INASE Semillas

Argentina

Desregulan el Registro de Semillas de Cannabis en Argentina: ¿Avance o Riesgo?

Por Javier Hasse

Desregulan el Registro de Semillas de Cannabis en Argentina: ¿Avance o Riesgo?

✍ 13 February, 2025 - 17:33
  • La Resolución 49/25 del INASE elimina los ensayos de rendimiento, acelerando la inscripción de semillas.
  • Expertos advierten sobre riesgos de estabilidad genética y problemas con obtentores internacionales.
  • La industria del cáñamo en Argentina enfrenta desafíos para asegurar calidad y derechos de variedades.

Sin ensayos comparativos de rendimiento. Más rápido, más simple. Así se presenta la Resolución 49/25 del INASE, una medida que promete agilizar el registro de semillas en Argentina. Mientras algunos celebran la desregulación, otros advierten que podría abrir la puerta a la inestabilidad y el caos en la industria del cáñamo.

¿Un paso adelante o una bomba de tiempo?

Para el Ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, la medida es un golazo: “Es como que el ANMAT pidiera estudios de mercado sobre si un alfajor es rico o no. Eso lo dirá el mercado”. Pero para los que trabajan con semillas a diario, la realidad no es tan sencilla. Andrea Commenge, presidenta de la Cámara Argentina del Cáñamo Industrial (CAÑAR), lanza la advertencia: “Cualquier ensayo que se presente ante INASE tiene que ser responsable”.

  • ¿Te parece importante esta información? Sólo con tu ayuda podemos seguir hablando de cannabis y psicodélicos con responsabilidad y sin estigmas. Apóyanos desde USD 2 al mes. Clic aquí.

Y el problema no es menor. “Lamentablemente hoy se inscribieron en Argentina variedades con obtentor internacional, con otro nombre. Nuestra opinión al respecto es que perjudica gravemente a todos por la inestabilidad de la variedad”, denuncia Commenge. En otras palabras, el mercado podría llenarse de semillas de dudosa procedencia, sin garantía de calidad ni estabilidad genética.

Comprar barato, perder caro

No es la primera vez que esto sucede. “Desde nuestro conocimiento del comercio de cáñamo internacional, podemos advertir que el sólo hecho de comprar cáñamo a distribuidores no autorizados en otros países de Latinoamérica ha generado pérdidas enormes de capital que llevaron a fundir empresas”, advierte Commenge.

Si la inscripción de semillas se convierte en un far west sin regulación efectiva, los productores podrían enfrentarse a cultivos inestables, demandas y prácticas comerciales desleales.

La sombra de los obtentores internacionales

Más allá del debate sobre regulaciones, hay un punto clave que sigue generando tensión: los derechos de los obtentores.

“Como muchas otras variedades, las que tienen obtentor internacional, tienen derechos. Estamos disponibles siempre para asesorar agricultores y desarrollar la industria con responsabilidad”, explica Commenge. No respetar estos derechos podría meter a los productores argentinos en un callejón sin salida legal, con consecuencias financieras impredecibles.

¿Desburocratización o anarquía?

La Resolución 49/25 del INASE marca un cambio de rumbo en la regulación de semillas en Argentina. La gran pregunta es si esta nueva libertad dará paso a un mercado más eficiente o si, por el contrario, generará un descontrol que termine perjudicando a la industria del cáñamo.

Por ahora, el debate está servido.

Imagen de portada hecha con Canva

¿Tienes ideas o comentarios? Puedes contactarnos en info@elplanteo.com

Síguenos en Instagram, Facebook y Twitter.



Todo el material compartido por ElPlanteo.com tiene fines únicamente periodísticos e informativos.

ACERCA DEL AUTOR

Javier Hasse es un periodista experimentado con más de una década de experiencia enfocado en cannabis, cáñamo, CBD y psicodélicos. Escribe para Forbes desde 2019 y actualmente se desempeña como jefe de contenido en Benzinga y CEO del sitio de noticias en español El Planteo, el cual cofundó. Su trabajo ha aparecido en importantes medios como CNN, Rolling Stone, MarketWatch, Playboy, Chicago Tribune, CNBC, Yahoo Finance y Entrepreneur Magazine. Su primer libro, Start Your Own Cannabis Business, fue un bestseller #1 en Amazon, y su último libro, A Guide to Medical Cannabis: Your Roadmap to Understanding and Using Cannabis and CBD for Health, fue lanzado en noviembre de 2024 a través de Sheldon Press de Hachette Publishing.

Nombrado entre las 100 personas más influyentes del cannabis según High Times, Javier también ha aparecido en varias otras listas prestigiosas y ha recibido numerosos premios por su reporteo de impacto. Es miembro del Rolling Stone Culture Council y un rapero que ha llegado a los charts de Billboard. Sigue a Javier para una cobertura continua de las tendencias globales en cannabis, CBD, psicodélicos y bienestar.

También puede interesarte

tratamiento vih
esteban paulón
high
Pabllo Vittar Argentina