No Fuma en Cámara, Pero Prende Fuego a los Restaurantes: Otakin Antiinfluencer Habla Sobre Contenido Honesto y el Churro que 'Despierta Ideas'
¡No te pierdas ni una noticia! Suscríbete a nuestra newsletter GRATUITA y súmate a nuestro canal de Telegram o canal de WhatsApp.
Anuncia en El Planteo, el medio cannábico más leído en el mundo de habla hispana.
Síguenos en redes sociales para más contenido exclusivo: Instagram // Facebook // Twitter
Lo que hace debe ser caro. Los caireles de Internet se inflaron de falsos, fallutos y advenedizos. De novatos, ruines y seres con ganas de pegarse, sin sustento, sin sustrato, sin verdad. El ruido blanco tomó cada rincón de la red y el cosmos de los influencers generó un escenario difícil: correr la maleza para trazar el camino. Lo que hace debe ser caro, decimos, porque lo suyo es sincero y a contrapelo de los influencers tradicionales. Otakin Antiinfluencer es, digamos, un anti-influencer.
“Ese término no me lo puse yo, me lo puso la gente”, se sincera el chileno Rodrigo Fernández, alias Otakin, quien se presenta en sociedad como “un cliente más” y no sólo esgrime muecas burlonas con los influencers sino que, en efecto, genera contenido desde la honestidad: si gusta, gusta. Si no gusta, bueno, lo dicho: no gusta. Una rara avis internetera.
¿Te parece importante esta información? Sólo con tu ayuda podemos seguir hablando de cannabis y psicodélicos con responsabilidad y sin estigmas. Apóyanos desde USD 2 al mes. Clic aquí.
Otakin, el anti-influencer que se hartó del verso foodie
“Me transformé en crítico culinario sin saber nada de cocina”, refresca. Arrancó aburrido, saturado de los influencers tradicionales y, cansado de “esas mentiras”, se mandó por la suya. “Ese cansancio me motivó a hacer un contenido más real y, sí, completamente impulsado por el descontento de los influencers tradicionales”.
Sin embargo, le escapa a las etiquetas (tampoco le gusta mucho la de “crítico culinario”, aunque sí abraza la de “anti-influencer”) y suele presentarse como “un cliente que expone y que desnuda a los restaurantes”. Dice: “No hay nada nuevo. Yo no te digo ni te cuento nada que tú no podrás hacer como cliente cuando vayas al lugar”.
Será su horizontalidad, entonces, la que lo viste de interés. La que convoca a sus huestes (tiene casi 700.000 seguidores en Instagram y casi 1 millón en TikTok) y la que le permite mantenerse al tiro, siempre listo y activo. “Mi desafío es seguir vigente. Hacer chistes nuevos todos los días es uno de mis mayores desafíos”, desliza.
La honestidad como marca personal
Su objetividad la mantiene a rajatabla, sin mentir, sin recibir “coimas”, ni sesgar su opinión con un canon. Otakin es incorruptible. “Sí te dejo bien en claro cuando me contratan, yo no voy a mentir. El local que me contrata acepta las condiciones y si, obviamente, un local me contacta es porque cree que su producto es bueno”, identifica.
En estos años le han ofrecido “bastantes millones” para trabajar con las tradicionales marcas de comida rápida y Otakin no ha aceptado porque, asegura, no va con su línea. “No niego trabajar con otras marcas en el futuro, pero yo soy feliz siendo honesto”.
Contenido relacionado: Rompiendo Tabúes desde el Humor: La Historia de Ando de Volada y su Activismo Cannábico Memero
Restaurantes y cogollos
Y además del universo gastronómico, su principal métier, el Otakin también trabaja con marcas cannábicas. De hecho, Rodrigo tiene una relación cercana con el cannabis. Cuenta: “Empecé bien de joven y lo consumo bastante. No como un escape. Jamás lo he visto como un escape, pero sí como un relajo y una recreación para poder fluir en ‘la idea’. Creo que la marihuana ayuda mucho a las ideas. Pero tienes que tener un papel y lápiz al lado. Si no, no sirve de nada”.
¿Cómo ve las cosas en su país? “Aquí en Chile ya hay dispensarios. Me parece que, en vez de poder acercar la marihuana a la gente, la estamos alejando mucho más. El público de ese dispensario es: mitad personas enfermas con recetas reales, la otra mitad son famosos que conocen a los dueños o gente con dinero. Entonces, estaría muy bien que despenalicen la marihuana y que sea para todos”, desarrolla.
Contenido relacionado: Descifrando los Secretos de la Redes y del Buen Contenido Cannábico: La Receta del Dr. Whisk3rs para Triunfar en el Cosmos Digital 420
Otakin trabaja regularmente con un grow shop pequeño y advierte que, por ahora, “las marcas grandes de marihuana no se atreven” a su sagaz mirada. Por estos días recibió una propuesta para trabajar con un dispensario pero los papeles y las burocracias vienen haciendo difícil la cuestión. “Si tengo que tener una burocracia para comprar la mota, prefiero comprarla a mi amigo de siempre”.
Sin caladas en TikTok y sin mentiras en la vida
Ducho en el uso de las redes, Otakin no tuvo demasiados problemas con la censura en Instagram, aunque sí los tuvo en TikTok, que la considera como “una red más para niños, más juvenil”. ¿Su truco? “No mostrar caladas ni ningún momento donde uno fuma”.
Viviendo el día a día, Otakin se saca de adelante la presión de tener una gran zanahoria y un norte posible. Anhela, sí, crecer en las redes sociales y crear nuevas secciones para seguir ganando engagement entre su comunidad. “Yo pido cosas básicas, tener una casa, una familia, mi mascota y mi auto para andar”. Pero no se complica. Anda liviano. Camina con la verdad.
Fotos cortesía
Más contenido de El Planteo:
- Cumbia 420: Todo Sobre el Fenómeno L-Gante, Perro Primo y DT.Bilardo
- Andy Chango sobre Amigos, Drogas y la Hipocresía del Mundo Cannábico: ‘A mí me Aburre Soberanamente Hablar de Porro’
- Caballo Homosexual de las Montañas: El Hit Viral que ‘Reversionó Bad Bunny’, es Meme en TikTok y Sorprendió a Ale Sánz
¿Tienes ideas o comentarios? Puedes contactarnos en info@elplanteo.com
Síguenos en Instagram, Facebook y Twitter.
Todo el material compartido por ElPlanteo.com tiene fines únicamente periodísticos e informativos.