[Video] Eutanasia, Cannabis y Testamento Vital: Claves Legales para Pacientes Crónicos
- We, The Patients organizó un evento en Madrid sobre derechos de los pacientes y cannabis medicinal.
- Isabel López Ramos destaca la importancia del consentimiento informado y la autonomía del paciente.
- El acceso a la información y el derecho a la intimidad son clave en la legislación de salud en Europa.
La organización We, The Patients, creada por y para pacientes, continúa su expansión en Europa con la realización de eventos presenciales que buscan empoderar a personas con enfermedades crónicas mediante el acceso a información clave sobre sus derechos. En su evento en Madrid, celebrado en octubre de 2024, Isabel López Ramos, abogada y paciente experta en enfermedades crónicas, expuso una detallada ponencia sobre los derechos de los pacientes en el sistema de salud.
La legislación que protege a los pacientes
López Ramos abordó los principales marcos legales que resguardan los derechos de los pacientes en Europa, destacando cuatro normativas fundamentales: la Ley de Autonomía del Paciente, la Ley General de Salud Pública, la Ley de Cohesión y Calidad del Sistema Nacional de Salud, y el Convenio de Oviedo sobre derechos humanos en biomedicina.
- ¿Te parece importante esta información? Sólo con tu ayuda podemos seguir hablando de cannabis y psicodélicos con responsabilidad y sin estigmas. Apóyanos desde USD 2 al mes. Clic aquí.
“El artículo 43 de la Constitución habla del derecho a proteger la salud”, explicó, enfatizando que los pacientes pueden recurrir a esta norma cuando se sientan desprotegidos por el sistema de salud. Además, destacó la importancia de la coordinación obligatoria entre especialistas, algo establecido por la Ley de Cohesión y Calidad.
Consentimiento informado y derecho a decidir
Uno de los puntos centrales de la charla fue el consentimiento informado, una garantía legal que protege a los pacientes en cualquier intervención médica. “Toda actuación en salud de un paciente necesita consentimiento libre y voluntario por parte del paciente”, enfatizó López Ramos. Explicó que este consentimiento no solo debe ser otorgado de manera verbal o escrita, sino que también puede ser revocado en cualquier momento si el paciente cambia de opinión.
En su exposición, también resaltó la importancia del testamento vital, que permite a una persona dejar por escrito sus deseos sobre tratamientos médicos en caso de perder la capacidad de decidir. Asimismo, abordó la legislación sobre la eutanasia, que en España desde 2021 contempla el acceso a la prestación de ayuda a morir en ciertos casos de enfermedades incurables y dolor crónico intolerable.
Acceso a la información y protección de datos
Otro aspecto crucial que López Ramos mencionó fue el derecho de los pacientes a acceder y controlar su información médica. “Nosotros no somos una patología, somos personas”, afirmó, señalando que los profesionales de la salud deben considerar el contexto social, familiar y laboral del paciente al tomar decisiones.
En este sentido, explicó que la Ley Orgánica de Protección de Datos garantiza la confidencialidad de la información médica, estableciendo que “nadie puede saber nada sobre nuestra salud si nosotros no damos un consentimiento”. Enfatizó que, incluso cuando un paciente es acompañado a consulta por un familiar o amigo, el médico está obligado a preguntar si se permite compartir la información.
La relevancia de estos derechos en el tratamiento con cannabis medicinal
Dentro del contexto de We, The Patients, que promueve el uso médico del cannabis para mejorar la calidad de vida de los pacientes, la ponencia de López Ramos adquiere una relevancia especial. La experta hizo hincapié en la importancia de evitar la estigmatización médica hacia quienes eligen tratamientos alternativos, como el cannabis medicinal. “Un médico no puede estigmatizar a un paciente porque el paciente en ese momento no se quiera meter un ciclo de lidocaína, no se quiera poner una ketamina o no se quiera poner un neuroestimulador”, afirmó.
We, The Patients sigue consolidándose como un espacio fundamental para el acceso a información y el empoderamiento de los pacientes, promoviendo eventos en los que expertos como Isabel López Ramos pueden compartir conocimientos clave sobre derechos en salud y legislación.
Este contenido fue producido parcialmente con la ayuda de herramientas de inteligencia artificial y fue revisado y publicado por los editores de El Planteo.
¿Tienes ideas o comentarios? Puedes contactarnos en info@elplanteo.com
Síguenos en Instagram, Facebook y Twitter.
Todo el material compartido por ElPlanteo.com tiene fines únicamente periodísticos e informativos.