Estudio Cognitivo de Cannabis: Adultos Mayores, Cerebros Más Jóvenes
¡No te pierdas ni una noticia! Suscríbete a nuestra newsletter GRATUITA y súmate a nuestro canal de Telegram o canal de WhatsApp.
Anuncia en El Planteo, el medio cannábico más leído en el mundo de habla hispana.
Síguenos en redes sociales para más contenido exclusivo: Instagram // Facebook // Twitter
¿Que por fumar porro tus capacidades cognitivas son menores o que tus neuronas envejecen con más deterioro? ¡Te subestimaron! Por años se ha oído repetir que el cannabis “te quema las neuronas” o que te vuelve “más lento”, narrativas dominantes alimentadas por campañas antidroga, prejuicios sociales y titulares sensacionalistas. Hoy, un nuevo estudio desafía estos mitos con nueva evidencia: las personas de mediana edad y las mayores que usan cannabis muestran mejor rendimiento en varias funciones cognitivas y patrones cerebrales más jóvenes que quienes no lo usan.
Un estudio a gran escala sobre el cannabis y el envejecimiento del cerebro
El estudio, publicado como preprint en Nature Portfolio, contó con la participación de casi 38.000 personas de entre 44 y 81 años, un trabajo enorme con data del UK Biobank, un banco de datos biomédicos del Reino Unido, y financiamiento del National Science Foundation y los National Institutes of Health, según reportó Marijuana Moment.
El hallazgo principal es directo y contundente: “Los usuarios de cannabis mostraron un rendimiento superior en múltiples ámbitos cognitivos”. Es decir, las personas que usan marihuana en este rango etario obtuvieron mejores resultados en distintas pruebas cognitivas que las que no la consumen.
Hablamos de memoria, razonamiento, velocidad de procesamiento, vocabulario y resolución de problemas. No se trata de una mejora marginal o de un único indicador; los beneficios aparecieron de forma consistente “a través de múltiples dominios cognitivos”.
Las imágenes cerebrales realizadas a través de resonancias funcionales revelaron que las y los usuarios de cannabis mostraban conexiones y patrones neuronales “típicamente asociados con cerebros más jóvenes”, combinados con “capacidades cognitivas mejoradas”, en palabras de los autores del estudio.
Contenido relacionado: Estudio: El Cannabis se Asocia con una Mejor Función Cognitiva en Personas Mayores con VIH
Esto podría indicar una desaceleración de los procesos de envejecimiento neural y una preservación de la función cognitiva en adultos mayores.
La causa: los cannabinoides
El estudio propone una hipótesis para explicar este fenómeno. Los investigadores creen que los cannabinoides -tanto los que produce nuestro cuerpo (endocannabinoides) como los que provienen de la planta- son los responsables de proteger al cerebro al mantener un balance óptimo entre segregación funcional (que distintas áreas cerebrales se especialicen en tareas concretas) e integración funcional (que esas áreas se comuniquen de forma eficiente). Ese equilibrio es clave para que el cerebro procese información de manera rápida y precisa.
Así lo expresan: “Especulamos que los cannabinoides y los endocannabinoides pueden ejercer efectos neuroprotectores durante el envejecimiento al preservar un equilibrio óptimo entre la segregación funcional y la integración, una característica esencial para mantener el procesamiento especializado y la transferencia eficiente de información a través de las redes cerebrales”.
Los adultos mayores son el grupo de usuarios que más crece
Este tipo de hallazgos cobra más relevancia si pensamos en las tendencias actuales: los adultos mayores constituyen el grupo de usuarios de cannabis que más crece en muchos países, en gran parte porque recurren a la planta para aliviar dolores crónicos, mejorar el sueño o manejar condiciones como la ansiedad y la depresión.
Contenido relacionado: Cada Vez Más Adultos Mayores Usan Marihuana
Los autores vinculan este aumento en el consumo a la legalización, una mayor aceptación social y el creciente reconocimiento del potencial terapéutico de la planta, factores que han abierto la puerta a que más personas de este grupo etario la incorporen a su vida cotidiana.
Sin embargo, los mismos advierten que los resultados no se pueden extrapolar a adolescentes o adultos jóvenes, porque “los efectos de la marihuana en adultos mayores puede diferir significativamente de los observados en la población más joven”.
Como resume el propio estudio: “El consumo de cannabis puede aportar beneficios neurocognitivos a las personas mayores al modular la organización de las redes funcionales del cerebro”. Personas adultas mayores usuarias de cannabis superaron a aquellas que no lo son en diferentes ámbitos cognitivos.
Con esa foto completa, el mensaje final queda claro: hay datos sólidos que desafían el mito del “porro te deja lento” y ponen sobre la mesa un resultado medible -mejor rendimiento en múltiples dominios y redes cerebrales organizadas de manera más propia de cerebros jóvenes- para seguir mirando a la planta con menos prejuicio y más información.
¿Tienes ideas o comentarios? Puedes contactarnos en info@elplanteo.com
Síguenos en Instagram, Facebook y Twitter.
Todo el material compartido por ElPlanteo.com tiene fines únicamente periodísticos e informativos.