blondiak

Cannabis

Cómo un Golpe en la Cabeza le Permitió Descubrir su Vocación: Blondiak y su Conexión Electrónicamente Espiritual

Por Hernán Panessi

Cómo un Golpe en la Cabeza le Permitió Descubrir su Vocación: Blondiak y su Conexión Electrónicamente Espiritual

✍ 18 February, 2025 - 15:00

No se sabe cómo empieza una vocación pero es probable que haya sido así: durante un partido de fútbol, el volante mixto de 9 años Álvaro Felipe Baquero tuvo un accidente. Golpeó su cabeza y los médicos le dijeron stop, ya está, hasta acá. El niño lloró, se lamentó y tuvo que –obligatoriamente- desarrollar otras habilidades. ¿La que prosperó? La música, la que se convirtió en su principal herramienta laboral y de expresión, la que hace más de dos años le da de comer.

“Con mi familia tomamos la decisión de mudarnos a Miami para que yo pudiera trabajar en mi proyecto”, le dice Álvaro Felipe Baquero, alias Blondiak, artista colombiano de veintitantos, a El Planteo.

¿Te parece importante esta información? Sólo con tu ayuda podemos seguir hablando de cannabis y psicodélicos con responsabilidad y sin estigmas. Apóyanos desde USD 2 al mes. Clic aquí.

La introspección musical de Blondiak

La primera de sus canciones que se pegó fue “Guaya”, que tuvo un singular recibimiento en ¡Guatemala! y que, ahora, en YouTube supera las 200.000 reproducciones. “No sé por qué se movió tanto en Guatemala pero es una canción que me abrió bastantes puertas y fue la que realmente empezó a trazar lo que se convertiría en mi vida artística”, identifica Blondiak, que se ganó el sobrenombre gracias a unos amigos eslovacos que hizo en Canadá. “Blondiak” es, en rigor, “rubio” en eslovaco. “Me gustó y me lo quedé”.

Como tantos, como todos, Blondiak sueña con dar el salto. Pegarse, bah. Y, según sus palabras, convertirse en “un referente de la música de Colombia”. Por estos días, el joven anda con la cabeza hundida en el cuenco de la música electrónica, experimentando con el house y revolviendo el guiso de la guaracha. “Quiero expandir ese tipo de música en el léxico español, como para que haya más variedad”.

¿Sus tropos? La introspección, lo esotérico, la mirada hacia su propio ombligo, los ojos hasta las entrañas de su propio ser. “En mis letras, muchas veces hablo de una cosa, pero en realidad tienen un segundo mensaje, que va más allá de la música que estás escuchando”, explica.

Explorando el ‘merengue house’

“Esa Boquita” fue otra de las canciones que le permitieron a Blondiak cruzar umbrales, zambullirse a otras texturas: “merengue house”, dice abriendo los ojos. Merengue house, un crisol electro-latino que le permitió mostrar su versatilidad e inflarse de su primer millón de views

“Fue bastante especial hacer ese tema bajo la producción de Zunico, que también es un crack. Y, bueno, me gusta cómo es porque habla de un amor, de que realmente por ‘esa boquita’ se hace todo. Cómo es el verdadero amor que se entrega todo”, desgrana.

Contenido relacionado: Nuevos Sonidos Bolicheros: Con la Bendición de Perro Primo, Dinámica Inaugura el Dembow 420

Por estos días, después de su chiche popular “Helicóptero Remix”, anda profundizando en cruzas y divisa nuevas mezclas con artistas boricuas y rumanos. “Todo desde el ámbito electrónico. Se vienen cosas bien, bien, bien chingadas”, asoma.

En sus presentaciones en vivo, Blondiak disfruta de cantar, de sus performances, de conectar con el público y, en rigor, ver qué pasa. “Me da mucha risa ver la reacción de la gente cuando canto. A veces son disgustos, a veces es como que les gusta demasiado. A veces se saben la canción, a veces no. Y siempre me da como mucha emoción”, revuelve.

El cannabis, una herramienta de conexión

Con respecto al cannabis, salmodia una verdad: “Es una herramienta de conexión”. Le escapa a los tabúes y sabe bien que “es más que una planta o simplemente una droga”.

Dice: “Sirve para conectarte no solamente con tu exterior, sino con tu interior. Y siento que hay mucha controversia con el tema del cannabis, pero los que hablan mal o desde un punto de vista negativo están desinformados. Muchas veces, uno también la conoce y sabe que tiene algunas partes negativas, ¿no? Pero en relación a la conexión, hace que te conectes más con tu intuición y con un espacio más espiritual”.

Contenido relacionado: Entrevista a Carlos Santana: ‘El Cannabis Abre una Puerta a la Sabiduría Divina’

Y otra vez, lo espiritual, lo esotérico, su sustrato de trabajo.

El cannabis es algo muy espiritual. Desde la antigüedad que el cannabis se usa para meditar, para afinar la percepción. Siento que el cannabis es bastante importante en el intelecto del hombre”, corona.

Fotos cortesía

Más contenido de El Planteo:

¿Tienes ideas o comentarios? Puedes contactarnos en info@elplanteo.com

Síguenos en Instagram, Facebook y Twitter.



Todo el material compartido por ElPlanteo.com tiene fines únicamente periodísticos e informativos.

ACERCA DEL AUTOR

Hernán Panessi, editor periodístico en El Planteo, es un periodista especializado en cultura joven. Escribe en las revistas InfoTechnology, Rolling Stone, THC y Lento. Además, en Página/12, El Planeta Urbano, El Cronista y en el periódico uruguayo La Diaria. Colaboró para Revista Ñ, Clarín, La Nación, La Cosa, Playboy, Haciendo Cine, Billboard, Los Inrockuptibles, Forbes, VICEBenzinga, High Times y Yahoo, entre otros.

Hernán escribió los libros Porno Argento! Historia del cine nacional Triple X, Periodismo pop, Una puerta que se abre y Rock en Español. Fue docente en el Centro Cultural Rojas (UBA) donde dictó talleres de periodismo. Además, es programador de la sección VHS del Festival Internacional de Cine de Valdivia, en Chile.

Conduce FAN, programa periodístico sobre cultura, sociedad y vida moderna. Por su parte, también condujo en las FM Delta 90.3 y Nacional Rock 93.7. Asimismo, fue columnista en La Once Diez y Metro 95.1.

También puede interesarte

pornumental
yerba mate
acusticazo
republic brands ocb