ENG 🇬🇧
Marruecos Duplicó sus Cultivos Legales de Cannabis: 4.751 Hectáreas en 2025

Cannabis

Marruecos Duplicó sus Cultivos Legales de Cannabis: 4.751 Hectáreas en 2025

Por Newsweed FR

Marruecos Duplicó sus Cultivos Legales de Cannabis: 4.751 Hectáreas en 2025

✍ 3 October, 2025 - 10:48


¡No te pierdas ni una noticia! Suscríbete a nuestra newsletter GRATUITA y súmate a nuestro canal de Telegram o canal de WhatsApp.

Anuncia en El Planteo, el medio cannábico más leído en el mundo de habla hispana.

Síguenos en redes sociales para más contenido exclusivo: Instagram // Facebook // Twitter


Marruecos ha duplicado con creces sus superficies legales de sus cultivos de cannabis, hasta alcanzar las 4.751 hectáreas, frente a las 2.169 hectáreas del año anterior.

Este crecimiento afectó a 5.493 agricultores agrupados en 366 cooperativas; en 2024 se habían contabilizado 2.647. Además, el Estado concedió 4.003 licencias que abarcaban el cultivo, la transformación, la comercialización y la exportación, lo que supone un aumento del 20% en un año. Si bien la mayoría de las autorizaciones se concedieron a agricultores, un centenar se otorgó a operadores que gestionan actividades posteriores, como la transformación y el comercio internacional.

¿Te parece importante esta información? Sólo con tu ayuda podemos seguir hablando de cannabis y psicodélicos con responsabilidad y sin estigmas. Apóyanos desde USD 2 al mes. Clic aquí.

La gestión de las semillas también se ha intensificado: la Agencia Nacional de Regulación de las Actividades Relacionadas con el Cannabis (ANRAC) ha certificado 6,2 millones de semillas importadas y ha autorizado el uso de cerca de 400 toneladas de la variedad local Beldia, frente a las 171 toneladas de 2024.

Chefchaouen, en plena transición legal

De las tres provincias del Rif afectadas por la legalización —Alhucemas, Chefchaouen y Taounate—, Chefchaouen destaca por su dinamismo. En 2025, el cannabis legal cubría allí 1.347 hectáreas: más del doble de las 616 hectáreas cultivadas en 2024. Estos cultivos estaban a cargo de 1.435 agricultores repartidos en 104 cooperativas.

De esta superficie, 1.222 hectáreas se han plantado con la cepa Beldia, una variedad tradicional profundamente arraigada en las montañas del Rif, mientras que 125 hectáreas se han destinado a variedades genéticas importadas. Las cooperativas locales, como Bio Cannat en Bab Berred, ya transforman las cosechas en cosméticos y complementos alimenticios destinados al mercado interior, aunque parte de la producción también se exporta.

Contenido relacionado: Marruecos No Para: Abre Su Primera Fábrica de Cannabis Legal Impulsando la Economía Local

Para los productores adentrados en el terreno, este cambio no es solo agrícola. Como explica Abdesslam Amraji, presidente de la cooperativa Mazarii Amdghous: “La integración satisfactoria de este sector en el tejido agrícola local ha animado a otros agricultores a unirse a la cooperativa, que ha visto aumentar su producción y el número de sus miembros desde 2023”.

Productos, exportaciones y controles estrictos

La industria legal ha comenzado a diversificarse más allá del cultivo puro. En 2025, se registraron 21 complementos alimenticios y 16 productos cosméticos derivados del cannabis en la Agencia Marroquí de Medicamentos y Productos Sanitarios (AMMPS). Asimismo, se están abriendo canales de exportación hacia Francia, Suiza, la República Checa, Luxemburgo, Portugal, Australia y Sudáfrica, demostrando la ambición del país de posicionarse como un actor clave en los mercados internacionales regulados.

Sin embargo, las autoridades insisten en que la regulación va de la mano del control. En 2025, la ANRAC llevó a cabo 5.430 inspecciones en los ámbitos del cultivo, la importación de semillas, la transformación, el transporte y la exportación. Como resultado, se revocaron 111 licencias por incumplimiento. La legalización en Marruecos, subrayan los responsables, “no es un autoservicio, es una responsabilidad que conlleva normas claras”.

Contenido relacionado: Marruecos Dio 609 Licencias de Cultivo, Comercio y Exportación de Cannabis Legal en 2023

Esta transformación también tiene una dimensión social. Históricamente, la región del Rif dependía del cultivo de cannabis, a menudo ilegal. El Gobierno marroquí estima que 60.000 familias de estas provincias dependen de este cultivo para su supervivencia. Al integrarlas en el marco legal, la reforma pretende mejorar los medios de subsistencia, reducir el peso de los intermediarios e integrar a los agricultores en cooperativas estructuradas.

Ya se aprecian signos de progreso. El Ministerio del Interior señala que las zonas de cultivo ilegal han disminuido en un 79% en dos décadas, pasando de 134.000 hectáreas en 2003 a poco más de 27.000 en 2023. Además, el indulto concedido en 2024 por el rey Mohammed VI a 4.831 agricultores tradicionales que eran objeto de acciones judiciales ilustra una política de reconciliación con comunidades que durante mucho tiempo han sido criminalizadas por su trabajo.

Vía Newsweed, traducido por El Planteo.

Más contenido de El Planteo:

  • Hashish: Todo Sobre el Hash o Hachís
  • Kief: Qué Es, Cómo Extraerlo y Cómo Usarlo
  • Blunt: Qué Es

¿Tienes ideas o comentarios? Puedes contactarnos en info@elplanteo.com

Síguenos en Instagram, Facebook y Twitter.



Todo el material compartido por ElPlanteo.com tiene fines únicamente periodísticos e informativos.

Newsweed

ACERCA DEL AUTOR

También puede interesarte

La Historia del LSD: Por Qué Hoy Celebramos el Día de la Bicicleta
Francia: Macron Anuncia que las Altas Multas por Marihuana Deben Pagarse en el Acto, Tilda a Usuarios de ‘Cómplices del Narcotráfico’
Llega la 13° Encuentro Nacional de Juegos de Mesa en Mar del Plata
Estrena ‘Oh Mama’, Primer Single de Sixto Yegros como Artista de Sponsor Dios, Sello de YSY A