El Hash Tour que Desafía a la Prohibición: Así Educa a Miles con Cannabis en América Latina
¡No te pierdas ni una noticia! Suscríbete a nuestra newsletter GRATUITA y súmate a nuestro canal de Telegram o canal de WhatsApp.
Anuncia en El Planteo, el medio cannábico más leído en el mundo de habla hispana.
Síguenos en redes sociales para más contenido exclusivo: Instagram // Facebook // Twitter
La planta como punto de partida. El cannabis como agente transformador de historias. La comunidad (cannábica) como tejido vivo que sostiene el cambio. “Creo que el aprendizaje más importante que tuve en todos los lugares que visité fue el hecho de compartir conocimientos como pieza esencial para construir una trayectoria que nos lleve a un futuro con menos represión y más educación”, le dice el cultivador y extractor brasilero BubbleFarmer a El Planteo.
A puro pecho, el entusiasta BubbleFarmer lleva adelante los poderosos Hash Tour Latinoamérica y Dab-A-Doo Brasil, activaciones fundamentales en el cosmos cannábico brasilero. Asimismo, entre otros menesteres, colabora con diversos proyectos particulares realizando consultorías técnicas para asociaciones medicinales.
¿Te parece importante esta información? Sólo con tu ayuda podemos seguir hablando de cannabis y psicodélicos con responsabilidad y sin estigmas. Apóyanos desde USD 2 al mes. Clic aquí.
Y su principal objetivo con todo esto, dice, es “compartir conocimientos sobre diversos aspectos del cannabis en los sectores medicinal y recreativo, siempre contando con profesionales de diferentes países latinoamericanos”.
Cannabis y dignidad
Su historia con el cannabis partió hace 11 años, después de trabajar en cocinas, bares, restaurantes y eventos. Formalmente, comenzó con su labor en growshops y, paulatinamente, fue metiéndose en los primeros eventos cannábicos a partir del año 2017.
“Las extracciones comenzaron a formar parte de mi vida, primero en manteca que hacíamos para donar y ayudar a personas con necesidades médicas que por algún motivo no fumaban, luego pasamos al dry ice y finalmente al bubblehash”, cuenta el especialista.
Sin embargo, el punto de inflexión fue cuando su padre, antes de fallecer de un cáncer agresivo y al que se le negó el tratamiento con cannabis medicinal en el hospital donde estaba internado, comenzó a recibir dosis de extracciones de bubblehash.
“Notamos una diferencia increíble y una mejora en la calidad de vida al final de su vida. Volvió a comer, a conversar y a reír semanas antes de partir, a diferencia de lo que ocurría con los medicamentos sin cannabis. En ese momento sentí que debía hacer algo para informar a la sociedad sobre los beneficios de este tipo de medicación, pero no sabía cómo”, continúa.
El viaje que encendió el hash tour
El punto decisivo de su historia personal fue cuando trabajó como productor en el Dab-a-Doo Brasil 2022, el primero en su país. Allí, compartió experiencias junto con Mila Jansen, su hija Miluz, Ricardo Petraglia y Polita Pepper. Ahí, acompañado de ese convoy de all-stars del palo, hizo un viaje en ¡¡¡furgoneta!!! cruzando el sur del país hasta Uruguay.
Contenido relacionado: YouTubers Argentinos Cuentan Todos los Secretos del Cannabis en las Favelas de Río: “Si Querés Buen Porro Tenés Que…”
“Nunca había salido de Brasil por razones financieras, y esa fue mi primera oportunidad, así que el plan era dejar a Mila en Uruguay y regresar a casa después de 12 días. El problema fue que regresé solo 6 meses después. Mila, Miluz y yo nos llevamos tan bien que me ayudaron a llegar a los siguientes países de la gira, siempre alentándome a continuar el viaje, cediéndome un sofá para dormir y compartiendo un poco de sus historias”, recuerda.
El resultado de ese trip fueron casi 90 días de viaje por Brasil, Uruguay, Argentina, Chile, Perú y Colombia. Al llegar a Colombia, consiguió su espacio de trabajo como extractor y terminó quedándose allí un tiempo más. “Después de ver y vivir todo esto, sentí que ya sabía cómo podía comenzar a contribuir a la comunidad de mi país de manera social y accesible, y así comenzó la planificación de la primera edición de Hash Tour en 2023”, devela.
