ENG 🇬🇧
Panamá 420: ‘La Planta se Encarga de que Yo Tenga un Mejor Día’, Asegura el Vocalista de Señor Loop, una de las Bandas más Importantes de Centroamérica

Cannabis

Panamá 420: ‘La Planta se Encarga de que Yo Tenga un Mejor Día’, Asegura el Vocalista de Señor Loop, una de las Bandas más Importantes de Centroamérica

Por Hernán Panessi

Panamá 420: 'La Planta se Encarga de que Yo Tenga un Mejor Día', Asegura el Vocalista de Señor Loop, una de las Bandas más Importantes de Centroamérica

✍ 11 April, 2025 - 12:55


¡No te pierdas ni una noticia! Suscríbete a nuestra newsletter GRATUITA y súmate a nuestro canal de Telegram o canal de WhatsApp.

Anuncia en El Planteo, el medio cannábico más leído en el mundo de habla hispana.

Síguenos en redes sociales para más contenido exclusivo: Instagram // Facebook // Twitter


Dentro del ecosistema musical panameño, Señor Loop ocupa un lugar de centralidad constituida desde el margen al centro y, hoy, con más de 20 años en el ruedo, se yerguen como una red mediomundo que arrastra público de diversas edades y estratos sociales.

“La mayoría de nuestros conciertos son sold-out y sin la presencia de la radio o la televisión: Señor Loop es como un culto”, dice Lilo Sánchez, vocalista y guitarrista de la banda, con orgullo, manteniendo el ego bajo control.

¿Te parece importante esta información? Sólo con tu ayuda podemos seguir hablando de cannabis y psicodélicos con responsabilidad y sin estigmas. Apóyanos desde USD 2 al mes. Clic aquí.

Y Señor Loop es como un culto, sí, es verdad, aquello es completamente cierto: basta ver cómo, amén de su espíritu inherentemente underground, los circuitos alternativos, el público melómano y la prensa especializada los trata, mima, estima y celebra.

“En nuestra banda no hay nadie más importante que el otro”, divisa Lilo, que conoce al dedillo cuál es el secreto mejor guardado para mantener a los conjuntos unidos después de tantos años de trabajo, giras, sangre, sudor y lágrimas. La humildad y los pies en la tierra, bah.

Y como aquel primer día siguen haciendo, haciendo y haciendo.

El viaje ecléctico de Señor Loop

Desde sus inicios, Señor Loop configuró un cosmos musical propio y cargó con un tendal de influencias, sabores y perfumes sin hacerle asco las mixturas. De hecho, hizo de ese mejunje una poción propia, una patria que habitar.

Lo suyo –se ve- es cocinar un guiso con diversos ingredientes. Y la lista esa receta única podría tener a (inhalen) Slayer, Danzig, Bob Marley, Max Romeo, U2, Ismael Rivera, Soundgarden, Tom Petty, Héctor Lavoe, Benny More, Yellowman, Mos Def, Thelonious Monk, Jimmy Hendrix, Allman Brothers, Chet Baker, Mac Miller, Robi Draco Rosa, Dorindo Cárdenas (exhalen), entre otros tantos.

Contenido relacionado: Los Orígenes de ‘Green Day’: Rebeldía, Punk Rock y Olor a Porro

O a Gustavo Cerati, Pink Floyd, The Doors, Misfits, John Coltrane, Massive Attack, Willie Colon, Pearl Jam, Mark Lanegan, entre infinitas referencias e hipervínculos más.

Sin ir más lejos, ese desparpajo –esa versatilidad- los llevó desde aquella vieja gesta trip hop a “escribir canciones y arreglarlas como un ensamble en vivo”. En sus palabras: “Fuimos evolucionando hasta lograr transmitir en nuestras grabaciones algo de lo que logramos en vivo”.

Adolescencia musical en las bases militares

Desde niño, Lilo siempre tuvo una fuerte predilección por la música. Fueron sus padres quienes lo introdujeron en la escucha diversa y el jolgorio, aunque fue de adolescente donde profundizó en las huestes del metal y el rock clásico, sus principales mañas. “Fue ahí donde me enamoré”.

“Cuando tenía 16 años de edad, toqué un buen repertorio de rock clásico en bases militares gringas en Panamá. Esa fue mi escuela y mi entrenamiento intensivo. Tocábamos de lunes a lunes, cada día en una base diferente”, cuenta.

