ENG 🇬🇧
Medicina Verde en la Patagonia: El Cannabis como Política Pública y la Experiencia de Lago Puelo

Argentina

Medicina Verde en la Patagonia: El Cannabis como Política Pública y la Experiencia de Lago Puelo

Por Hernán Panessi

Medicina Verde en la Patagonia: El Cannabis como Política Pública y la Experiencia de Lago Puelo

✍ 23 May, 2025 - 11:59


¡No te pierdas ni una noticia! Suscríbete a nuestra newsletter GRATUITA y súmate a nuestro canal de Telegram o canal de WhatsApp.

Anuncia en El Planteo, el medio cannábico más leído en el mundo de habla hispana.

Síguenos en redes sociales para más contenido exclusivo: Instagram // Facebook // Twitter


Cielos celestes, cielos gris lluvia. Bosques ocres, verdes, luminosos. Un lago copioso y la belleza de la Patagonia Andina. Ahí, en Lago Puelo, cuya actividad principal se yergue sobre la producción de frutas finas (además de la actividad turística, claro), también se discute sobre cannabis. De hecho, por estos días, buscan convertirse en un faro de innovación social y cuidado comunitario, mientras avanzan a su compás sobre un proceso transformador, que tiene como protagonistas al cannabis medicinal y al cáñamo industrial.

Desde hace un tiempo que vienen trabajando “con la debida responsabilidad sobre la temática”, creando una mesa interdisciplinaria entre la Dirección de Producción, División de Gestión de Cannabis Medicinal y Cáñamo Industrial, junto al Consejo Consultivo Cannábico de la ciudad.

Un impulso al acceso seguro

“Una de las funciones y responsabilidad de estos organismos es promover campañas de capacitación, concientización, sensibilización y difusión en relación a la temática”, apunta Janina Martínez, Directora de Producción de la Municipalidad de Lago Puelo.

  • ¿Te parece importante esta información? Sólo con tu ayuda podemos seguir hablando de cannabis y psicodélicos con responsabilidad y sin estigmas. Apóyanos desde USD 2 al mes. Clic aquí.

Asimismo, Yolanda Nain, la responsable a cargo de la División de Gestión de Cannabis Medicinal y Cáñamo Industrial, asegura que su objetivo principal “es garantizar el acceso seguro al cannabis, por lo cual consideramos tener en cuenta aspectos agroecológicos, medicinales, terapéuticos y legales para el desarrollo de buenas prácticas de calidad e inocuidad para el medio ambiente, productores y pacientes en el marco de las normativas vigentes”.

Llevan tiempo capacitando y democratizando data a diferentes organismos y, ahora, este viernes 23 de mayo, se despacharon con la “1ra Jornada de Capacitación en Cannabis Medicinal y Terapéutico”. Dice Nain: “Es la primera apertura al público en general con excelentes referentes. Estamos convencidos que el acceso a la información es fundamental para disminuir malas interpretaciones, juicios y prejuicios que puedan surgir”.

Contenido relacionado: Los Cauces: La Reserva Patagónica Que Fusiona Cannabis y Ecoturismo

En ese sentido, la presencia de Berta Thachet, madre de Salomé, referente indiscutida de la lucha por el acceso al cannabis medicinal y una de las impulsoras de la “Ley Salomé” (Ley Provincial N°2.790), le da musculatura a la lucha hacia “un acceso seguro a la medicina” (Martínez dixit).

Lago Puelo cultiva conocimiento

El principal interés de este tipo de jornadas anida en la posibilidad de conversar con profesionales y referentes del sector a propósito de agroecología aplicada al cannabis medicinal, usos y ventajas del cáñamo industrial, la identificación de normativas vigentes y distintos devenires del cannabis medicinal y terapéutico.

Dentro de la Municipalidad de Lago Puelo, además de la mencionada mesa de trabajo, existen otros proyectos vinculados al cannabis como el banco de genéticas, el banco de fitopreparados y distintos dispositivos de salud que dispensan.

La salud en agenda

“Teniendo en cuenta que en la carta orgánica de esta localidad se reconoce la salud como un derecho fundamental de las personas, en consecuencia se deben formular políticas públicas para su cuidado”, explica Martínez.

Contenido relacionado: De Malvinas a la Paz Interior: Cómo el Cannabis Terapéutico Transforma la Vida de Excombatientes

Por eso, de nuevo, la importancia de la reglamentación de la “Ley Salomé”, que garantiza el acceso al derecho a la salud e incluye aspectos referidos al cultivo, cosecha y producción de cannabis, industrialización de derivados para uso terapéutico, distribución y comercialización en el ámbito público y privado, y el acceso gratuito a pacientes sin cobertura social.

Entre sus acciones futuras se destaca la continuidad de esta “mesa de trabajo”, que intentará promover el andamiaje jurídico para avanzar estos proyectos.

“Desde Lago Puelo se continuará trabajando para generar articulaciones y mecanismos que puedan estar a la altura de las circunstancias, siempre respetando cada aspecto que se requiera”, cierra Nain.

Más contenido de El Planteo:

¿Tienes ideas o comentarios? Puedes contactarnos en info@elplanteo.com

Síguenos en Instagram, Facebook y Twitter.



Todo el material compartido por ElPlanteo.com tiene fines únicamente periodísticos e informativos.

ACERCA DEL AUTOR

Hernán Panessi, autor en El Planteo, es un periodista especializado en cultura joven. Escribe en las revistas InfoTechnology, Rolling Stone, THC y Lento. Además, en Página/12, El Planeta Urbano, El Cronista y en el periódico uruguayo La Diaria. Colaboró para Revista Ñ, Clarín, La Nación, La Cosa, Playboy, Haciendo Cine, Billboard, Los Inrockuptibles, Forbes, VICEBenzinga, High Times y Yahoo, entre otros.

Hernán escribió los libros Porno Argento! Historia del cine nacional Triple X, Periodismo pop, Una puerta que se abre y Rock en Español. Fue docente en el Centro Cultural Rojas (UBA) donde dictó talleres de periodismo. Además, es programador de la sección VHS del Festival Internacional de Cine de Valdivia, en Chile.

Conduce FAN, programa periodístico sobre cultura, sociedad y vida moderna. Por su parte, también condujo en las FM Delta 90.3 y Nacional Rock 93.7. Asimismo, fue columnista en La Once Diez y Metro 95.1.

También puede interesarte

Celebs Cannábicas: Woody Harrelson Será Juez en la Emerald Cup y Abrirá un Dispensario de Marihuana
¿Se Puede Investigar los Efectos del Cannabis Analizando Ondas Cerebrales? Esta Empresa lo Está Logrando
¿Qué es 4chan Pol? Un Infiltrado te Cuenta Todo Sobre el Reddit de Extrema Derecha