para Qué Sirve y En Qué Falla
De Ushuaia Hasta La Quiaca: la Ruta 40 del Cannabis en Argentina
Lollapalooza Argentina 2023: Te Traemos el Lineup Oficial, con Drake, Billie Eilish, Blink 182, Tame Impala, Rosalía y Lil Nas X a la Cabeza