Una vida de activismo subterráneo
En estas tres ediciones del Hash Tour, el evento ya pasó por Florianópolis, São Paulo, Río de Janeiro y Brasilia. Por caso, en la edición de Brasilia, llevada adelante en colaboración con la Asociación Medicinal Abrapango, tuvieron la oportunidad de realizar su primera edición 100% legal. Allí, además, desarrollaron un estudio con las profesoras del laboratorio de química de la Universidad Nacional de Brasilia (UnB).
“Desde el inicio, hemos recibido respuestas excelentes en todas las ciudades visitadas. A pesar de las dificultades para divulgar el evento debido a la prohibición vigente en el país, todas las ediciones tuvieron buena asistencia, con algunas agotando las plazas y requiriendo la apertura de un segundo día de clases”, se ensancha BubbleFarmer.
Contenido relacionado: Porrerxs Exitosxs: Luna Vargas, la Educadora que Recorre el Mundo Derribando Prejuicios sobre la Marihuana
Por estos días, en Brasil mantienen un escenario legalmente incierto, con leyes restrictivas que empujan a eventos como el Hash Tour hacia un tendal de dificultades. Lo cuenta el especialista: “El acceso a la información y el conocimiento no está penalizado, pero nuestro evento puede ser interpretado de distintas maneras por diferentes autoridades”.
Por eso, en ediciones anteriores, restringieron el acceso al evento únicamente a personas que pagaron anticipadamente y proporcionaron sus datos para la lista de alumnos. Asimismo, mantuvieron confidencial el lugar del evento y esa data se divulgó apenas unas horas antes. “En la edición del año pasado, logramos realizar nuestro primer evento totalmente legal en una ciudad, y ese es también el objetivo para futuras ediciones, en la medida de lo posible”.
Educación cannábica para el cambio social
En rigor, su público proviene de diferentes perfiles, edades y sectores sociales, con un ecosistema compuesto de pacientes medicinales que buscan mejorar sus técnicas para producir su propia medicina o para algún familiar, extractores que buscan actualizar sus protocolos y, por supuesto, demás entusiastas y misceláneos 420.
“Es muy interesante ver la evolución de los alumnos de una edición a otra, pudiendo acompañar el cambio significativo en la vida de estas personas, ya sea en una extracción de mejor calidad y realizada de manera más segura, o en el conocimiento que será difundido a más personas tras el evento”, se enorgullece BubbleFarmer.
Contenido relacionado: Hachís, Educación y Reducción de Daños: Alice Reis Despeja Estigmas y Apuesta por la Innovación
Y, sobre estas instancias formativas, arrima: “Consideramos vital traer diferentes personas de diversas áreas de conocimiento para actualizar a la comunidad sobre los aspectos importantes del cannabis. Todos los involucrados en el proyecto creen en la educación como una herramienta poderosa de transformación social. Sólo lograremos cambios significativos en nuestro entorno si también contamos con una población informada y educada correctamente”.
Así las cosas, estos proyectos multidisciplinarios tienen el potencial de transformar a la sociedad de una forma positiva, teniendo como centro de acción al conocimiento. Por un lado, formando mano de obra especializada y, por otro, como mencionaba BubbleFarmer, con un énfasis puesto en la dimensión social. Y una vez más, como reza el dicho, el conocimiento es poder. Pero siempre se necesita de alguien que ponga la rueda a girar.
Fotos cortesía
Más contenido de El Planteo:
- Kief: Qué Es, Cómo Extraerlo y Cómo Usarlo
- Lion Rolling Circus: la Marca Argentina Independiente que Revolucionó el Mercado de Artículos para Fumadores
- Qué Significa 420 en Redes Sociales
¿Tienes ideas o comentarios? Puedes contactarnos en info@elplanteo.com
Síguenos en Instagram, Facebook y Twitter.
Todo el material compartido por ElPlanteo.com tiene fines únicamente periodísticos e informativos.