Un Campeón del Super Bowl y su Lucha por el Cannabis: 'Los Opioides Matan a los Atletas'
- Marvin Washington lucha por el cannabis como alternativa segura a los opioides en la NFL.
- Exige que los jugadores tengan acceso al cannabis para el dolor, la recuperación y la salud mental.
- Con Leafwell, trabaja para incluir el cannabis en los beneficios de salud de los atletas.
“El cannabis es medicina. Es una alternativa segura a los opioides”.
Marvin Washington sabe de dolor.
No de ese que aparece y desaparece. Del que se queda. El que se instala en lo más profundo del cuerpo y se convierte en parte de la vida. El que cada exjugador de la NFL conoce demasiado bien.
Durante 11 temporadas, Washington se paró frente a los mejores—un ala defensiva implacable de los New York Jets, Denver Broncos y San Francisco 49ers. Un muro en el campo, rompiendo líneas ofensivas, persiguiendo mariscales de campo, absorbiendo golpe tras golpe tras golpe. Y jugaba, a pesar del dolor.
Porque así es la NFL.
Te lastimas. Tomas algo para el dolor. Sales al campo de nuevo.
Y durante décadas, ese “algo” fueron los opioides.
Pastillas en la sala de entrenadores.
Pastillas en el vestuario.
Pastillas antes de los entrenamientos, antes de los partidos, antes de dormir.
Era normal. Hasta que dejó de serlo. Hasta que los jugadores empezaron a necesitarlas para funcionar. Hasta que empezaron a perderlo todo por la adicción. Algunos, incluso, no vivieron para contarla.
- ¿Te parece importante esta información? Sólo con tu ayuda podemos seguir hablando de cannabis y psicodélicos con responsabilidad y sin estigmas. Apóyanos desde USD 2 al mes. Clic aquí.
Washington lo vio pasar en tiempo real, delante de sus ojos. Y pensó: tiene que haber otra opción.
La epidemia silenciosa de la NFL
“La respuesta corta es sí”, dice Washington cuando le preguntamos si los deportes están finalmente alejándose de los opioides. “Entre las expos, convenciones y paneles que están ocurriendo, los exatletas—en su mayoría los que defienden el cannabis—han puesto este tema en la agenda. Los principales medios de comunicación lo han cubierto y ésto ha hecho que todas las ligas, en todos los niveles, tomen conciencia del problema de los opioides en los deportistas y en la sociedad en general”.
Pero ser consciente del problema no es lo mismo que solucionarlo.
Aún hoy, los analgésicos famacéuticos siguen siendo la norma en el deporte profesional, a pesar de que las consecuencias son imposibles de ignorar. El conteo de víctimas es real. La devastación es real.
Washington lleva años peleando por una alternativa. Y en su mente, el cannabis es parte de la solución. No solo porque funciona, sino porque no destruye vidas en el proceso.
“Estamos viendo la evolución del cannabis en tiempo real”, dice. “Leafwell está cumpliendo la visión por la que tantos pioneros del cannabis en el deporte, como Ricky Williams, Kyle Turley, Riley Cote, etc., han estado luchando durante más de una década. Ya no es un ‘si’ o ‘cuándo’. El momento es ahora”.
Y Washington está asegurándose de que los atletas—pasados, presentes y futuros—tengan las herramientas para hacerlo posible.
El juego después del juego
Porque los golpes no se detienen cuando los cheques dejan de llegar.
El retiro no implica alivio. Significa enfrentarse a la realidad.
“Hay 3.200 jugadores activos en la NFL; pero hay 20.000 exjugadores”, dice Washington. “No puedes olvidarte de la salud y el bienestar de todos esos tipos que ayudaron a construir el juego”.
La NFL lo está intentando. En los últimos años, ha ampliado la cobertura médica para los jugadores retirados. La NBA y la MLB han hecho lo mismo. La NHL está poniéndose al día. Pero Washington cree que aún falta algo clave: el cannabis.
Los jugadores ya lo están usando—para el dolor, la recuperación, la salud mental, la encefalopatía traumática crónica, para dormir.
Pero no pueden hablar de ello con libertad. Siguen enfrentando juicios, estigmas y barreras para acceder a él.
Washington quiere cambiar eso.
Negocios y nuevas reglas
Claro, las ligas deportivas no se mueven rápido…
A menos que haya dinero de por medio.
“El mayor obstáculo es la prohibición a nivel federal”, explica Washington. “Sin embargo, las ligas están empezando a ver, al igual que con otras industrias consideradas ‘de vicio’, como el alcohol y las apuestas, que los beneficios económicos de asociarse con la industria del cannabis son enormes. La MLB ya permite publicidades de cannabis, y la Universidad del Sur de California (USC) se asoció con Cookies. El impacto económico es enorme, y el caballo de Troya—los beneficios medicinales—está dentro, listo para demostrar que el cannabis es medicina”.
¿Traducción? Money talks. Un dólar vale más que mil palabras.
Pero Washington no está esperando a que lo descubran por sí solas.
Ahí es donde entra Leafwell.
Una empresa enfocada en investigación médica y consultas sobre cannabis, Leafwell está poniendo datos duros sobre la mesa—el tipo de evidencia que obliga a las ligas, médicos y tomadores de decisiones a prestar atención.
Y Washington está justo en el centro de todo, trabajando directamente con los sindicatos de jugadores para incluir el cannabis en los acuerdos de negociación colectiva.
Paso a paso, está cambiando las reglas del juego.
Un manual para el futuro
Washington no está solo en esta batalla. Atletas como Ricky Williams, Al Harrington y Matt Barnes ya han creado sus propias marcas de cannabis. Demostrando que los deportistas pueden ser más que consumidores: pueden liderar la industria.
Si un jugador le preguntara a Washington hoy: “¿Cómo me meto en el negocio del cannabis?”, él le respondería lo mismo que le diría a cualquier emprendedor.
“Como en cualquier otro negocio, debes educarte, conocer tu mercado objetivo, rodearte de personas de confianza y tener principios sólidos”.
Porque esto no se trata solo de armar un negocio.
Se trata de cambiar una industria.
Y eso lleva tiempo. Estrategia. Persistencia.
Porque aunque la legalización avanza, la equidad social sigue siendo una batalla cuesta arriba.
“El mayor progreso se está viendo en los estados de la Costa Este de EE.UU.”, dice Washington. “Respeto mucho a los primeros estados que legalizaron en el Oeste, pero la mayor parte de la población está en la Costa Este, y son ellos quienes realmente necesitan equidad social. Se está moviendo—quizás no tan rápido como algunos quisieran, pero se está moviendo”.
Lento. Pero se mueve.
El mensaje para las ligas
Si tuviera la oportunidad de sentarse frente a Roger Goodell o cualquier otro comisionado de liga, Washington sabe exactamente qué diría.
“El cannabis es medicina. Es una alternativa segura a los opioides”.
No es una opinión. Es ciencia. Es realidad. Es la verdad.
Y Washington no solo habla del cambio. Lo está haciendo realidad.
Porque por demasiado tiempo, el cannabis en el deporte ha sido sinónimo de castigo.
Ahora, Washington se está asegurando de que la próxima etapa sea una de sanación.
¿Tienes ideas o comentarios? Puedes contactarnos en info@elplanteo.com
Síguenos en Instagram, Facebook y Twitter.
Todo el material compartido por ElPlanteo.com tiene fines únicamente periodísticos e informativos.