ENG 🇬🇧
Abrir Frascos No es Todo en la Vida: Mitos y Verdades de Un Tester 420

Cannabis

Abrir Frascos No es Todo en la Vida: Mitos y Verdades de Un Tester 420

Por Hernán Panessi

Abrir Frascos No es Todo en la Vida: Mitos y Verdades de Un Tester 420

✍ 26 May, 2025 - 10:47


¡No te pierdas ni una noticia! Suscríbete a nuestra newsletter GRATUITA y súmate a nuestro canal de Telegram o canal de WhatsApp.

Anuncia en El Planteo, el medio cannábico más leído en el mundo de habla hispana.

Síguenos en redes sociales para más contenido exclusivo: Instagram // Facebook // Twitter


Hay oficios singulares y, después, a 20 mil leguas de viaje psicodélico, está el de tester de cannabis. Alguna vez, incluso, a Pescaomarino lo sindicaron de “sommelier de cannabis”, que es más pop que “tester”, pero también más exagerado. Por eso, él prefiere asumir la verdad: “Soy vendedor de parafernalia y la gente confía en mis testings”.

Trabajó en paisajismo, como guía turístico y en un vivero. Pero luego llegó un cambio: pasó a administrar una importadora de pipas. “De allí viene mi gusto por probar la mayor cantidad de productos”, le cuenta el chileno Pescaomarino a El Planteo.

  • ¿Te parece importante esta información? Sólo con tu ayuda podemos seguir hablando de cannabis y psicodélicos con responsabilidad y sin estigmas. Apóyanos desde USD 2 al mes. Clic aquí.

Como decíamos, hoy nadie lo tilda de “sommelier”, pero hubo una época en que sí, cuando participaba en la Revista Cáñamo y, más tarde, del desaparecido foro de Amigos del Cannabis (www.amigosdelcannabis.cl, QEPD). “Desde allí que no paré de investigar y postear la información”, completa.

Cannabis entre generaciones

Pescaomarino es de la época en que, para fumar porro, había que hacerlo a escondidas –de los padres, de cualquier autoridad-, así que se asume indefectiblemente como vieja escuela. Sin embargo, con los años, con el calendario inflándose de volutas de humo, la cosa se modificó un poco, poquito, poco.

pescaomarino tester cannabis

“Pasaron los años y un cáncer de tiroides hizo que mi madre probara unos tecitos de cannabis para calmar las náuseas. Y fue amor a primera vista. Ahora, tengo una madre usuaria medicinal, con la que fumamos, reímos y compartimos información sobre sus beneficios. Así que a mí me tocó vivir desde la total prohibición hasta estos tiempos en los que, según la ley, puedes tener tu cultivo legal”, reconstruye.

Según la ley, aclara, porque hoy Chile “vive una etapa gris, en la que la fiscalía y la policía aún persigue usuarios que no son traficantes”.

La paradoja del cannabis legal

Pescaomarino, que conduce el programa Testing en Volá (junto al team de En Volá), apunta contra el crecimiento del tráfico, uno de los factores sensibles dentro del ecosistema 420 chileno. “La brecha del precio entre dispensarios (o tener un autocultivo) versus comprar en el mercado ilegal es muy amplia, por lo que mucha gente volvió al dealer y apagó el indoor”, se lamenta.

Asimismo, sigue apoyando al autocultivo, pero comprende que “no todos tiene el tiempo, el espacio y la dedicación para tenerlo”.

Contenido relacionado: Porros, Viajes y Buen Contenido: Conocé a En Volá, la Plataforma Cannábica Chilena

Con respecto a su métier también se considera “algo antiguo”. Por eso, anhela con fervor los clásicos sativos de larga floración. Y enumera, como si fuese la formación de un equipo de fútbol que se sabe de memoria: “Destroyer, Arjans Haze, Mako Haze, Hawaiian Snow…”. Hoy, disfruta de los sabores “sulfurados y tropicales” y siempre le rinde culto al “Terpinoleno”. Visualmente, destaca a las Tropicannas “moraditas y resinosas”, que también son de sus favoritas.

Catar no es carretear: la escuela del buen olfato

A lo largo de estos años como tester, Pescaomarino participó en un tendal de marchas cannábicas, fue juez de copas en Chile y en otros países, recorrió grandes ferias internacionales y tuvo algún que otro privilegio. Lean (sin envidiar tanto, che): “Me han pagado por beber los cocktails más ricos y me han pagado por fumar las flores más potentes y aromáticas”.

No obstante, su alegría más grande reside en una simpleza, que tiene que ver con una validación de la comunidad. Y es cuando, por la calle, algún fumón le grita: “¡Wena Pescao!”. Ese, dice, “es el hito máximo para mí”.

pescaomarino tester cannabis

—¿Cómo se realiza una cata profesional de cannabis?

