autismo adicciones

Destacadas

¿Es Difícil Diagnosticar Adicciones en Personas con Autismo?

Por Lucía Tedesco

¿Es Difícil Diagnosticar Adicciones en Personas con Autismo?

✍ 23 May, 2024 - 14:45


¡No te pierdas ni una noticia! Suscríbete a nuestra newsletter GRATUITA y súmate a nuestro canal de Telegram o canal de WhatsApp.

Anuncia en El Planteo, el medio cannábico más leído en el mundo de habla hispana.

Síguenos en redes sociales para más contenido exclusivo: Instagram // Facebook // Twitter


Un congreso sobre patología dual, que se realizó en Mallorca, contó con profesionales que coincidieron en que los intereses restringidos y obsesivos de pacientes con autismo complican el diagnóstico de adicciones.

En este contexto, la Sociedad Española de Patología Dual (SEPD) comunicó que existe una alta incidencia en la coexistencia del Trastorno del Espectro Autista (TEA), así como otras condiciones de salud mental, y los problemas de consumo.

Contenido relacionado: ¿Constituye la Ibogaína un Tratamiento Seguro y Eficaz contra las Adicciones?

“En muchas ocasiones se atribuye al diagnóstico principal toda la problemática y no se presta suficiente atención a las comorbilidades y su tratamiento específico”, señalaron lxs expertos según publicó Infobae.

Autismo y adicciones, una patología dual

Mara Parellada, psiquiatra del Hospital Gregorio Marañón de Madrid y miembro de la SEPD, expresó durante su intervención en el congreso: “Los intereses restringidos, intensos y obsesivos pueden ser difíciles de diferenciar de las adicciones comportamentales, y el uso de sustancias como el alcohol o el cannabis muchas veces se minusvalora o se justifica por las dificultades sociales de las personas con este trastorno”. Parellada, también dijo que las personas autistas funcionan “como un factor de vulnerabilidad” para cualquier otro trastorno.

No obstante, la psiquiatra no solo se refirió a la adicción a las sustancias, sino también a que el internet, y que el origen de estos consumos excesivos tienen que ver en parte a la generación de relaciones sociales. “A veces el uso excesivo de internet tiene una función socializadora, o en el caso del uso de sustancias, un efecto de disminución de la ansiedad social o de mejor tolerancia a las relaciones o a la saturación de la interacción”, reveló.

Contenido relacionado: Autismo: Lo que Es, lo que No Es, y Cómo Podría Ayudar el Cannabis Medicinal

Por eso, quienes tienen mayor probabilidad de desarrollar un consumo problemático son aquellas personas “con suficiente inteligencia y autonomía como para poder relacionarse con otras personas en medios sociales fuera de la familia, pero sin las competencias sociales suficientes como para crear una red social propia”. Y quienes es más probable que posean adicciones comportamentales son personas que tienen poco deseo de establecer relaciones sociales, o se les dificulta mucho hacerlo.

Una cosa es segura, por más que el diagnóstico sea difícil y haya riesgos de tener adicciones a sustancias, o a internet, también es cierto que el uso recreativo existe y trae beneficios para desenvolverse con menos inhibiciones. Por ejemplo, los videojuegos tienen interacciones predecibles que hace que sea fácil que estas personas muestren sus competencias, y les aporta la valoración que tal vez no encuentran en entornos reales.

Las personas usan sustancias o frecuentan diversos consumos, como las redes sociales, para relacionarse, entre otros motivos. Aquellas con condiciones de salud mental también lo hacen y es importante que se dialogue al respecto para que existan los controles correspondientes para prevenir la generación de adicciones.

Más contenido de El Planteo:

¿Tienes ideas o comentarios? Puedes contactarnos en info@elplanteo.com

Síguenos en Instagram, Facebook y Twitter.



Todo el material compartido por ElPlanteo.com tiene fines únicamente periodísticos e informativos.

lucía tedesco

ACERCA DEL AUTOR

Lucía Tedesco es redactora de El Planteo. Se recibió de periodista en ETER  y comenzó su carrera cubriendo zonales en el Oeste de Bs As. Escribe sobre sociedad, cultura y tiene gran interés en el mundo audiovisual, lo que la ha llevado a publicar reviews de películas y series en Cinergia Online. Se encuentra estudiando Lic. en Comunicación Audiovisual en la Universidad Nacional de San Martín.