ENG 🇬🇧
Se Realizó la 1ra Cumbre Nacional de Cannabis y Cáñamo en el Valle del Cauca

Cannabis

Se Realizó la 1ra Cumbre Nacional de Cannabis y Cáñamo en el Valle del Cauca

Se Realizó la 1ra Cumbre Nacional de Cannabis y Cáñamo en el Valle del Cauca

✍ 3 December, 2022 - 12:05


¡No te pierdas ni una noticia! Suscríbete a nuestra newsletter GRATUITA y súmate a nuestro canal de Telegram o canal de WhatsApp.

Anuncia en El Planteo, el medio cannábico más leído en el mundo de habla hispana.

Síguenos en redes sociales para más contenido exclusivo: Instagram // Facebook // Twitter


Con la participación de los actores de la industria del cannabis colombiano, el 10 y 11 de noviembre se realizó la 1ra Cumbre Nacional de Cannabis y Cáñamo en Colombia.

El encuentro tuvo como epicentro el Valle del Cauca con el objetivo de fortalecer el sector y conocer las ventajas y fortalezas de esta planta.

La agenda incluyó temas institucionales, legislativos, académicos y culturales.

Cambiar la imagen de la planta

Con la presencia de expertos y entidades regulatorias se resolvieron inquietudes que tenían empresarios, productores, cultivadores y ciudadanía en general.

Contenido relacionado: Latinoamérica Unida: Presidentes de Colombia y México Toman Impulso Para Revocar las Fallidas Políticas Anti Drogas

La Cumbre contó con la presencia de empresas y emprendimientos de varias regiones de Colombia con 170 expositores y más de 3.000 visitantes.

“Con esta Cumbre queremos cambiar la imagen de esta planta, compartir conocimientos que nos permite entender los beneficios y la infinidad de productos que se pueden elaborar”, dijo a El Planteo la gestora social del Valle, Claudia Bibiana Posada.

valle del cauca cannabis

Terminar con los estigmas

A la vez, agregó que sirvió para “romper estigmas e invitar a la industria tradicional a que nos acompañen a un proceso de transformación para el beneficio del medioambiente”.

Contenido relacionado: Colombia: Senado Aprueba Proyecto para Regular el Cannabis de Uso Adulto, con Amplia Mayoría

Por su parte, Michael Ruiz, funcionario de Cadena de Cannabis del Ministerio de Agricultura de Colombia, apuntó a la “inclusión real de los pequeños productores” porque “la integración debe ser total en la cadena productiva, entendiendo el gran potencial que tiene para el desarrollo social y económico del país”.

En diálogo con El Planteo, las integrantes de Comunidad Tribal lo definieron como “el evento de cannabis más completo y mágico realizado en Colombia”.

¿Tienes ideas o comentarios? Puedes contactarnos en info@elplanteo.com

Síguenos en Instagram, Facebook y Twitter.



Todo el material compartido por ElPlanteo.com tiene fines únicamente periodísticos e informativos.

ACERCA DEL AUTOR

Periodista, locutor y docente. Ha publicado en Anfibia, Orsai, Cosecha Roja, Infobae y medios extranjeros como La Vanguardia de España y la revista Lento de Uruguay. Escribe sobre cine en la revista Directores de DAC y en La Gaceta de Tucumán. Es productor del ciclo documental Elemento Vital -el único programa de Latinoamérica sobre el agua- y da clases de comunicación a artistas de los barrios de Soldati, Retiro, Barracas y Lugano de CABA.

También puede interesarte

Crypto: Una Noticia Falsa de Asociación con Walmart Hace subir Litecoin
Bill Gates Advierte Acerca de Invertir en Bitcoin
¡Gran Noticia! Zimbabue Aumenta Límite de THC en el Cáñamo Para Estimular la Economía
Crypto: Qué Hay Detrás de la Crisis Global de las Criptomonedas