ENG 🇬🇧
Avicanna Colombia Apuesta por la Educación en Marihuana Medicinal

Cannabis

Avicanna Colombia Apuesta por la Educación en Marihuana Medicinal

Por Carla Chmiel

Avicanna Colombia Apuesta por la Educación en Marihuana Medicinal

✍ 29 January, 2021 - 14:29


¡No te pierdas ni una noticia! Suscríbete a nuestra newsletter GRATUITA y súmate a nuestro canal de Telegram o canal de WhatsApp.

Anuncia en El Planteo, el medio cannábico más leído en el mundo de habla hispana.

Síguenos en redes sociales para más contenido exclusivo: Instagram // Facebook // Twitter


La industria del cannabis en Colombia está creciendo a lo grande. Sin embargo, uno de sus principales obstáculos es el desconocimiento al que se enfrentan tanto profesionales de la salud como pacientes a la hora de entender los diferentes usos clínicos de la reconocida planta medicinal.

En el contexto de su programa de capacitaciones a nivel nacional, Avicanna llevará a cabo el próximo jueves 28 de enero una capacitación gratuita en la capital del Magdalena, con el fin de que médicxs generales, neurólogxs, psiquiatras, especialistas del dolor y traumatólogxs, entre otras especialidades, se familiaricen con las propiedades clínicas de los cannabinoides.

“Para quienes somos pioneros en terapias con cannabinoides, la clave para dar acceso a productos medicinales de cannabis a pacientes es la educación: la de los médicos y la de los pacientes. No se sabe mucho de cannabis y antes de dárselo a un paciente hay que tener ese conocimiento base para saber en qué casos prescribir y cómo hacerlo”, afirmó Lucas Nosiglia, Presidente LATAM de Avicanna, en una entrevista exclusiva a El Planteo.

Contenido relacionado: Conocé al Argentino detrás de la Empresa que Vende Productos de Cannabis a Estados Unidos

El programa del evento es liderado por la Directora de Programas Médicos, la Doctora Clara Lemus, y se llevará a cabo de manera presencial en el Hotel Marriott de Santa Marta. Será un espacio para hablar sobre la historia del cannabis medicinal, algunas consideraciones prácticas y clínicas para su prescripción, y el modelo de la Farmacia Magistral.

“Es una apuesta en este mundo del cannabis donde se exigen resultados y a veces se subestima el cómo. Hay cosas que no se pueden acelerar y este modelo depende mucho de hacer buena educación médica basada en la evidencia actual y en paralelo ir garantizando el acceso, antes de salir a venderle algo a alguien”, cierra Nosiglia.

¿Tienes ideas o comentarios? Puedes contactarnos en info@elplanteo.com

Síguenos en Instagram, Facebook y Twitter.



Todo el material compartido por ElPlanteo.com tiene fines únicamente periodísticos e informativos.

ACERCA DEL AUTOR

Carla Chmiel, Editora Asociada en El Planteo, es realizadora audiovisual, gestora cultural y cocinera entusiasta. Nació en Buenos Aires, Argentina.

También puede interesarte