—Es complejo. Aún no tenemos consenso entre todos los jueces o “avanzados”. Personalmente, he intentado copiar el método de las catas de cerveza e ir decantándolo a las catas cannábicas. Cada copa tiene su propia hoja de cata y su propia puntuación y lenguaje. Ninguna estandariza el tiempo necesario entre cada cata. Pero lo que yo considero una cata profesional puede ser muy criticado por otras personas. Ojalá suceda y sigamos mejorando.

—¿Y qué es puntualmente lo que criticás?

—Creo que deberían ser mucho más formales de lo que son en la actualidad, no se debería fumar más allá de las muestras en participación. En la actualidad, estoy usando el papel tamaño 1 (el más chico) y, en el caso de que sea necesario puntear el efecto, es importante tener pausas, no fumar apurado, no fumar después almuerzo y muchos factores que tomaría mucho tiempo detallar. Pero yo siempre les digo a los participantes nuevos, que van por primera vez: “Recuerden que es una cata y no tu cumpleaños”.

Contenido relacionado: Soulblime: Parafernalia Cute para Fumonxs Felices

—¿Qué sentidos se entrenan más en tu trabajo?

—Pensando en que en mi trabajo me toca probar muchas flores, debo reconocer que lo que más se entrena es el olfato. Tener una memoria olfativa, tener interés en explorar y entrenar la nariz. Antiguamente, nos detuvimos mucho en la rueda del sabor y sólo usábamos los gustos primarios, pero olvidamos que en el olfato se aprecian muchos más aromas y sensaciones. No hay que tirar todo el humo por la boca, no se olviden de la nariz.

Ética y realidad en el mundo 420

Entre sus reflexiones, identifica una cuestión crítica y cítrica con respecto a la figura de los testers (o sommeliers, o especialistas…) y tiene que ver con la posible desestigmatización del consumo. “No creo que sea nuestra misión”, aclara con nitidez.

Así las cosas, después de tanto agite, Pescaomarino se armó de una comunidad que admira su trabajo, que anhela su mundo de verdes y humos. “Busco que mi comunidad sea diversa y activa. Que disfrute del deporte y de la naturaleza”, identifica.

Contenido relacionado: [Video] Extracciones de Marihuana y Cata de Cannabis: Srta. Testing es Toda una Experta 420

Al mismo tiempo, despeja una X con respecto a su cotidianeidad: “Mucha gente cree que mi trabajo sólo es abrir frascos y frascos de flores, pero intento compartir todos los aspectos de mi vida, para que vean los altos y los bajos”.

Frente al espejo, Pescaomarino se considera un “amante de las plantas y de la naturaleza en general”. Y lejos de la pose, del aplomo de los fanfarrones, se ve a sí mismo como un “constante aprendiz”. Y eso, para un tipo que se gana la vida como tester 420, que “vive” fumando las mejores flores y que, por motivos evidentes, es la envidia de medio mundo, significa poner en la mesa que, más adelante que en el fondo, su oficio comprime una extraordinaria singularidad.

¿Tienes ideas o comentarios? Puedes contactarnos en info@elplanteo.com

Síguenos en Instagram, Facebook y Twitter.



Todo el material compartido por ElPlanteo.com tiene fines únicamente periodísticos e informativos.

ACERCA DEL AUTOR

Hernán Panessi, autor en El Planteo, es un periodista especializado en cultura joven. Escribe en las revistas InfoTechnology, Rolling Stone, THC y Lento. Además, en Página/12, El Planeta Urbano, El Cronista y en el periódico uruguayo La Diaria. Colaboró para Revista Ñ, Clarín, La Nación, La Cosa, Playboy, Haciendo Cine, Billboard, Los Inrockuptibles, Forbes, VICEBenzinga, High Times y Yahoo, entre otros.

Hernán escribió los libros Porno Argento! Historia del cine nacional Triple X, Periodismo pop, Una puerta que se abre y Rock en Español. Fue docente en el Centro Cultural Rojas (UBA) donde dictó talleres de periodismo. Además, es programador de la sección VHS del Festival Internacional de Cine de Valdivia, en Chile.

Conduce FAN, programa periodístico sobre cultura, sociedad y vida moderna. Por su parte, también condujo en las FM Delta 90.3 y Nacional Rock 93.7. Asimismo, fue columnista en La Once Diez y Metro 95.1.

También puede interesarte

Turismo Cannábico y Desarrollo en Latinoamérica
COP27: Argentina Necesita USD 185 Mil Millones para Mitigar y Adaptarse al Cambio Climático para 2030
El Abogado Juan Palomino Cuenta Detalles de su Cruce con Eduardo Feinmann y Dice: ‘Estoy para Ir a Debatir a su Programa’
Rusia Publica Escalofriante Foto de Brittney Griner, la Basquetbolista Detenida por Cannabis