ENG 🇬🇧
‘Chika Hippie’: La Nueva Joya de Tobika, Entre Vino Tinto y Amor de Barrio

Música

‘Chika Hippie’: La Nueva Joya de Tobika, Entre Vino Tinto y Amor de Barrio

'Chika Hippie': La Nueva Joya de Tobika, Entre Vino Tinto y Amor de Barrio

✍ 7 November, 2025 - 08:19


¡No te pierdas ni una noticia! Suscríbete a nuestra newsletter GRATUITA y súmate a nuestro canal de Telegram o canal de WhatsApp.

Anuncia en El Planteo, el medio cannábico más leído en el mundo de habla hispana.

Síguenos en redes sociales para más contenido exclusivo: Instagram // Facebook // Twitter


El joven artista porteño Tobika, una de las voces emergentes del nuevo folklore urbano, presenta su más reciente single Chika Hippie, una canción que retrata el encanto de un amor de barrio bajo la luz del vino tinto y el pulso bohemio de la ciudad. Antes de su lanzamiento oficial, el audio ya había superado las mil creaciones en TikTok, anticipando el magnetismo de un tema que combina raíz, frescura y autenticidad.

¿Te parece importante esta información? Sólo con tu ayuda podemos seguir hablando de cannabis y psicodélicos con responsabilidad y sin estigmas. Apóyanos desde USD 2 al mes. Clic aquí.

Un puente entre la raíz y la calle

Con apenas 19 años, Tobika (nombre artístico de Tobías Nahuel Sielicki) se ha convertido en una de las promesas más interesantes de la escena argentina. Su estilo, que él mismo define como una fusión entre lo urbano y lo folclórico, busca “llevar la raíz a nuevos territorios sonoros”, uniendo la simpleza del folklore con la naturalidad del amor cotidiano.

“Chika Hippie” es una pieza artesanal y magnética: mezcla arpegios suaves, batería seca y un característico “chak chak” de tierra que marca el ritmo durante los dos minutos y medio que dura la canción. En ella, Tobika describe a “esa chica ideal, la del flequillo y fan de la música del Pity”, un personaje que encarna la nostalgia de los romances que parecen salidos de otra época.

De Villa Urquiza al Lollapalooza

El crecimiento de Tobika ha sido constante y orgánico. Su conexión con el público se forja en la cercanía: redes, shows íntimos y letras que reflejan la poesía del barrio. Este año fue elegido por Beéle para abrir su concierto en Argentina y formará parte del line-up del Lollapalooza 2026, un salto clave para un artista que empezó a componer a los 12 años con una guitarra prestada en Villa Urquiza.

El próximo 9 de diciembre se presentará en El Makinal, donde desplegará su mezcla de espiritualidad y ritmo urbano en un show que promete consolidarlo como una de las nuevas caras del folklore contemporáneo.

Letras con raíz literaria

Más allá de la música, Tobika cultiva una relación profunda con la palabra escrita. Se reconoce lector de César González, Jorge Luis Borges y Selva Almada, autores que —según dice— moldearon su manera de pensar y escribir. “La razón es cantar, ir cantando por todos los barrios por cada rincón de mi casa”, afirma, como si su arte fuera una extensión natural de la vida diaria.

En su universo conviven la bohemia porteña, la herencia popular y la mirada inquieta de una generación que busca reconectar con la tierra sin dejar de mirar al futuro. En “Chika Hippie”, Tobika no solo celebra el amor barrial: celebra la posibilidad de que el folklore vuelva a ser contemporáneo.

¿Tienes ideas o comentarios? Puedes contactarnos en info@elplanteo.com

Síguenos en Instagram, Facebook y Twitter.



Todo el material compartido por ElPlanteo.com tiene fines únicamente periodísticos e informativos.

El Planteo Logo Negro

ACERCA DEL AUTOR

Las mejores datas del mundo de la música. Corta.

También puede interesarte

¡Sudáfrica Legaliza el Uso Adulto y Autocultivo de Cannabis! Pero no las Ventas
Alcalde Electo de Nueva York Promueve el Lanzamiento de una Criptomoneda Local
Judeline Sorprende con ‘INRI’: Una Fusión de Pop y Folklore Andaluz
Aumento de Casos de Coronavirus Podría Perjudicar a las Empresas de Cannabis