cannashop

CBD

Empresa Paraguaya se Convierte en la Primera Franquicia de Productos Terminados de Cannabis Industrial en Sudamérica, ¿Cuál es su Secreto?

Por Hernán Panessi

Empresa Paraguaya se Convierte en la Primera Franquicia de Productos Terminados de Cannabis Industrial en Sudamérica, ¿Cuál es su Secreto?

✍ 24 February, 2025 - 16:02

“Me llena de orgullo ver a tantas mujeres desempeñando roles clave en toda la cadena productiva, desde la producción agrícola hasta en la comercialización de productos terminados”, dice María José Rey, CEO de Hempar Group para las franquicias Cannashop, empresa paraguaya dedicada a “facilitar el acceso” de productos derivados del cannabis industrial.

Por caso, el proyecto que lidera, Cannashop, se convirtió en la primera franquicia de productos terminados de cannabis industrial en tierras paraguayas y, también, en toda América del Sur.

Nacidos en el año 2022, los paraguayos de Cannashop tienen como postulado “mejorar la calidad de vida en múltiples aspectos”. Y desde sus inicios, no sólo acercaron productos a los consumidores, sino que emplazaron un modelo de franquicias innovador (y, by the way, regulado) cuyo diferencial son los artículos a base de cannabis industrial.

  • ¿Te parece importante esta información? Sólo con tu ayuda podemos seguir hablando de cannabis y psicodélicos con responsabilidad y sin estigmas. Apóyanos desde USD 2 al mes. Clic aquí.

Nos convertimos en un punto de referencia en el sector, promoviendo el bienestar y la generación de oportunidades económicas”, cuenta Rey, recién llegada de un viaje de negocios. De hecho, en ese sentido, destaca el volumen de mujeres ocupando roles determinantes en la industria del cannabis (“El sector cuenta con una fuerte presencia femenina”) y se ensancha de orgullo a propósito del proyecto que lidera: “Es un honor para mí ocupar este lugar”, dice.

Cannashop: innovación y expansión del cannabis en Paraguay

A través de superalimentos y productos con CBD, Cannashop viene haciéndose espacio en el ecosistema del cannabis industrial en Paraguay. Y, de hecho, a fines de 2024 fueron noticia regional por su “pan dulce 420” hecho con harina de cáñamo industrial.

cannashop cannabis paraguay dispensario

Desde su concepción, Cannashop fue ideado como un modelo de franquicias cuyo objetivo anida en la expansión estratégica en ubicaciones accesibles para los consumidores. “Gracias a esta planificación, la marca logró consolidarse rápidamente como una cadena de dispensarios, garantizando cercanía y disponibilidad de productos en diferentes puntos del país”, explica Rey.

La clave para su crecimiento y expansión, identifica Rey, ha sido la innovación. ¿Por qué? “Porque brindamos una oferta única en el mercado y nuestro enfoque está puesto en la educación del consumidor, la calidad de los productos y la accesibilidad que han permitido un crecimiento sostenido y una rápida aceptación en el mercado”.

Nuevas oportunidades en el mercado global

En Paraguay, el cannabis industrial no psicoactivo es legal desde el año 2019, cuando se creó el Decreto 2.725/2019, que reglamentó el marco legal que rige en el sector y que sentó las bases y condiciones para la producción, industrialización, investigación y comercialización de productos terminados de cannabis industrial.

Contenido relacionado: EXCLUSIVA: Paraguay Podría Legalizar el Cannabis Recreativo en Marzo, Abriendo Dispensarios, Pagando USD 25.000 por Hectárea y Facilitando Transporte a Brasil

Así las cosas, por estos días, desde Cannashop están en negociaciones para llevar la franquicia a mercados internacionales como Argentina, Estados Unidos y Alemania.

En primera persona: “Estamos analizando oportunidades de expansión en países con marcos regulatorios favorables y una creciente demanda por productos de cannabis industrial. Además de Argentina, Estados Unidos y Alemania, exploramos mercados en América Latina y Europa donde el cannabis industrial está ganando relevancia”.

Promoviendo el hemp guaraní

Y en la actualidad, comercializan un tendal de casi 200 productos terminados dentro de diferentes categorías. Van algunos ejemplos concretos: cosméticos (aceites corporales y capilares, shampoos, jabones, perfumes, etcétera), suplementos (aceites sublinguales), alimentos (salsas, mantequillas, pestos e infusiones), fitoterapéuticos (cremas para golpes, aceites de masaje y ungüentos con CBD), productos de distensión o recreativos (gummies, pods, cigarrillos, chocolates, joints y flores de CBD), entre otros.

Por la configuración del mercado sudamericano, entre sus productos más populares se encuentran los fitoterapéuticos y los de distensión. “Nuestro público los elige debido a sus beneficios para la relajación, el alivio del estrés y el bienestar general”, señala. Y completa: “No obstante, todos los productos tienen una gran demanda”.

Asimismo, por estos días, además de divisar nuevos mercados, están trabajando en la promoción del hemp guaraní, intentando posicionarlo como un producto de calidad en el mercado global. “Más allá de vender productos, en Cannashop nos enfocamos en ofrecer bienestar, generando impacto positivo en la vida de las personas”, corona Rey.

Más contenido de El Planteo en español:

¿Tienes ideas o comentarios? Puedes contactarnos en info@elplanteo.com

Síguenos en Instagram, Facebook y Twitter.



Todo el material compartido por ElPlanteo.com tiene fines únicamente periodísticos e informativos.

ACERCA DEL AUTOR

Hernán Panessi, editor periodístico en El Planteo, es un periodista especializado en cultura joven. Escribe en las revistas InfoTechnology, Rolling Stone, THC y Lento. Además, en Página/12, El Planeta Urbano, El Cronista y en el periódico uruguayo La Diaria. Colaboró para Revista Ñ, Clarín, La Nación, La Cosa, Playboy, Haciendo Cine, Billboard, Los Inrockuptibles, Forbes, VICEBenzinga, High Times y Yahoo, entre otros.

Hernán escribió los libros Porno Argento! Historia del cine nacional Triple X, Periodismo pop, Una puerta que se abre y Rock en Español. Fue docente en el Centro Cultural Rojas (UBA) donde dictó talleres de periodismo. Además, es programador de la sección VHS del Festival Internacional de Cine de Valdivia, en Chile.

Conduce FAN, programa periodístico sobre cultura, sociedad y vida moderna. Por su parte, también condujo en las FM Delta 90.3 y Nacional Rock 93.7. Asimismo, fue columnista en La Once Diez y Metro 95.1.

También puede interesarte

Twitter Logo
alemania marihuana legalización
ftx colapso
córdoba cannabis