Argentina: Tierra del Fuego Adhiere a Ley Nacional de Cannabis, ¿Qué Dice el Nuevo Decreto?
¡No te pierdas ni una noticia! Suscríbete a nuestra newsletter GRATUITA y súmate a nuestro canal de Telegram o canal de WhatsApp.
Anuncia en El Planteo, el medio cannábico más leído en el mundo de habla hispana.
Síguenos en redes sociales para más contenido exclusivo: Instagram // Facebook // Twitter
En Argentina, la Ley 27.350 marcó un antes y un después. Sancionada en 2017, esta norma “tiene por objeto establecer un marco regulatorio para la investigación médica y científica del uso medicinal, terapéutico y/o paliativo del dolor de la planta de cannabis y sus derivados”. En otras palabras, es la ley que reconoce el potencial médico de la planta y habilita la investigación y el acceso a tratamientos bajo supervisión médica.
Cada provincia puede adherir a esta ley nacional, implementándola en su territorio. Tierra del Fuego lo hizo mediante la Ley Provincial 1.277, aprobada en 2018, que dispuso: “Adhiérese la Provincia … a la Ley nacional 27.350 que tiene por objeto establecer un marco regulatorio para la investigación médica y científica del uso medicinal, terapéutico y/o paliativo del dolor de la Planta de Cannabis y sus derivados”.
¿Te parece importante esta información? Sólo con tu ayuda podemos seguir hablando de cannabis y psicodélicos con responsabilidad y sin estigmas. Apóyanos desde USD 2 al mes. Clic aquí.
Además, la norma estableció que las prestaciones médicas relacionadas “deberán ser garantizadas por el Sistema Público de Salud” y que el acceso a tratamientos con cannabis debía incluirse en la cobertura de la obra social provincial.
Con ese marco, el territorio fueguino ya tenía una base legal, pero faltaba el paso clave: la reglamentación que definiera cómo se aplicaría en la práctica.
Cannabis en Tierra del Fuego: Los detalles del decreto
Ese paso llegó este 2 de noviembre de 2025, cuando el gobernador Gustavo Melella firmó el Decreto 2605/25, reglamentando la Ley 1.277. Según informó Tiempo Fueguino, la medida “posiciona a la provincia en el mapa del cannabis medicinal argentino, una apuesta por la salud pública, la investigación y el desarrollo”.
El decreto define que el Ministerio de Salud provincial será la autoridad de aplicación. Asimismo, crea el Programa Provincial de Investigación Médica y Científica del Uso Medicinal de la Planta de Cannabis y sus Derivados, encargado de diseñar políticas sobre:
- Producción y control de calidad de los productos derivados
- Distribución y trazabilidad
- Formación profesional en el ámbito sanitario
También se establece un Registro Provincial voluntario, donde podrán inscribirse pacientes, familiares, profesionales, cultivadores y productores que participen del circuito autorizado. Tal registro permitirá seguir el recorrido de cada producto y garantizar seguridad en los tratamientos.
Contenido relacionado: Repercusión en las Provincias del Cierre de INASE y ARICCAME, ¿Quién Toma la Posta del Cannabis en Argentina?
La autoridad sanitaria provincial, además, podrá dictar normas complementarias para asegurar la calidad y el acceso equitativo. El texto “subraya la importancia de garantizar un abordaje integral de la salud”, e incluso prevé que las prestaciones médicas vinculadas al cannabis puedan incorporarse progresivamente a la cobertura de la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF).
Qué implica esto para la provincia fueguina
Para los pacientes y sus familias, esto significa nuevos caminos legales y seguros para acceder a tratamientos con cannabis medicinal, con respaldo estatal y control de calidad. Para los cultivadores y productores, abre la posibilidad de integrarse a un circuito formal y autorizado, contribuyendo al desarrollo de una industria regulada.
Con esta reglamentación, Tierra del Fuego se suma al grupo de provincias que ya implementan el marco legal del cannabis medicinal en Argentina, consolidando un paso más hacia un sistema de salud más inclusivo, basado en la evidencia y en el derecho al bienestar.
Más contenido de El Planteo:
- Cannabis Medicinal: una Guía Completa
- REPROCANN: Cómo Inscribirse Gratis, Guía Paso a Paso
- REPROCANN: Médicos Inscriptos
¿Tienes ideas o comentarios? Puedes contactarnos en info@elplanteo.com
Síguenos en Instagram, Facebook y Twitter.
Todo el material compartido por ElPlanteo.com tiene fines únicamente periodísticos e informativos.







