ENG 🇬🇧
Tribu Omaha De Nebraska Venderá Cannabis De Uso Adulto: ‘No Esperaremos Que Los Sistemas Rotos Cumplan’

Cannabis

Tribu Omaha De Nebraska Venderá Cannabis De Uso Adulto: ‘No Esperaremos Que Los Sistemas Rotos Cumplan’

Por Marian Venini

Tribu Omaha De Nebraska Venderá Cannabis De Uso Adulto: 'No Esperaremos Que Los Sistemas Rotos Cumplan'

✍ 18 July, 2025 - 15:58


¡No te pierdas ni una noticia! Suscríbete a nuestra newsletter GRATUITA y súmate a nuestro canal de Telegram o canal de WhatsApp.

Anuncia en El Planteo, el medio cannábico más leído en el mundo de habla hispana.

Síguenos en redes sociales para más contenido exclusivo: Instagram // Facebook // Twitter


El estado de Nebraska no se caracteriza por una postura progresista con respecto al cannabis. De hecho, su uso medicinal no fue legal hasta hace apenas unos meses, y su implementación aún tiene mucho por mejorar. Sin embargo, parte de su población tendrá acceso al cannabis, tanto medicinal como para uso adulto.

A principios de esta semana, la Tribu Omaha de Nebraska optó por legalizar el cannabis en todas sus formas en su reserva indígena. El consejo tribal adoptó por unanimidad un nuevo código regulatorio del cannabis, denominado Título 51, según informó Cannabis Business Times.

  • ¿Te parece importante esta información? Sólo con tu ayuda podemos seguir hablando de cannabis y psicodélicos con responsabilidad y sin estigmas. Apóyanos desde USD 2 al mes. Clic aquí.

“La Tribu Omaha no esperará que los sistemas rotos cumplan”, declaró el Fiscal General de la Tribu Omaha, John Cartier, en un comunicado oficial. “Afirmamos nuestro derecho soberano a gobernar, proteger a nuestra comunidad y construir una economía sostenible que refleje nuestros valores. El Título 51 es el código de cannabis más completo y vanguardista de la región, arraigado en nuestras tradiciones y diseñado para nuestro futuro”.

En medio de la lenta y confusa normativa de Nebraska, que aún deja mucho que desear, la Tribu Omaha tomó cartas en el asunto. El Código de Control del Título 51 establece requisitos específicos y estrictos para la concesión de licencias, la publicidad, los testeos, la aplicación de la ley, la educación y el seguimiento desde la semilla hasta la venta, según Marijuana Moment.

Contenido relacionado: EEUU: Tribus Nativo-Americanas Tendrán el Mayor Terreno de Cultivo de Cannabis del Mundo

Ahora, no solo el cannabis medicinal y para uso adulto estará disponible para mayores de 21 años, sino que también se establecerá un marco para la propiedad y las sociedades comerciales de los miembros de la tribu, y se eliminarán los delitos previos relacionados con el cannabis que serían legales bajo las nuevas normas.

Así, más pacientes tendrán acceso a su medicina, y los visitantes de fuera de la tribu también podrán disfrutar de la planta. Además, esta comunidad tribal tendrá la oportunidad de prosperar en una industria que aún está en deuda con las minorías en general.

¿Cómo pueden las tribus vender cannabis legalmente?

Gracias a la soberanía tribal, las naciones indígenas son consideradas entidades autónomas dentro de EE. UU., lo que les permite establecer y aplicar sus propias normas en territorios tribales. Esto también aplica al cannabis, aunque siga siendo ilegal a nivel federal. Mientras las tribus adhieran a normas que eluden las principales prioridades federales de aplicación, pueden operar de forma independiente.

Las bases para la exención tribal del cannabis se originaron con el Cole Memorandum, emitido en 2013. Éste indicaba a los fiscales federales que, a menos que ciertas prioridades federales estuvieran en riesgo —como prevenir la venta a menores, el narcotráfico, la violencia o el desvío a otros estados—, generalmente deberían abstenerse de procesar casos de cannabis en estados con sistemas regulatorios sólidos.

Posteriormente, en 2014, el Departamento de Justicia publicó el Memorándum Wilkinson (oficialmente “Declaración de Política sobre Asuntos de Marihuana en Territorio Indígena”). Este memorando extendió las directrices de Cole a las tierras tribales, instando a los fiscales federales a aplicar las mismas prioridades de cumplimiento y a consultar con las tribus de gobierno a gobierno antes de tomar medidas. Dicho memorando enfatizó que las tribus con regulaciones locales sólidas recibirían la misma deferencia federal que los estados que las cumplieran.

Foto: Air Force Photo by Daniel J. Rohan Jr., Public domain, via Wikimedia Commons

¿Tienes ideas o comentarios? Puedes contactarnos en info@elplanteo.com

Síguenos en Instagram, Facebook y Twitter.



Todo el material compartido por ElPlanteo.com tiene fines únicamente periodísticos e informativos.

ACERCA DEL AUTOR

Marian es la directora editorial de El Planteo. Además del trabajo de escritura, traducción y edición, maneja todo el contenido de nuestrxs colaboradores.

Ha sido publicada en varios medios, como Benzinga Cannabis, High Times, Yahoo y Forbes. También acaba de lanzar su propio proyecto en YouTube.

Cuando no está haciendo todo eso, toca el piano y el bandoneón, escribe poesía, dibuja y hace origamis.

También puede interesarte

JuicyFields: Detuvieron a 9 Sospechosos por Causa de Estafa Piramidal Multimillonaria
EEUU: La DEA Informa un Aumento de Arrestos e Incautaciones de Marihuana
Ice-T: ‘No Fumo Marihuana’ – Entonces, ¿Por Qué Abrió un Dispensario con una Conejita Playboy?
Sha’Carri Espera que su Caso Ayude a Eliminar la Prohibición del Cannabis para Atletas