ENG 🇬🇧
Cultura Queer y Artivismo Cannábico: La Cogolla y el Arte de Resistir con Risa

Argentina

Cultura Queer y Artivismo Cannábico: La Cogolla y el Arte de Resistir con Risa

Por Hernán Panessi

Cultura Queer y Artivismo Cannábico: La Cogolla y el Arte de Resistir con Risa

✍ 8 July, 2025 - 12:09


¡No te pierdas ni una noticia! Suscríbete a nuestra newsletter GRATUITA y súmate a nuestro canal de Telegram o canal de WhatsApp.

Anuncia en El Planteo, el medio cannábico más leído en el mundo de habla hispana.

Síguenos en redes sociales para más contenido exclusivo: Instagram // Facebook // Twitter


En épocas ásperas, lo mejor es no replegarse: de hecho, lo más conveniente es ir al frente y hacer, hacer y hacer. Una de las salidas a las encrucijadas puritanas, los vaivenes económicos y los chicles mentales está en el artivismo, en la mezcla camaleónica entre arte y activismo.

“Acá cultivamos, regalamos y hacemos artivismo”, tira La Cogolla, artivista y performer autogestiva que se anima a levantar temas cítricos como el consumo responsable, la regulación, la historia de la marihuana, sus defectos y sus virtudes.

“La Cogolla es la flor de cannabis que toma forma humana en una travesti del conurbano que habla ‘de todo’”, sigue. Por caso, su show se configura como un monólogo de humor y música orientado para el público adulto bajo una estética nítidamente queer.

La Cogolla: una voz disidente en un templo queer

Escrito y actuado por Yael Frida Gutman y dirigido por Álvaro Panaro, La Cogolla viene presentándose con frecuencia en el underground porteño (teatros, espacios abiertos y tal) y, ahora, encuentra en el mítico Casa Brandon, un lugar emblemático de la cultura queer de Buenos Aires, su mejor venue.

  • ¿Te parece importante esta información? Sólo con tu ayuda podemos seguir hablando de cannabis y psicodélicos con responsabilidad y sin estigmas. Apóyanos desde USD 2 al mes. Clic aquí.

“Todas las funciones vienen siendo maravillosas. Casa Brandon es un espacio cultural que, a su vez, funciona como refugio para la comunidad LGTBIQ+ desde hace más de 20 años. Es un lugar de encuentro, arte y amor. Un lugar donde aprendí muchísimo. La verdad es que Casa Brandon es un lujo”, asoma Yael, alias La Cogolla.

Las expectativas con este monólogo anidan en “llegar a toda Latinoamérica con información” y, también, “con humo(r)”.

la cogolla

Verde faso, verde esperanza

A la postre, La Cogolla es consciente del momento sensible que están viviendo las poblaciones más vulnerables y propone una movida de corte solidario: “Hemos llevado alimentos no perecederos a la olla popular travesti y ahora, con este show de Casa Brandon, llevaremos a la organización Tricomas del Sur. El público siempre nos regaló cosas y es tan maravilloso que hasta se les ocurrió dar una mano”, explica.

Last, but not least, La Cogolla propone un juego entre la pípol: la gente que caiga al show vestida de verde (dress code: verde faso, verde esperanza) participará de “un sorteo especial”. ¿Y qué sortearán concretamente? “Algo lindo se van a llevar, pero no podemos develar el misterio”.

La Cogolla se presentará con su monólogo marihuanístico el jueves 10 de julio a las 20:30 en Casa Brandon (Luis María Drago 236, Villa Crespo, Ciudad Autónoma de Buenos Aires).

Fotos por Juan Menoni

¿Tienes ideas o comentarios? Puedes contactarnos en info@elplanteo.com

Síguenos en Instagram, Facebook y Twitter.



Todo el material compartido por ElPlanteo.com tiene fines únicamente periodísticos e informativos.

ACERCA DEL AUTOR

Hernán Panessi, autor en El Planteo, es un periodista especializado en cultura joven. Escribe en las revistas InfoTechnology, Rolling Stone, THC y Lento. Además, en Página/12, El Planeta Urbano, El Cronista y en el periódico uruguayo La Diaria. Colaboró para Revista Ñ, Clarín, La Nación, La Cosa, Playboy, Haciendo Cine, Billboard, Los Inrockuptibles, Forbes, VICEBenzinga, High Times y Yahoo, entre otros.

Hernán escribió los libros Porno Argento! Historia del cine nacional Triple X, Periodismo pop, Una puerta que se abre y Rock en Español. Fue docente en el Centro Cultural Rojas (UBA) donde dictó talleres de periodismo. Además, es programador de la sección VHS del Festival Internacional de Cine de Valdivia, en Chile.

Conduce FAN, programa periodístico sobre cultura, sociedad y vida moderna. Por su parte, también condujo en las FM Delta 90.3 y Nacional Rock 93.7. Asimismo, fue columnista en La Once Diez y Metro 95.1.