ENG 🇬🇧
Llega la edición Nro 28 del Festival de Cine Latinoamericano de Rosario

Argentina

Llega la edición Nro 28 del Festival de Cine Latinoamericano de Rosario

Llega la edición Nro 28 del Festival de Cine Latinoamericano de Rosario

✍ 2 November, 2022 - 17:02


¡No te pierdas ni una noticia! Suscríbete a nuestra newsletter GRATUITA y súmate a nuestro canal de Telegram o canal de WhatsApp.

Anuncia en El Planteo, el medio cannábico más leído en el mundo de habla hispana.

Síguenos en redes sociales para más contenido exclusivo: Instagram // Facebook // Twitter


Desde el miércoles 9 al domingo 13 de noviembre se desarrollará la 28ª edición del Festival de Cine Latinoamericano Rosario.

Las proyecciones podrán verse en dos salas del Nuevo Monumental. Serán 49 producciones entre cortos y largometrajes de distintas latitudes. La entrada general tiene un valor de $200.

Se trata de uno de los eventos cinematográficos destacados de la ciudad y la región y un eslabón clave para la difusión y exhibición de producciones latinoamericanas, argentinas y rosarinas dentro del programa integral de acompañamiento y promoción para la realización cinematográfica que impulsa la Municipalidad.

Contenido relacionado: ¿Cuáles son las Películas de Terror que NO Tenés que ver si Fumaste Marihuana? Hablan los Expertos

El Festival es una cita cinematográfica única para conocer y apreciar cortos y largometrajes de diversas temáticas y apuestas narrativas que brindan un panorama amplio de la producción latinoamericana de los últimos dos años.

Así, durante cinco días, 49 producciones entre cortos y largometrajes de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Guatemala, México, Panamá y Uruguay podrán verse en dos salas de Nuevo Monumental, con funciones a las 18, a las 20 y a las 22 hs.

El valor de la entrada general es de $200 por función y habrá venta anticipada desde el martes 8 de noviembre en la boletería del cine.

Además, desde el 1 de noviembre esta edición contará con Butaca Festival, un programa que promueve el acceso al cine y ofrecerá treinta tickets gratuitos por función.

Para acceder a este beneficio, se deberá ingresar a Rosario Cultura, buscar en la agenda la función del festival a la que se desee asistir, inscribirse para solicitar la entrada sin cargo y llevar el comprobante que llegará por mail para canjearlo por el correspondiente ticket en la boletería del cine Nuevo Monumental, hasta 20 minutos antes de la función elegida.

Contenido relacionado: Cine Argentino versus Marihuana (Parte 1)

Entre las novedades, este año el festival ofrece la Competencia de largometrajes santafesinos, un espacio de reconocimiento y una pantalla importante para la industria audiovisual regional.

Esta categoría se suma la tradicional Competencia de cortometrajes, un recorrido por animaciones, ficciones, experimentales y documentales donde se destacan producciones rosarinas.

La 28° edición contará con la presencia de directores y productores que acompañarán la presentación de sus películas: ‘Amando (El Genio De Los Acuario)’, presentada por los directores Fernanda Otero y Juan Pablo Menchón e integrantes del equipo de producción.

‘Siete perros’, presentada por su director Rodrigo Guerrero; ‘Gonzalo’, presentada por su director Gonzalo Giuliano; ‘Fanny camina’, presentada por uno de sus directores, Ignacio Masllorens, con la presencia de Nicola Constantino, actriz.

‘La calma’, con la presencia de la productora Dámaris Rendón; ‘Bajar, subir, bajar’, con la presencia del director Elad Abraham; ‘Jesús López’, con la presencia del director Maximiliano Schonfeld y parte del equipo de producción; ‘El empleado y el patrón’, presentada por la productora Georgina Baisch.

Festival de Cine Rosario

Las competencias

Cortometrajes: de 495 cortometrajes que se inscribieron, el Jurado de Selección determinó las 37 obras que integrarán esta competencia.

Se destacan documentales, ficciones, animaciones y experimentales de Argentina, entre ellas 8 rosarinas; Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, México, Panamá.

Contenido relacionado: Las Cinco Películas Menos Fumonas en la Historia del Cine

Largometrajes: en total, 179 películas de distintos países de Latinoamérica se inscribieron para participar, de las cuales el Jurado de Selección eligió 9 largometrajes representativos de Argentina, Guatemala, Brasil, Uruguay, algunos en calidad de estreno en el país.

Largometrajes Santafesinos: fueron 11 los largometrajes quew se inscribieron al festival, de los cuales 3 fueron seleccionados para integrar esta competencia.

Actividades especiales con entrada gratis

En el marco del evento, se realizarán tres actividades especiales con entrada gratuita: en el Día de Nacional de la Animación Argentina (miércoles 9 de noviembre) se desarrollará un encuentro con representantes de los principales estudios de animación de Rosario.

Realizadoras y realizadores independientes presentarán sus producciones y compartirán sus miradas acerca del panorama actual del sector.

Será a las 18 hs en la Escuela para Animadores que funciona en la Isla de los Inventos.

En tanto, el jueves 10 de noviembre a las 18 en el Museo de la Memoria se hará la presentación del Premio Derechos Humanos Viviana Nardoni y la proyección de Fragmentos de Vida, testimonios de militancia política de las décadas 60 al 80 realizado por el colectivo Mitoformas.

Contenido relacionado: Cine y Marihuana: Cinco Películas Para Fumar

Mientras que el viernes 11 de noviembre a las 17 en el Museo de Arte Decorativo Firma y Odilo Estevez se desarrollará la propuesta Diálogos sobre experiencias de búsqueda, restauración y usos de archivos audiovisuales en el cine con Laura Tusi Gelbort; un encuentro, café de por medio, para pensar el rol y los aportes que las imágenes de archivo, pueden otorgan a las producciones audiovisuales. Todas estas actividades son gratuitas.

El Festival de Cine Latinoamericano Rosario 2022 es organizado por el Centro Audiovisual Rosario, la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Rosario, y cuenta con el auspicio del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA).

La programación completa se puede conocer y seguir en www.rosario.gob.ar/cultura

¿Tienes ideas o comentarios? Puedes contactarnos en info@elplanteo.com

Síguenos en Instagram, Facebook y Twitter.



Todo el material compartido por ElPlanteo.com tiene fines únicamente periodísticos e informativos.

ACERCA DEL AUTOR

Periodista, locutor y docente. Ha publicado en Anfibia, Orsai, Cosecha Roja, Infobae y medios extranjeros como La Vanguardia de España y la revista Lento de Uruguay. Escribe sobre cine en la revista Directores de DAC y en La Gaceta de Tucumán. Es productor del ciclo documental Elemento Vital -el único programa de Latinoamérica sobre el agua- y da clases de comunicación a artistas de los barrios de Soldati, Retiro, Barracas y Lugano de CABA.

También puede interesarte

¿Cómo Influye el ‘Colocón’ en lxs Pacientes de Cannabis Medicinal? Estudio Investiga
Hablamos con Leather Storrs, Chef de ‘Cooked with Cannabis’, el Show Gastronómico de Netflix
La Pampa Avanza Sobre el Cannabis Medicinal: Santa Rosa Concreta su Producción Pública
Bizarro: En México, Incautaron Cocaína Etiquetada con los Logos de Tesla y Prada