ENG 🇬🇧
EXCLUSIVA: Aurora Cannabis Explica Su Vínculo con Philip Morris: Se Trata de Ciencia, No de Tabaco

Cannabis

EXCLUSIVA: Aurora Cannabis Explica Su Vínculo con Philip Morris: Se Trata de Ciencia, No de Tabaco

Por Javier Hasse

EXCLUSIVA: Aurora Cannabis Explica Su Vínculo con Philip Morris: Se Trata de Ciencia, No de Tabaco

✍ 19 June, 2025 - 13:37


¡No te pierdas ni una noticia! Suscríbete a nuestra newsletter GRATUITA y súmate a nuestro canal de Telegram o canal de WhatsApp.

Anuncia en El Planteo, el medio cannábico más leído en el mundo de habla hispana.

Síguenos en redes sociales para más contenido exclusivo: Instagram // Facebook // Twitter


  • Aurora lanzó las pastillas de CBD “Luo” en Canadá junto a Aspeya, ex Vectura.
  • El producto está destinado a pacientes con prescripción médica.
  • La empresa insiste en que su enfoque es médico y basado en evidencia científica.

En septiembre de 2024, Aurora Cannabis Inc. (NASDAQ: ACB) lanzó en Canadá unas pastillas disolubles de CBD, en alianza con Vectura Fertin Pharma (hoy Aspeya Inc.), una empresa farmacéutica propiedad de Philip Morris International (NYSE: PM). El producto, llamado Luo, debutó en la plataforma médica directa al paciente de Aurora.

Para algunos observadores, parecía una movida encubierta que alineaba al cannabis con la gran industria tabacalera. Pero según el CEO de Aurora, Miguel Martin, la historia es más compleja.

“Nuestra relación es con Vectura Fertin”, explicó Martin, quien remarcó que ahora la compañía opera bajo el nombre Aspeya. “Es una empresa más amplia de salud y bienestar, y realmente no es tanto con PMI, aunque tengan su vínculo”.

  • ¿Te parece importante esta información? Sólo con tu ayuda podemos seguir hablando de cannabis y psicodélicos con responsabilidad y sin estigmas. Apóyanos desde USD 2 al mes. Clic aquí.

Un enfoque médico, no una alianza de marca

La estrategia de Aurora, según Martin, está cimentada en la ciencia médica, no en cruces de marcas.

“Siempre tuvimos un enfoque muy conservador, con mentalidad farmacéutica”, dijo a Benzinga. “Poder asociarnos con alguien con la trayectoria de Vectura, y especialmente con la tecnología que aportaron en cannabinoides ingeribles, fue muy emocionante para nosotros”.

El producto se lanzó como una opción médica con autorización profesional, pensada para pacientes que buscan una entrega controlada de CBD. Aurora se encarga de la distribución a través de su canal ecommerce directo al paciente. Martin sostuvo que la alianza fue bien recibida y podría expandirse.

“Se trata de aprender y entender cómo es recibido este enfoque médico, basado en ciencia. Y ha sido muy bien recibido”, señaló. “A los pacientes les gustó. Esperamos que haya oportunidad de extender la marca a otros productos”.

Cuando se le preguntó si esta movida implicaba un alineamiento más profundo con las industrias tradicionales, Martin fue directo:

“Por ahora, se trata de asociarnos con compañías reflexivas, científicas, con orientación médica”.

Aurora mantiene relaciones similares con prescriptores, mayoristas y socios farmacéuticos en mercados como Alemania, Australia y el Reino Unido.

Una estrategia farmacéutica ante todo

El lanzamiento de las pastillas Luo, sumado al empuje global en cannabis medicinal y la estrategia de manufactura centralizada en Canadá, forma parte de una visión más amplia que Martin viene sosteniendo: el cannabis debe seguir los estándares farmacéuticos, desde el método de administración hasta la regulación.

“Somos expertos en cannabis medicinal”, sostuvo Martin. “De ahí viene toda nuestra rentabilidad. Si una alianza nos ayuda a mejorar resultados para los pacientes y entregar consistencia, estamos abiertos”.

Por ahora, eso significa pastillas disolubles de CBD respaldadas por investigación y desarrollo farmacéutico. ¿Habrá futuras alianzas con compañías como PMI? Eso está por verse. Pero Martin insiste en que la prioridad son los pacientes, no las apariencias.

“Si no sumara o no fuera positiva para nuestras finanzas, no lo haríamos”, concluyó. “No perseguimos titulares: construimos sobre lo que funciona”.

Foto: Canva

¿Tienes ideas o comentarios? Puedes contactarnos en info@elplanteo.com

Síguenos en Instagram, Facebook y Twitter.



Todo el material compartido por ElPlanteo.com tiene fines únicamente periodísticos e informativos.

ACERCA DEL AUTOR

Javier Hasse es un periodista experimentado con más de una década de experiencia enfocado en cannabis, cáñamo, CBD y psicodélicos. Escribe para Forbes desde 2019 y actualmente se desempeña como jefe de contenido en Benzinga y CEO del sitio de noticias en español El Planteo, el cual cofundó. Su trabajo ha aparecido en importantes medios como CNN, Rolling Stone, MarketWatch, Playboy, Chicago Tribune, CNBC, Yahoo Finance y Entrepreneur Magazine. Su primer libro, Start Your Own Cannabis Business, fue un bestseller #1 en Amazon, y su último libro, A Guide to Medical Cannabis: Your Roadmap to Understanding and Using Cannabis and CBD for Health, fue lanzado en noviembre de 2024 a través de Sheldon Press de Hachette Publishing.

Nombrado entre las 100 personas más influyentes del cannabis según High Times, Javier también ha aparecido en varias otras listas prestigiosas y ha recibido numerosos premios por su reporteo de impacto. Es miembro del Rolling Stone Culture Council y un rapero que ha llegado a los charts de Billboard. Sigue a Javier para una cobertura continua de las tendencias globales en cannabis, CBD, psicodélicos y bienestar.

También puede interesarte

Avanza el Cannabis en el Deporte: Luchador de la UFC, Gilbert Urbina, se Asocia con Gelato Canna Co
Somos: La Nueva Serie de Flixxo Llega a Luzu TV
¿El Cannabis Legal Aumenta la Delincuencia? Informe del FBI Indica Todo lo Contrario
4 Libros para Leer antes de Invertir en Cannabis