Conocé a Federico Winokur, El Maestro Anticapitalista que Propone Legalizar la Marihuana y Señala a Adorni como 'Su Mayor Fan'
¡No te pierdas ni una noticia! Suscríbete a nuestra newsletter GRATUITA y súmate a nuestro canal de Telegram o canal de WhatsApp.
Anuncia en El Planteo, el medio cannábico más leído en el mundo de habla hispana.
Síguenos en redes sociales para más contenido exclusivo: Instagram // Facebook // Twitter
Federico Winokur es maestro de inglés en una escuela pública de Villa Ortúzar y es candidato a legislador por la izquierda en la ciudad, en la lista de Manuela Castañeira por el Nuevo Mas. Y tiene una mirada, digamos, rupturista de la política contemporánea: “El capitalismo no va más”.
Organizador del híper viral Campamento Anticapitalista, blanco de críticas de los libertarios en las redes sociales y comunión de las juventudes de izquierda en la vida 1.0, Federico emerge entre la oferta electoral doméstica como uno de los candidatos que, como él mismo afirma, “puede mostrar su recibo su sueldo”.
Posicionado a favor de la legalización de la marihuana e hijo orgulloso de la clase media porteña, Winokur cursó el secundario en el Nacional Buenos Aires, esa usina formadora de líderes políticos, y es militante de la izquierda desde su temprana adolescencia.
Las ideas de Federico Winokur para una nueva Argentina
Con 32 años, Winokur es uno de los candidatos más jóvenes de esta elección junto a Lula Levy, la radical de 29 años. “Trabajar en una escuela me da un contacto directo con todo lo que pasa”, reconoce a El Planteo.
- ¿Te parece importante esta información? Sólo con tu ayuda podemos seguir hablando de cannabis y psicodélicos con responsabilidad y sin estigmas. Apóyanos desde USD 2 al mes. Clic aquí.
De paso, hace close-up sobre la educación porteña: “Tenés 17 años del PRO, que se dedicó a hacer una política de marketing con la educación. Y en esa demagogia de derecha se parecen los Macri, Larreta y Milei: mezclan el rendimiento de chicos divergentes con que los docentes hablan con la ‘e’ o tienen flequillo. Salen con esa de que ‘no saben escribir porque dijiste todes’. Y el votante de Capital es moderno, en líneas generales”.
Por eso, dicen desde el Nuevo Mas, vienen a proponer una idea anticapitalista: “Nadie puede negar que es algo nuevo. Dejar de hablar de la macro. Y hablar de lo que le pasa a los trabajadores. Abogamos por el salario mínimo de $2.000.000 de pesos. Y en la ciudad, por un lado, hay olor a pis porque hay más pobreza. Si la gente vive en la calle, ¿dónde va al baño? Jorge Macri fue el mejor alumno de la motosierra de Milei”.
—¿Por qué su propuesta es ‘anticapitalista’? ¿No es anti-intuitivo ir a contrapelo del compás de occidente?
—El capitalista no invierte en Argentina. Creer que los grandes empresarios van a invertir en el país es creer en los Reyes Magos. Tiene que haber un plan de obras públicas controlado por los trabajadores. Esa es la discusión de la obra pública, que te resuelve el problema del empleo. Y proponemos una asamblea constituyente para transformar la base de cómo funciona el país. Lo que vale primero son las necesidades de los de abajo.
—¿Pensás que tu propuesta puede tener calce en el electorado argentino?
—Sí, porque el capitalismo no te da una salida. Podés afanar un tiempo con la idea del cryptobro y con la guita que entra del FMI. La estafa piramidal y la campaña de Milei son fenómenos emparentados. En el mundo hay guerra, destrucción, genocidio. ¿Qué perspectiva te da el capitalismo?
Contenido relacionado: Javier Milei, Drogas y Derechos: El Ojo Crítico de Esteban Paulón sobre el Presente de Argentina
—¿Y qué perspectiva te da el anticapitalismo?
—Un salario mínimo de $2.000.000 de pesos. La plata está en las 50 familias más ricas, en esas empresas que concentran todo. Hay que poner un verdadero impuesto a la riqueza. Cobrar retenciones altísimas al campo. Es lo opuesto al plan del Fondo Monetario Internacional, lo opuesto al plan de Milei. Si nuestro sector llega al poder y logra una asamblea constituyente soberana, será con los trabajadores organizados. En ese marco tenés derecho a cumplir la ley. Lo que quiero demostrar es que la plata está. Y que el motivo por el cual la Argentina no crece es que los grandes empresarios se apropian de una parte más grande de la torta.
