Conciencia Ambiental Activa: 15 Años de Elemento Vital, el Ciclo Documental en Defensa del Agua
¡No te pierdas ni una noticia! Suscríbete a nuestra newsletter GRATUITA y súmate a nuestro canal de Telegram o canal de WhatsApp.
Anuncia en El Planteo, el medio cannábico más leído en el mundo de habla hispana.
Síguenos en redes sociales para más contenido exclusivo: Instagram // Facebook // Twitter
El agua es un bien preciado. Fue el inicio de toda forma de vida. Pero lastimosa o erróneamente naturalizamos su existencia. “Pensamos que es un recurso que está en buen estado, que existe y que va a estar siempre de esa forma, y no es así”, advierte Nicolás Fogolini, productor general de Elemento Vital: El agua en el siglo XXI, programa televisivo dedicado a los recursos hídricos y su gestión.
“El legado de Elemento Vital es la visibilidad y la reflexión de la verdadera importancia que tiene el agua en nuestras vidas”, continúa el productor. En ese sentido, el ciclo trabaja en la comunicación y en la educación para mejorar el vínculo de los ciudadanos y las instituciones con la cultura hídrica. “Aportamos para mantener viva la memoria colectiva del agua”, refuerza Fogolini.
¿Te parece importante esta información? Sólo con tu ayuda podemos seguir hablando de cannabis y psicodélicos con responsabilidad y sin estigmas. Apóyanos desde USD 2 al mes. Clic aquí.
Por caso, Elemento Vital lleva al aire unos 15 años ininterrumpidos y, a esta altura de la soirée, se consolidó como una referencia ambiental y educativa en América Latina. El proyecto advierte que la comunicación es una herramienta de transformación cultural y trabaja en diversas historias alrededor del agua como elemento vital para la vida de las comunidades.
Reconectando con la fuente de vida
“El agua es la madre de toda vida y debemos mejorar el vínculo que tenemos con ella, por eso es clave pensar en transformar nuestra cultura hídrica para lograr comprender su importancia día a día”, completa el productor.
Por estos días, la crisis hídrica viene agravándose a nivel global. Por eso, desde Elemento Vital proponen “trabajar y hablar del tema no sólo cuando es un problema”. Su idea central anida en consolidar una mejor cultura hídrica y para eso proponen visibilizar su discusión “en todo momento y en todas las formas posibles”.
Contenido relacionado: De Gris a Dorada: Esta Empresa Recicla Agua de Duchas y Lavabos para Hacer Cerveza Artesanal
Durante estos 15 años, Elemento Vital narró historias vinculadas a espacios científicos, organizaciones sociales, instituciones educativas y se metió con temas coyunturales, políticos, sociales y ambientales, diferenciándose de la cuestión noticiosa. “Más en estos tiempos de consumos rápidos y de sobreinformación”, aclara Fogolini.
Transformar con convicción
Entre sus desafíos está el de sostener el proyecto durante tanto tiempo y posicionar el tema del agua para que las comunidades, los políticos y el sector privado tomen verdadera dimensión de la gestión justa del agua.
“La base fundamental para que esto suceda y se mantenga en el tiempo es que la idea se gestó y se sostiene con la convicción de un sindicato, como es el Sindicato Obras Sanitarias de la Provincia de Buenos Aires (SOSBA), que cree que la comunicación es una herramienta para transformar la cultura hídrica”.
Memorias del agua
Desde su origen, el proyecto contó historias vinculadas a temas científicos y académicos, pero durante los últimos 8 años incorporaron la matriz ambiental y los saberes populares como ejes de sus relatos.
Contenido relacionado: Innovación y Solidaridad: El Proyecto de Ingeniería Sin Fronteras para Garantizar Agua Potable a las Familias Rurales
Dice Fogolini: “Reconocer los saberes populares nos lleva a confiar en que existieron y que existen muchas comunidades o ciudades que tienen su historia hídrica. Muchos pueblos han sabido darle un valor especial al agua dentro de su forma de desarrollo y de la búsqueda en la calidad de vida para sus habitantes”.
El ciclo Elemento Vital viene emitiéndose en Canal Encuentro, en IP Noticias y en diversas señales universitarias, un camino alternativo al mainstream televisivo. Un mapa catódico que les queda cómodo ya que no persiguen “una mirada economicista”, sino que su proyecto impulsa una noción trascendental: la del agua como elemento vital para el desarrollo y la mejora en la calidad de vida de todas las comunidades.
Fotos cortesía
Más contenido de El Planteo:
- Autos Eléctricos en Argentina: Conocé TiTO, el Auto que Gasta Menos que un Caloventor
- ¿El Mate es una Droga? Una Pregunta Más Habitual de lo que Piensas
- Aceite de Cannabis: Precio en Farmacias de Argentina
¿Tienes ideas o comentarios? Puedes contactarnos en info@elplanteo.com
Síguenos en Instagram, Facebook y Twitter.
Todo el material compartido por ElPlanteo.com tiene fines únicamente periodísticos e informativos.