Europa Dividida: Eslovenia Legaliza el Cannabis Medicinal, Alemania da Marcha Atrás
¡No te pierdas ni una noticia! Suscríbete a nuestra newsletter GRATUITA y súmate a nuestro canal de Telegram o canal de WhatsApp.
Anuncia en El Planteo, el medio cannábico más leído en el mundo de habla hispana.
Síguenos en redes sociales para más contenido exclusivo: Instagram // Facebook // Twitter
Dos titulares, un continente y la historia de una reforma del cannabis que avanza en direcciones opuestas.
Hoy, Eslovenia aprobó oficialmente uno de los marcos legales para el cannabis medicinal más progresistas de Europa, abriendo sus puertas al cultivo, la distribución y un mayor acceso para los pacientes bajo un modelo controlado pero favorable a las empresas. Mientras tanto, el Ministerio de Salud alemán presentó un borrador de enmiendas que podrían reducir los derechos de los pacientes, amenazar el acceso a la telemedicina y relegar a los usuarios de cannabis medicinal a las sombras.
Eslovenia legaliza el cannabis medicinal
Tres meses después de que su Parlamento introdujera las reformas, la Asamblea Nacional de Eslovenia votó a favor de legalizar el cultivo, la producción, la distribución y el uso del cannabis con fines médicos y científicos bajo un sistema estrictamente regulado. De los 90 legisladores, 50 votaron a favor, 29 en contra y dos se abstuvieron.
- ¿Te parece importante esta información? Sólo con tu ayuda podemos seguir hablando de cannabis y psicodélicos con responsabilidad y sin estigmas. Apóyanos desde USD 2 al mes. Clic aquí.
“Hoy, Eslovenia se ha posicionado en el escenario internacional del cannabis al aprobar una de las leyes nacionales de cannabis medicinal más progresistas del mundo”, declaró Alex Rogers, director ejecutivo de la International Cannabis Business Conference, residente en Eslovenia. Fuente
La legislación legaliza el Cannabis sativa L. para uso medicinal, elimina los monopolios y permite que cualquier empresa o particular cualificado solicite licencias. Los productos cumplirán con estrictos estándares farmacéuticos (GACP, GMP y Farmacopea Europea), y los médicos podrán recetar cannabis para cualquier afección que consideren pertinente, sin necesidad de protocolos especiales para narcóticos. Los pacientes simplemente mostrarán una tarjeta de cannabis en las farmacias.
Fundamentalmente, la ley busca garantizar el suministro continuo a través de farmacias, mayoristas y proveedores de atención médica, lo que refleja las lecciones aprendidas en otros mercados europeos afectados por la escasez.
Con proyecciones que muestran que el mercado de cannabis medicinal de Eslovenia crecerá un 4 % anual, hasta alcanzar los 55 millones de euros para 2029, esta medida posiciona a la pequeña nación de la UE como un actor importante en la innovación, la I+D y las exportaciones de cannabis.
El Ministerio de Salud de Alemania da marcha atrás
Al otro lado de la frontera, la cuestión avanza en sentido contrario.
El Ministerio de Salud de Alemania publicó un borrador de enmienda a la Ley de Cannabis Medicinal (MedCanG) que propone restricciones que reducirían el acceso a la telemedicina, prohibirían la dispensación por correo y dificultarían la obtención de recetas. Todo esto, a pesar de datos abrumadores que muestran que la telemedicina amplió el acceso seguro y alejó a los pacientes de los mercados ilícitos.
Contenido relacionado: El Cannabis Sigue Siendo Legal en Alemania (Por Ahora) Tras Nuevo Acuerdo de Coalición
Según una nueva encuesta de Bloomwell Group, la plataforma digital de cannabis medicinal más grande de Europa, el 42 % de los pacientes afirma que recurriría al mercado ilícito si se revocara el acceso digital. Antes de la telemedicina, el 79 % dependía de fuentes sin licencia. Ahora, gracias a la atención digital optimizada, la base de pacientes de cannabis medicinal en Alemania ha aumentado un 1100 % desde marzo de 2024, el mes anterior a la reclasificación del cannabis.
“Las acusaciones de abuso se refieren a medicamentos recetados, pero limitar el acceso digital solo tendría consecuencias negativas para los pacientes, la economía, el sistema judicial, el estado y la salud pública”, declaró el Dr. Julian Wichmann, director ejecutivo de Bloomwell GmbH.
“Debe evitarse a toda costa la recriminalización de cientos de miles de pacientes de cannabis”. Informe completo aquí.
El proyecto de ley exigiría consultas médicas presenciales para la prescripción inicial y de seguimiento cada cuatro trimestres, a pesar de la evidencia de que tales barreras no existen para medicamentos con un riesgo de adicción mucho mayor. También prohibiría la entrega a domicilio por parte de farmacias, ignorando las realidades de la atención médica moderna y obligando a los pacientes a recoger las recetas en persona.
Tras la propuesta se esconde la preocupación por el aumento descontrolado de las importaciones de flores de cannabis y el temor al abuso de la telemedicina. Sin embargo, los datos del sector sugieren que el mercado alemán se está estabilizando: el cannabis de farmacia es ahora más barato que los productos ilícitos para casi la mitad de los pacientes, y los precios de las flores están bajando ante indicios de un exceso de oferta. Alemania importó un récord de 37 toneladas de cannabis medicinal en el primer trimestre de 2025, frente a las 32 toneladas del cuarto trimestre de 2024. [Fuente oficial: BfArM]
Contenido relacionado: Alemania Es el Mayor Importador de Cannabis Medicinal del Mundo: Cuáles Son las Empresas Beneficiadas
“Aunque algunos todavía afirman escasez de suministro, en realidad nos dirigimos hacia un exceso de oferta extremo”, declaró Niklas Kouparanis, director ejecutivo de Bloomwell Group. “La idea de que los políticos frenen la innovación digital en un sistema sanitario sobrecargado, vuelvan a criminalizar a los pacientes, amenacen empleos y reduzcan la recaudación fiscal es absurda, y sería ridícula si no fuera tan grave”.
Una Europa, dos realidades
El contraste es innegable: Eslovenia adopta una regulación moderna y el acceso abierto; Alemania amenaza con retraer a los pacientes.
Un país representa una oportunidad para los pacientes, la ciencia y la industria. El otro corre el riesgo de socavar la salud pública, impulsar los mercados ilícitos y aumentar la presión sobre un sistema sanitario ya de por sí sobrecargado.
Para los pacientes de cannabis en Europa, estas decisiones no son políticas abstractas. Dan forma a la vida cotidiana, a los resultados en materia de salud y al futuro de una industria que todavía lucha por su legitimidad en todo el continente.
¿Tienes ideas o comentarios? Puedes contactarnos en info@elplanteo.com
Síguenos en Instagram, Facebook y Twitter.
Todo el material compartido por ElPlanteo.com tiene fines únicamente periodísticos e informativos.