Cannabis

YouTubers Argentinos Visitaron Puerto Rico para Contar los Orígenes del Reggaetón y Probaron el Cannabis: ‘La Marihuana de PR Es…’

Por Hernán Panessi

YouTubers Argentinos Visitaron Puerto Rico para Contar los Orígenes del Reggaetón y Probaron el Cannabis: 'La Marihuana de PR Es…'

✍ 27 March, 2025 - 11:35

Cada país es un mundo. Y cada uno de esos mundos tiene sus yeites. La situación del cannabis no es unánime en todo el planeta y, por eso mismo, cada quien ara con sus bueyes. Por ejemplo, en Puerto Rico, la situación es más o menos así: en 2017 se firmó la Ley 42-2017, denominada “Ley para Gestionar el Estudio, Desarrollo e Investigación del Cannabis para la Innovación, Normas Aplicables y Limitaciones”, legalizando oficialmente el cannabis con fines medicinales.

Pero no todo es tan así, ni todo es tan asá.

¿Te parece importante esta información? Sólo con tu ayuda podemos seguir hablando de cannabis y psicodélicos con responsabilidad y sin estigmas. Apóyanos desde USD 2 al mes. Clic aquí.

Con su envión viajero, por ahí anduvieron los youtubers argentinos Mauro Albarracín, también conocido como Lesa, y su partenaire, Augusto Tellman. Allí, inflándose de kilómetros, grabaron la noche de PR, se metieron en el cosmos del perreo, mostraron los caseríos, enhebraron hipótesis sobre el reggaetón, anduvieron por algunos de los podcasts más populares del país e, inevitablemente, hicieron close-up sobre el churro.

Cultura cannábica turística

“La situación es que allá se manejan con una habilitación similar al REPROCANN, lo tienen aprobado medicinalmente. También conocimos gente que accede a ese carnet para usarlo con fines ociosos, como que encontraron ahí una posibilidad. Hay que ser mayor de edad y se consigue en dispensarios. Lo loco es que hay dispensarios exclusivos para turistas, entonces lo ves legitimado de hecho”, asoma Augusto.

Es llamativo porque no es del todo ilegal, pero PR es como el ‘permitido’ de Estados Unidos, en todo sentido: económicamente, fiscalmente y socialmente. Por eso hay dispensarios médicos preparados para los turistas”, suma Mauro, quien viene de pisar Ucrania, Islas Malvinas y las regiones más densas de Estados Unidos.

Por las calles, bares y discotecas, volutas de humo y el clásico “barandazo”. ¿Entonces? Cannabis hay, por supuesto. Detalla Augusto: “Se puede acceder por esos dispensarios turísticos o comprando por afuera. No cuesta demasiado conseguir porque hay disponibilidad, por todos lados. Ellos reciben mucho turismo norteamericano, porque es un estado libre y no asociado, pero de alguna manera forman parte de Estados Unidos. Hay una legitimación y tienen una cultura cannábica bastante desarrollada”, detalla Augusto.

Reggaetón y cannabis en Puerto Rico

Puerto Rico, la casa natal del reggaetón, siempre tuvo una afinidad con el cannabis. Embistiendo contra la Guerra contra las Drogas y  el prohibicionismo, el reggaetón puertorriqueño plantó su bandera: “Puerto Rico todos quieren fumar” de Playero y Grupo Nizze (bastante nítido su posicionamiento, ¿no?), “Marihuana” de Ñejo el Broki (“Señor de la ley, déjeme encenderlo tranquilo”), “Ojitos Chiquitos” de Don Omar (bien “vieja escuela”, con 109 millones de reproducciones en YouTube, en un canal secundario), “La Mata” de Wisin y Yandel (100% dedicada a la marihuana), “Legalicen” de O.G. Black y Master Joe (“Así la gente canta, cuando fuma mucha marihuana”) y muchas más.

Contenido relacionado: Porro, YouTube y Emprendedurismo con Mauro Albarracín: ‘El Conurbano No Es una Jungla’

“Es loco que la marihuana en Puerto Rico siempre se fumó mucho y en las letras de reggaetón se nota que antes era súper tabú. Todavía no dejó de ser tabú, creo que no es por la sociedad ni por el reggaetón en sí, si no porque dependen de Estados Unidos”, identifica Mauro, fanático acérrimo del género. De hecho, visitó PR para cumplir con sus más profundos deseos personales y tachar algunos anhelos pendientes.

Precios, variedades y la posta del cannabis en PR

Con respecto a los precios, los datos informales aseguran que, en el mercado ilícito, el gramo cuesta entre USD 5 y 6. Y que en las tiendas de dispensarios se consigue entre USD 7 y 8 el gramo.

¿Y la calidad? “Nosotros conseguimos unos cocos re grandes, no eran la bomba pero pegaban. Luego conseguimos unos coquitos más chiquitos, al estilo California, de esos que no desperdiciás nada. Pegan rico, buen porro: el estándar es bueno, es como un estándar norteamericano. Te das cuenta eso”, cuenta Tellman.

Contenido relacionado: ‘El Oráculo de Lanús’ Tiene un Grow Shop: Augusto, Tellman Grow y el Cannabis

“No fue lo más duro que fumé, pero me pareció decente. Tuvimos la oportunidad de fumar unos indoor que estaban muy buenos”, corona Albarracín.

Pueden seguir las aventuras de Mauro y Augusto en el canal de YouTube de Lesa.

Más contenido de El Planteo:

¿Tienes ideas o comentarios? Puedes contactarnos en info@elplanteo.com

Síguenos en Instagram, Facebook y Twitter.



Todo el material compartido por ElPlanteo.com tiene fines únicamente periodísticos e informativos.

ACERCA DEL AUTOR

Hernán Panessi, autor en El Planteo, es un periodista especializado en cultura joven. Escribe en las revistas InfoTechnology, Rolling Stone, THC y Lento. Además, en Página/12, El Planeta Urbano, El Cronista y en el periódico uruguayo La Diaria. Colaboró para Revista Ñ, Clarín, La Nación, La Cosa, Playboy, Haciendo Cine, Billboard, Los Inrockuptibles, Forbes, VICEBenzinga, High Times y Yahoo, entre otros.

Hernán escribió los libros Porno Argento! Historia del cine nacional Triple X, Periodismo pop, Una puerta que se abre y Rock en Español. Fue docente en el Centro Cultural Rojas (UBA) donde dictó talleres de periodismo. Además, es programador de la sección VHS del Festival Internacional de Cine de Valdivia, en Chile.

Conduce FAN, programa periodístico sobre cultura, sociedad y vida moderna. Por su parte, también condujo en las FM Delta 90.3 y Nacional Rock 93.7. Asimismo, fue columnista en La Once Diez y Metro 95.1.

También puede interesarte

Costa Rica Cannabis farmacias
es momento de comprar bitcoin
industria cannabis eeuu canadá
cannabis fibromialgia