Colombia: Reguladores Aclaran que la Importación de Cannabis Está Regulada desde 2016 y No Hay Cambios Recientes
- ICA niega cambios regulatorios: Importación de cannabis está regulada desde 2016 y no hay nuevas aperturas.
- Preocupación en la industria: Expertos advierten que permitir importaciones afectaría a productores locales.
- Foco en exportación: El gobierno busca fortalecer el mercado nacional y la venta de cannabis al exterior.
La controversia sobre la posible importación de flor seca de cannabis a Colombia sigue en el centro del debate. Sin embargo, Paula Andrea Cepeda Rodríguez, gerente general del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), aclaró que la regulación para la importación de cannabis medicinal existe desde 2016 bajo la Ley 1787, y que la entidad no está abriendo nuevas puertas a estas importaciones.
“No estamos abriendo la puerta a la importación de cannabis”, dijo.
Cepeda Rodríguez enfatizó que el ICA no tiene la autoridad para restringir importaciones, ya que esto es competencia exclusiva del Congreso de la República. Asimismo, señaló que la entidad solo garantiza el cumplimiento de estándares fitosanitarios y que, hasta la fecha, no se han autorizado importaciones de flor seca desde Canadá.
Lee: Colombia Analiza Importación de Cannabis: Expertos Advierten que No Tiene Sentido
La funcionaria explicó que la consulta pública abierta en enero sobre un proyecto de resolución para establecer requisitos fitosanitarios no implica una aprobación automática. Este proceso sigue en fase de revisión y se recibirán comentarios hasta el 24 de marzo de 2025.
Industria en alerta: Expertos advierten sobre el impacto
A pesar de las declaraciones del ICA, expertos y empresarios del sector advierten sobre los riesgos que la importación de cannabis podría representar para la producción nacional. En un reportaje previo de El Planteo, Lucas Nosiglia, experto en la industria, señaló que permitir el ingreso de cannabis canadiense pondría en desventaja a los productores locales, quienes ya enfrentan obstáculos para exportar debido a regulaciones estrictas.
Efraín López, abogado y exfuncionario del Ministerio de Justicia, subrayó la falta de reciprocidad comercial: “Canadá no permite la importación de cannabis desde Colombia para fines medicinales o industriales, ¿por qué nosotros deberíamos permitirlo?”.
Fortalecimiento del mercado local y exportaciones
Cepeda Rodríguez insistió en que la prioridad del gobierno es impulsar la producción y exportación del cannabis colombiano. Actualmente, nueve empresas nacionales exportan cannabis medicinal a países como Australia, Portugal, Macedonia e Israel, enviando más de 13,6 millones de unidades en 2024.
“Estamos de acuerdo en que la prioridad debe ser que Colombia exporte el cannabis que produce. El reto está en fortalecer toda la cadena para que los productores nacionales puedan cumplir los requisitos de los países de destino y acceder a estos mercados”, afirmó la funcionaria.
Próximos pasos: Diálogo con el sector
Para abordar estas preocupaciones, el ICA anunció la creación de mesas de trabajo con actores del sector y otros grupos interesados. El objetivo es impulsar la producción nacional y garantizar que las decisiones regulatorias favorezcan el desarrollo del mercado del cannabis medicinal en Colombia.
La discusión sobre la importación de cannabis sigue abierta, y los empresarios nacionales mantienen su postura: Colombia no necesita importar cannabis, sino mejorar las condiciones para comercializar lo que ya produce.
Portada: Canva
Este contenido fue producido parcialmente con la ayuda de herramientas de inteligencia artificial y fue revisado y publicado por los editores de El Planteo.
¿Tienes ideas o comentarios? Puedes contactarnos en info@elplanteo.com
Síguenos en Instagram, Facebook y Twitter.
Todo el material compartido por ElPlanteo.com tiene fines únicamente periodísticos e informativos.