ENG 🇬🇧
De Enemigo del Estado a Funcionario Público: Abogado que Demandó al Gobierno de EEUU Ahora Es Jefe de Políticas Psicodélicas

EEUU

De Enemigo del Estado a Funcionario Público: Abogado que Demandó al Gobierno de EEUU Ahora Es Jefe de Políticas Psicodélicas

Por Javier Hasse

De Enemigo del Estado a Funcionario Público: Abogado que Demandó al Gobierno de EEUU Ahora Es Jefe de Políticas Psicodélicas

✍ 24 May, 2025 - 15:15


¡No te pierdas ni una noticia! Suscríbete a nuestra newsletter GRATUITA y súmate a nuestro canal de Telegram o canal de WhatsApp.

Anuncia en El Planteo, el medio cannábico más leído en el mundo de habla hispana.

Síguenos en redes sociales para más contenido exclusivo: Instagram // Facebook // Twitter


  • El abogado Matthew Zorn, conocido por demandar al gobierno de EE.UU. por temas de cannabis y psicodélicos, fue contratado por la administración Trump.
  • Zorn será el encargado de liderar la política psicodélica dentro del Departamento de Salud, bajo la dirección de Robert F. Kennedy Jr.
  • Su nombramiento podría acelerar los cambios regulatorios en EE.UU. y abrir nuevas puertas para la medicina psicodélica en todo el mundo.

Matthew Zorn fue, durante años, una piedra en el zapato para el gobierno de Estados Unidos: un abogado que demandó a las agencias más poderosas del país para forzar mayor transparencia sobre el cannabis y los psicodélicos.

Ahora, ese mismo abogado acaba de ser contratado por el gobierno de Donald Trump.

Según reveló el medio especializado Marijuana Moment y confirmó la periodista Natalie Fertig, Zorn fue nombrado Subconsejero General del Departamento de Salud de EE.UU., bajo la gestión de Robert F. Kennedy Jr., y tendrá a su cargo el desarrollo de políticas relacionadas con los psicodélicos. Internamente, ya lo apodan el “zar de los psicodélicos.”

  • ¿Te parece importante esta información? Sólo con tu ayuda podemos seguir hablando de cannabis y psicodélicos con responsabilidad y sin estigmas. Apóyanos desde USD 2 al mes. Clic aquí.

¿Por Qué Importa?

Zorn se hizo conocido por utilizar la ley para revelar secretos del gobierno. En 2023, gracias a una demanda presentada por su equipo, se hizo pública una revisión científica que recomendaba reclasificar el cannabis a una categoría menos restrictiva dentro de la ley de drogas estadounidense —una jugada que hoy sigue empujando el debate hacia la legalización medicinal a nivel federal.

También representó a médicos y pacientes terminales en un intento legal por permitir el uso de psilocibina (el compuesto de los “hongos mágicos”) en contextos de cuidados paliativos. Si bien la justicia no falló a su favor, el caso captó atención nacional y ayudó a visibilizar la discusión.

Ahora, Zorn pasa del rol de opositor legal al de arquitecto de políticas públicas.

Un Gobierno Que Habla de Psicodélicos

La designación no es casual: en EE.UU., el gobierno de Trump —sí, el mismo Trump— viene dando señales de apertura hacia los tratamientos con psicodélicos, especialmente para tratar trastornos como el estrés postraumático (TEPT) en veteranos militares.

  • El Departamento de Salud dijo que explorar el potencial terapéutico de sustancias como la psilocibina y la ibogaína es una “prioridad clave.”

  • El jefe del Departamento de Asuntos de Veteranos aseguró al Congreso que hay resultados prometedores, e incluso propuso entregar vouchers para que pacientes accedan a tratamientos fuera del sistema estatal.

  • El propio Robert F. Kennedy Jr., ex candidato presidencial y actual secretario de salud, ha dicho públicamente que quiere legalizar los psicodélicos en entornos terapéuticos y financiar centros de recuperación con los impuestos que se generen.

¿Y Qué Tiene Que Ver Con América Latina?

Aunque parezca un tema lejano, lo que pase con las políticas psicodélicas en EE.UU. puede influir directamente en otros países. Lo vimos con el cannabis medicinal: una vez que los grandes centros de poder se abren, el debate se globaliza.

Además, muchas de estas terapias utilizan compuestos y plantas que vienen del sur global —como la ayahuasca, usada por comunidades indígenas en el Amazonas, o la iboga, originaria de África occidental.

Y en la Bolsa… ¿Quiénes Podrían Moverse?

Si bien aún no hay cambios regulatorios oficiales, el nombramiento de Zorn ya generó expectativa en el mercado. Algunas de las empresas que podrían verse beneficiadas por un entorno más favorable a la terapia psicodélica en EE.UU. incluyen:

  • Compass Pathways (NASDAQ: CMPS)

  • MindMed (NASDAQ: MNMD)

  • Cybin Inc. (NYSE: CYBN)

  • Atai Life Sciences (NASDAQ: ATAI)

  • Seelos Therapeutics (NASDAQ: SEEL)

  • AdvisorShares Psychedelics ETF (NYSE: PSIL)

El Futuro del Debate

La llegada de Zorn al gobierno podría acelerar los esfuerzos por regular terapias psicodélicas en EE.UU., y abre la puerta a un nuevo capítulo en la relación entre medicina, salud mental y sustancias tradicionalmente prohibidas.

¿Tienes ideas o comentarios? Puedes contactarnos en info@elplanteo.com

Síguenos en Instagram, Facebook y Twitter.



Todo el material compartido por ElPlanteo.com tiene fines únicamente periodísticos e informativos.

ACERCA DEL AUTOR

Javier Hasse es un periodista experimentado con más de una década de experiencia enfocado en cannabis, cáñamo, CBD y psicodélicos. Escribe para Forbes desde 2019 y actualmente se desempeña como jefe de contenido en Benzinga y CEO del sitio de noticias en español El Planteo, el cual cofundó. Su trabajo ha aparecido en importantes medios como CNN, Rolling Stone, MarketWatch, Playboy, Chicago Tribune, CNBC, Yahoo Finance y Entrepreneur Magazine. Su primer libro, Start Your Own Cannabis Business, fue un bestseller #1 en Amazon, y su último libro, A Guide to Medical Cannabis: Your Roadmap to Understanding and Using Cannabis and CBD for Health, fue lanzado en noviembre de 2024 a través de Sheldon Press de Hachette Publishing.

Nombrado entre las 100 personas más influyentes del cannabis según High Times, Javier también ha aparecido en varias otras listas prestigiosas y ha recibido numerosos premios por su reporteo de impacto. Es miembro del Rolling Stone Culture Council y un rapero que ha llegado a los charts de Billboard. Sigue a Javier para una cobertura continua de las tendencias globales en cannabis, CBD, psicodélicos y bienestar.

También puede interesarte

Exclusiva: Fusión de Goodleaf y Highlands Crea la Mayor Compañía Integrada de Cannabis de África
Vehículos Eléctricos: Tesla Cambiará su Modelo de Ventas Minoristas en China
Uruguay: La Cámara de Empresas del Cannabis Medicinal Solicitó Ayuda al Ministerio de Trabajo para Impulsar la Industria
¿Por Qué Consumimos Cannabis? Un Cómic Uruguayo Explora Las Razones (Y Probablemente No Sean las que Pensás)