[Exclusiva] Chuty, Gazir, Aczino y Valles-T Analizan la FMS World Series: 'Hasta lo Malo fue Buenísimo'
- Chuty, Gazir, Aczino y Valles-T destacan el nivel brutal de la FMS World Series y su impacto en el freestyle.
- Los MCs explican cómo la Superliga hizo que las barras fueran más personales y las batallas más intensas.
- Piden una nueva edición, pero reconocen que el ritmo de la gira fue uno de los mayores desafíos.
“La peor batalla que puedes ver en la Superliga seguramente es lo mejor de lo mejor que te puedes encontrar en el 90% de eventos del freestyle.” Chuty lo dice con la seguridad de alguien que lo ha vivido en carne propia. Y tiene sentido: el nivel que se vio en la FMS World Series fue de otro planeta. Ahora, con la competencia terminada y el madrileño coronado campeón, podemos hacer un repaso de lo que significó este formato para los freestylers y para la escena en general.
Contenido relacionado: Chuty Habla de Freestyle y Censura: ‘No se Puede Decir Cualquier Cosa en el Rap’
Antes de la gran final, El Planteo habló en exclusiva con cuatro bestias del freestyle: Gazir, Aczino, Chuty y Valles-T. Esto es lo que nos contaron sobre la Superliga que acaba de hacer historia.
‘No había batalla mala’
Los cuatro MCs coinciden en algo: en la FMS World Series no hubo enfrentamientos flojos. Todo fue una locura de principio a fin. “No había batalla mala”, dice Gazir. “Era la primera competición en la que cualquier cruce que se hiciera era motivante. Como competidor me motivaba mucho, pero como fan del freestyle también.” Y no exagera. Cada jornada fue un festival de punchlines, con duelos que tranquilamente podrían haber sido finales de cualquier otra competencia.
Aczino lo ve de la misma manera. “Siempre que hay un evento grande, se espera mucho, y si no se tiene medianamente lo que se espera, ya es un fracaso. Pero creo que la gente está muy contenta con las batallas que se han dado. Todas han sido muy buenas, no han quedado a deber.”
El impacto de la Superliga en el freestyle es innegable. Se habló, se analizó, se viralizó. “Se está dando de qué hablar, y a mí me encanta”, dice Aczino. “Para mí ha sido como un renacer en este circuito. Y no hablo de profesionalmente, sino de personalmente.”
Las barras, cada vez más personales
Uno de los puntos clave de esta edición fue la personalización de las barras. A diferencia de otros eventos internacionales, donde los MCs muchas veces apenas se conocen, en la Superliga hay un vínculo real entre los participantes. Y eso se notó en cada round.
“Todo el mundo llega aquí habiendo ganado algo o teniendo una leyenda muy importante”, explica Gazir. “No se da el caso de un chico más nuevo del que nadie sabe nada y que sí conoce la historia del otro. Aquí hay bastante igualdad de condiciones en eso.” Para el asturiano, la Superliga es como un Mortal Kombat del freestyle, con cada MC llegando con su propio lore, su historia y sus poderes al máximo.
El desgaste de la gira
Eso sí, no todo fue fiesta. La exigencia del torneo se sintió. Chuty admite que lo más difícil fue aguantar el ritmo de una gira con tantas fechas en tan poco tiempo. “La mayoría de la gente que está en la Superliga ya está acostumbrada a otras giras como God Level, que también han sido muchas fechas en muy poco tiempo. Simplemente intentar tirar de energía y constancia.”
Pero el esfuerzo valía la pena. “Los resultados han sido muy buenos. A nivel de números está muy bien, a nivel de dar de qué hablar ha estado muy bien. Hasta lo que parece malo es buenísimo.”
¿Y ahora, qué sigue?
Valles-T cierra la charla con un deseo compartido por toda la comunidad del freestyle: que la Superliga tenga continuidad. “Me encantaría verla en una nueva edición, esté o no esté yo ahí, creo que me la disfrutaría igual porque ha sido una experiencia grata desde dentro y me imagino que para todos los espectadores igual.”
No hay dudas de que la FMS World Series fue un éxito rotundo. Para los fans, fue un festival de barras. Para los competidores, un reto a la altura de sus carreras. Y para el freestyle, una confirmación de que sigue en plena evolución.
La pregunta es una sola: ¿Cuándo empieza la próxima?
Por lo pronto, sabemos que la FMS Argentina arrancará el año con su tercera jornada de la sexta temporada el próximo sábado 8 de febrero. El escenario será el Arena Sur de Buenos Aires, donde los 10 mejores freestylers del país se enfrentarán con un único objetivo en mente: acercarse al anillo de campeón.
Foto cortesía de Urban Roosters
¿Tienes ideas o comentarios? Puedes contactarnos en info@elplanteo.com
Síguenos en Instagram, Facebook y Twitter.
Todo el material compartido por ElPlanteo.com tiene fines únicamente periodísticos e informativos.