Una apuesta al desencanto
En ese sentido, Federico Winokur y el Nuevo Mas aspiran a levantar votos de un electorado desencantado con Milei, con el PRO y el kirchnerismo. “Ahí veo una oportunidad”, divisa. “Es momento de proponer algo bien distinto y la discusión que proponemos los pone nerviosos”.
Sobre el gobierno de Javier Milei, el candidato supone que no se trata de un “gobierno indestructible”, sino que es el “régimen político” el que “sostiene a Milei”, ya que “le han votado casi todo para que salga adelante”.
Por lo demás, en su plataforma electoral, amén de la discusión por el salario, las jubilaciones, el “fin del trabajo precario” y el acceso a la vivienda, entre otros menesteres, también está presente la legalización de la marihuana, un tópico que el candidato viene sosteniendo desde sus comienzos, participando en movilizaciones y activaciones populares.
Cannabis sin medias tintas
Y en una época donde se discuten y cercenan derechos, el REPROCANN tuvo sus cimbronazos. “Son los problemas de dar derechos a medias”, sostiene Federico, a propósito del Registro del Programa de Cannabis.
Es que, según asume, “habría que legalizar la marihuana, darle un status mayor, proteger a los consumidores, cultivadores y demás”. Y, además, critica al gobierno de Alberto Fernández porque “las medias tintas te dejan expuesto, porque cuando llega un gobierno de extrema derecha, como el de Milei, es más fácil poner trabas”.
Contenido relacionado: Reindustrialización y Peronismo: El Plan de Guillermo Moreno para Salvar a Argentina de la ‘Hipercrisis’
Militante por la legalización de la marihuana, Federico Winokur no lo ve posible en el corto plazo porque la agenda “de derecha conservadora” está en contra. Y advierte que, a pesar de las marchas y contramarchas, “las destrucciones que haga Milei se pueden pelear”.
La planta entra en la agenda porteña
De hecho, si entra en la legislatura, el candidato promete motorizar proyectos de ley para legalizar la marihuana. “Es un clásico a nivel internacional que estos pasos se den primero en las grandes capitales. Legalizar la marihuana es parte de nuestra agenda”, reconoce.
“Hay que garantizar el derecho interdisciplinario que le permita a las personas un buen vivir”, continúa. “Además, la juventud tiene derecho a hacer su experiencia y tener sus instancias de ocio. No hay que ser careta y hay que decir las cosas como son: la estigmatización de la juventud y de los sectores que consumen marihuana van en línea con las ideas de este gobierno”.
Ping pong de candidatos
En una línea, el candidato del Nuevo Mas define a sus competidores directos.
Lucille Levy (Evolución): “Es la falsa renovación. Es una piba joven con ideas viejas. ¡Es la UCR!”
Alejandro Kim (Principios y Valores): “Es un sector con un discurso disruptivo pero defienden intereses empresarios y tienen políticas conservadoras”.
Horacio Rodríguez Larreta (Volvamos Buenos Aires): “Es como un fracaso. Es un tecnócrata de derecha. No me olvido de la prohibición del lenguaje inclusivo, de los ataques a la docencia y de los negociados en los espacios verdes”.
Contenido relacionado: Fake News, Cannabis y Derechos Humanos: Victoria Donda Analiza la Política de la Crueldad a un Año de Milei
Ramiro Marra (Libertad y Orden): “Es el enano fascista, un demagogo de derecha. Toda la campaña contra la gente que vive en la calle es desagradable. Quiere que la gente que vive en la calle se muera”.
Silvia Lospenatto (PRO): “Es el nuevo invento el PRO para no caer en desgracia en la ciudad. El PRO está muy mal en la ciudad”.
Manuel Adorni (La Libertad Avanza): “Es el mayor fan del Campamento Anticapitalista”.
Leandro Santoro (Es Ahora Buenos Aires): “Es el nuevo chasco del peronismo en la ciudad. Ni se le ocurre decir qué va a hacer. Opino que no va a hacer nada”.
Si Winokur entra a la legislatura porteña, planea celebrar junto a sus compañeros en el centro cultural que el Nuevo Más tiene en San Telmo. “Lo entendería como un logro colectivo. Yo pongo la cara, pero hay pibes que están militando todo el día”, concluye uno de los organizadores del Campamento Anticapitalista.
¿Tienes ideas o comentarios? Puedes contactarnos en info@elplanteo.com
Síguenos en Instagram, Facebook y Twitter.
Todo el material compartido por ElPlanteo.com tiene fines únicamente periodísticos e informativos.