Foto por Pablo Cambro

El cannabis, un camino de sanación

Y fue durante esos años en los que se entrometió en los caireles de la poesía, el hangout y los churros. Fueron tiempos de experimentación claves para su propio porvenir. A la sazón, considera que “me prepararon para estar listo para lo que venga, cuando venga”. Hoy en día, dice, “la planta se encarga de que yo tenga un mejor día”.

Lilo considera que en Panamá, su país, la situación es “confusa”, aunque “es legal pero nadie sabe qué significa eso todavía, mucho menos las autoridades… ¡un desastre!”.

Contenido relacionado: Psicodelia Tropical: Conocé a Cienfue, el Artista Detrás del Himno Cannábico ‘Panamá Verde Panamá Red’

Asimismo, lamenta que su sociedad y sus dirigentes políticos no discutan profundamente cuestiones inherentes a la despenalización y legalización del cannabis. “Me cansa que no hablemos de eso. Existe una persecución a los usuarios y pacientes y en nuestras sociedades tenemos problemas reales que atender, que no tienen nada que ver con la planta ni con la gente que necesita su medicina”, reflexiona.

Y en lo personal, Lilo suma al cannabis durante, la mañana tarde y noche. “Es mi medicina, me lleva a un balance humano y espiritual”, reconoce. En rigor, Lilo sobrevivió a un cáncer de estómago y pasó por una intervención en la que le quitaron los nodos linfáticos del área abdominal.

Entonces, como perdió el apetito, la planta hace su milagro. “El cannabis no sólo me da apetito, sino que también me permite disfrutar de la comida, que es una de mis pasiones”, continúa.

Además, también fuma para despertar la creatividad, aunque se asume como alguien “creativo, con o sin cannabis”. Se explica: “Creo que el cannabis no es igual para todos. Hay gente que se pone rara y nerviosa. En mi caso, me sirve. Creo que la vida es más sabrosa con una buena flor”.

Foto por Pablo Cambro

Resistencia panameña

Por estos días, Señor Loop le echó combustible a la máquina musical y acaba de lanzar “Tiburón de charco”, junto a Rubén Blades, con todos los chiches para convertirse en un himno de protesta.

Contenido relacionado: Se Aprobó el Cáñamo en Panamá: ‘Lo Que No Se Hizo en 5 Años Se Hizo en 6 Meses’, Afirma Experto

A continuación, algunos comentarios en YouTube que corroboran la hipótesis (de conflicto): “Esto es hacer patria”, “Dan ganas de salir a protestar”, “¡Panamá sin corrupción!”, “¡Resistencia, hermanos panameños!” y más.

“Nosotros queremos seguir haciendo música y más música. Ah, y vamos a publicar un libro pronto”, cierra Lilo, con la frente en alta, la guardia firme y sus canciones llenas de calle y pregón popular.

Portada por Pablo Cambro, editada por El Planteo

Más contenido de El Planteo:

¿Tienes ideas o comentarios? Puedes contactarnos en info@elplanteo.com

Síguenos en Instagram, Facebook y Twitter.



Todo el material compartido por ElPlanteo.com tiene fines únicamente periodísticos e informativos.

ACERCA DEL AUTOR

Hernán Panessi, autor en El Planteo, es un periodista especializado en cultura joven. Escribe en las revistas InfoTechnology, Rolling Stone, THC y Lento. Además, en Página/12, El Planeta Urbano, El Cronista y en el periódico uruguayo La Diaria. Colaboró para Revista Ñ, Clarín, La Nación, La Cosa, Playboy, Haciendo Cine, Billboard, Los Inrockuptibles, Forbes, VICEBenzinga, High Times y Yahoo, entre otros.

Hernán escribió los libros Porno Argento! Historia del cine nacional Triple X, Periodismo pop, Una puerta que se abre y Rock en Español. Fue docente en el Centro Cultural Rojas (UBA) donde dictó talleres de periodismo. Además, es programador de la sección VHS del Festival Internacional de Cine de Valdivia, en Chile.

Conduce FAN, programa periodístico sobre cultura, sociedad y vida moderna. Por su parte, también condujo en las FM Delta 90.3 y Nacional Rock 93.7. Asimismo, fue columnista en La Once Diez y Metro 95.1.

También puede interesarte

Argentina: Universidad de San Luis Creó Programa de Cannabis, Chubut Avanza con Proyecto de Ley
Confirmada FMS Argentina Jornada 8: Día, Hora, Lugar y Más
ExpoWeed Chile 2023: Artistas, Fechas, Entradas y Detalles
Tech: Geoffrey Hinton, Padrino de la IA, Deja Google Para Hablar Libremente sobre los Riesgos de esta Tecnología