ENG 🇬🇧
Cannabis Medicinal en Panamá: una Plataforma Busca Acelerar su Implementación Mientras Asesora a Pacientes

Cannabis

Cannabis Medicinal en Panamá: una Plataforma Busca Acelerar su Implementación Mientras Asesora a Pacientes

Por El Planteo

Cannabis Medicinal en Panamá: una Plataforma Busca Acelerar su Implementación Mientras Asesora a Pacientes

✍ 17 April, 2025 - 18:13


¡No te pierdas ni una noticia! Suscríbete a nuestra newsletter GRATUITA y súmate a nuestro canal de Telegram o canal de WhatsApp.

Anuncia en El Planteo, el medio cannábico más leído en el mundo de habla hispana.

Síguenos en redes sociales para más contenido exclusivo: Instagram // Facebook // Twitter


  • CanaDoctors lanza campaña para activar el programa de cannabis medicinal en Panamá
  • Buscan alcanzar 1.000 apoyos ciudadanos para destrabar la implementación de la Ley 242
  • El cannabis ya está autorizado para tratar epilepsia, dolor crónico, Alzheimer y más

El cannabis medicinal es legal en Panamá. Pero en la práctica, no está funcionando. Aunque la Ley 242 fue aprobada en 2021, el programa nacional que permitiría a pacientes acceder legalmente a tratamientos aún no ha sido implementado. Para destrabar esa parálisis institucional, la plataforma médica CanaDoctors acaba de lanzar una iniciativa ciudadana que busca sumar 1.000 apoyos digitales.

La propuesta es clara: reunir respaldo suficiente para acelerar la puesta en marcha del sistema regulado de cannabis medicinal, dando voz a pacientes, familiares, médicos y ciudadanos que ven en esta planta una herramienta terapéutica.

“Tu voz es importante para impulsar el acceso a tratamientos que mejoren la calidad de vida de miles de panameños”, señala la empresa.

Qué se propone y por qué

El objetivo es doble: por un lado, visibilizar la necesidad urgente de implementar el programa, y por otro, informar a la ciudadanía sobre las patologías que pueden tratarse con cannabis medicinal.

Algunas de las condiciones reconocidas por el Ministerio de Salud incluyen:

  • Epilepsia refractaria

  • Dolor crónico (fibromialgia, artrosis, dolor neuropático)

  • Esclerosis múltiple

  • Síntomas derivados de la quimioterapia

  • Glaucoma

  • Alzheimer

  • Trastorno de estrés postraumático (TEPT)

Todas estas aplicaciones cuentan con respaldo de estudios y agencias de salud internacionales, como la Mayo Clinic y reportes de medios como TVN Panamá.

Qué se necesita para acceder

La plataforma también explica que el proceso de autorización, una vez operativo, incluirá:

  1. Consulta médica con un profesional autorizado

  2. Evaluación del caso clínico

  3. Registro en el programa nacional

  4. Acceso a productos farmacéuticos a base de cannabis, como aceites, cápsulas y tinturas (no se permite fumar la planta en su estado natural)

El proceso completo podría tardar entre dos y cuatro semanas, según CanaDoctors, dependiendo de la documentación médica y los tiempos administrativos.

Además, el equipo de especialistas de CanaDoctors brinda asesoría médica personalizada sobre los tratamientos disponibles y el proceso legal para acceder a ellos en Panamá, acompañando a los pacientes en cada paso del camino.

Por qué importa

Además del impacto en salud, la campaña subraya que la implementación del programa tendría efectos positivos a nivel social y económico: generación de empleo, estímulo a la investigación científica, desarrollo industrial (sobre todo con cáñamo) y acceso a tratamientos con menos efectos secundarios que muchos fármacos tradicionales.

Estudios de Kaya Mind señalan que en países como Brasil, la cadena del cannabis medicinal e industrial podría generar más de R$ 26 mil millones anuales, abarcando desde la medicina hasta la construcción y los bioplásticos. Panamá, si logra activar su marco legal, no estaría lejos de insertarse en esa corriente.

Este contenido fue producido parcialmente con la ayuda de herramientas de inteligencia artificial y fue revisado y publicado por los editores de El Planteo.

¿Tienes ideas o comentarios? Puedes contactarnos en info@elplanteo.com

Síguenos en Instagram, Facebook y Twitter.



Todo el material compartido por ElPlanteo.com tiene fines únicamente periodísticos e informativos.

El Planteo Logo Negro

ACERCA DEL AUTOR

El equipo de El Planteo. Información madura para un mundo verde.

También puede interesarte

Kase.O Tocará en Argentina: Cúando Será su Show en Buenos Aires
Llega la 13° Encuentro Nacional de Juegos de Mesa en Mar del Plata
España Avanza en Derechos para el Colectivo LGBTIQ+ y Presenta un Proyecto para Acoger a Perseguidos
Materiales de Referencia y Plataforma Informativa: Las Líneas de Trabajo del INTI para Desarrollar la Industria del Cannabis y el Cáñamo