ENG 🇬🇧
Argentina: La UNPAZ Dará una Charla sobre los Avances y Retrocesos en la Regulación del Cannabis

Argentina

Argentina: La UNPAZ Dará una Charla sobre los Avances y Retrocesos en la Regulación del Cannabis

Argentina: La UNPAZ Dará una Charla sobre los Avances y Retrocesos en la Regulación del Cannabis

✍ 4 September, 2024 - 13:07


¡No te pierdas ni una noticia! Suscríbete a nuestra newsletter GRATUITA y súmate a nuestro canal de Telegram o canal de WhatsApp.

Anuncia en El Planteo, el medio cannábico más leído en el mundo de habla hispana.

Síguenos en redes sociales para más contenido exclusivo: Instagram // Facebook // Twitter


El jueves 12 de septiembre, en el marco de las jornadas de Democracias y Desigualdades de la Universidad Nacional de José C. Paz (UNPAZ), se realizará un conversatorio titulado “Los avances y retrocesos en la regulación del cannabis”.

El espacio se propone abordar los logros que este campo ha generado en materia de derechos y las complejidades que en la actualidad se atraviesan por ausencia de una política pública clara, que acompañe los procesos sociales como productivos que se han generado.

La actividad se desarrollará a las 11 hs, en el aula 103, en la *sede central* de la UNPAZ, Alem 4731, José C. Paz.

¡No te pierdas ni una noticia! Suscríbete a nuestra newsletter GRATUITA, súmate a nuestro canal de Telegram o canal de WhatsApp, y síguenos en redes sociales para más contenido exclusivo: Instagram // Facebook // Twitter

Disertarán:

  • Valeria Salech, presidenta de Mamá Cultiva Argentina, que desde hace años viene acompañando a centenares de usuarios, usuarias y familias que utilizan cannabis para la salud, interpelando las políticas de salud y cuidados, desde una perspectiva
    feminista y comunitaria.
  • Pablo Fazio, empresario que dirige la Cámara Argentina de Cannabis, y es parte de PampaHemp de las empresas que actualmente cuenta con permiso provisorio emitido por la Agencia Regulatoria de Cannabis Medicinal y Cáñamo Industrial (ARICCAME).
  • Luis Osler, abogado penalista especialista en el campo del cannabis en particular y regulación de drogas en general, histórico defensor de usuarias y usuarios además es co fundador de Clon Factory primera empresa dedicada a la clonación y distribución de genéticas autorizadas y registradas en INASE que se ha instalado en el mercado y presenta un futuro prometedor.
  • Acompañan la mesa desde la Universidad, Rolando García Bernado y Brenda Maier, docentes e investigadores de la Universidad de José. C. Paz. Los especialistas del Observatorio se encuentran trabajando en un diagnostico del marco jurídico del cannabis medicinal en Argentina.

Contenido relacionado: Argentina: Posgrados, Diplomaturas y Cursos para Estudiar Cannabis este 2024

“Es fundamental en estos momentos de la industria volcar la atención a la forma en la que Argentina ha regulado el cannabis medicinal, los avances y limitaciones que ofrece la legislación actual y valorar los esfuerzos tanto de los actores económicos como de la sociedad civil para construir una industria que beneficie los usuarios medicinales y garantice sus derechos”, sostiene Brenda Maier, directora del Observatorio de Cannabis.

“Desde el observatorio de Cannabis creemos que la universidad tuvo y tiene un rol fundamental en fomentar los debates más importantes de la época, entre los cuales la regulación del cannabis destaca. Argentina ha hecho muchos avances en materia legislativa y requiere ahora una profundización que permita a la industria tomar vuelo y funcionar con mayor normalidad, aportando al desarrollo económico del país y de las
comunidades”, agregó Rolando García Bernado.

Sobre el Observatorio

Observatorio de Cannabis, un espacio dedicado a la promoción, difusión y producción
de información y conocimiento sobre las políticas que regulan en Argentina a la planta de cannabis y sus derivados con fines medicinales, de investigación y productivos, como así también sobre el desarrollo del cáñamo para sus distintos usos industriales.

El sitio del observatorio informa sobre normativas nacionales, provinciales y municipales, y a diferentes proyectos de investigación que se encuentran vigentes en Argentina autorizados por la Ley 27.350, como así también a las distintas investigaciones académicas que están desarrollándose en universidades nacionales de todo el país.

Contenido relacionado: ‘Casi Como Tirar El Programa de Cannabis Medicinal al Tacho de Basura’: Experta en Capacitación Médica Responde a Nuevos Requisitos en Argentina

El Observatorio -conformado por un equipo interdisciplinario de docentes e investigadores de la UNPAZ- busca consolidarse como un repositorio en el que se sistematice y analice el conjunto de legislaciones, desarrollos académicos y planes productivos, aportando a la divulgación y realización de producciones académicas que brinden información clara y sencilla sobre las políticas de regulación, indagando particularmente en los procesos legislativos, académicos y productivos de nuestro país.

¿Tienes ideas o comentarios? Puedes contactarnos en info@elplanteo.com

Síguenos en Instagram, Facebook y Twitter.



Todo el material compartido por ElPlanteo.com tiene fines únicamente periodísticos e informativos.

El Planteo

ACERCA DEL AUTOR

También puede interesarte

Está Hablando del Faso: Te Explicamos la Letra de ‘Colocao’, el Nuevo Single de Nicki Nicole
Llega Cryptobuds, un Juego de NFT que Permite Construir un Imperio Digital de Cannabis
¿No Más Multas por Cannabis en España? Proponen ‘Actividades de Reeducación’
Tiago PZK, Eladio Carrión, Ill Pequeño y Ergo Pro entre los Lanzamientos de la Semana