baterías litio

Argentina

Hallazgo Científico: Investigadores Argentinos Convirtieron Pelos de Vaca en Baterías de Litio

Por Hernán Panessi

Hallazgo Científico: Investigadores Argentinos Convirtieron Pelos de Vaca en Baterías de Litio

✍ 23 October, 2023 - 12:05

Zósimo de Panópolis, Ge Hong, Paracelso, Fullmetal Alchemist. La alquimia es una antigua disciplina filosófica y protocientífica que buscaba incansablemente transformar metales en oro. Su práctica fue común en la Mesopotamia, Egipto, Persia, India, China, Grecia y, fundamentalmente, en el Imperio Islámico y en la Europa Medieval.

Así, como en una alquimia moderna, científicos argentinos lograron convertir pelos de vaca -con un olor a pis nauseabundo- en baterías de litio. What!? Parece una locura, pero es 100% real.

Contenido relacionado: ¿De Dónde Vienen las Empresas que Extraen Litio en Argentina?

Partiendo del pelo de vaca –que es, formalmente, un residuo de curtiembre- se realiza un proceso de lavado casero y luego se lo lleva al laboratorio donde se procede con una parte, digamos, más química.

Primero se hace un lavado para eliminar todo aquello que pueda estar contaminando, se seca y posteriormente se hacen dos tratamientos térmicos (en ausencia de oxígeno) y una etapa de ‘activación’ en el medio, que llevan a obtener un material que fundamentalmente tiene carbono (biocarbón) y algo de oxígeno”, explica los pormenores técnicos la doctora en química Victoria Bracamonte, investigadora adjunta del CONICET y profesora asistente de la UNC (Universidad Nacional de Córdoba).

Y sigue: “En esa etapa de activación, lo que hacemos es generar un material muy poroso, donde infiltramos azufre. Esta nueva mezcla (compósito) es lo que usamos para preparar los cátodos de las baterías de litio-azufre”.

Beneficios del litio-azufre

Ahora bien, ¿qué beneficios podría traer este descubrimiento? En principio, la industria curtiembre genera unos 85 kilos de pelo residual por cada 1000 kilos de cuero húmedo. Entonces, aquí, la primera virtud es que se reutiliza ese residuo.

Contenido relacionado: ‘¿Y Las Comunidades, Qué?’: el Documental ‘En el Nombre del Litio’ Encara la Problemática del ‘Oro Blanco’ en Argentina

“Ese pelo se utiliza principalmente como material de relleno de terreno, pero es algo que –en la actualidad- se descarta. Nosotros tomamos ese pelo y lo utilizamos como materia prima para la producción de un biocarbón que aplicamos en las baterías de litio-azufre”, señala.

En segunda instancia, estas baterías están diseñadas con materiales más amigables con el medio ambiente y tienen mayor capacidad siendo más livianas. “Entonces, debido a su menor peso, podría expandirse su aplicabilidad a medios de transporte más masivos e incluso aéreos”.

Y serán, según aseguran, necesarias para abastecer el boom de vehículos eléctricos que comienza a asomar.

Innovación y sustentabilidad

Por caso, el grupo de investigación conformado por Guillermina Luque, Andrea Calderón, Melina Cozzarin y la mencionada Bracamonte venía trabajando desde el año 2017 en la producción de biocarbones junto a Y-TEC (YPF-Tecnologías).

Contenido relacionado: Vehículos Eléctricos: ¿A Dónde Van las Baterías Cuando se Agotan?

Y fue allí que, en una reunión prepandémica, alguien surgió un postulado -hasta ese entonces- insólito: “Tengo una amiga que trabaja en una curtiembre y me preguntó si queremos pelo de vaca”.

¿¡¡¡Y!!!???

Enseguida, advirtieron que era “una buena materia prima” y decidieron aceptar el desafío: buscarían desarrollar baterías más sustentables. A partir de ahí, una vorágine por poner a punto “la receta” para obtener un buen resultado.

“Creo que el punto cero fue recibir el pelo de vaca (húmedo y con feo olor) y decidir por dónde empezar. Sabíamos que lo primero era lavarlo, así que juntamos valentía y  lo llevamos a casa para lavarlo en el lavarropas y sacarle el grueso de mugre. Después lo secamos en horno y recién ahí lo llevamos al laboratorio para poder empezar con la parte más química”, desenmaraña Bracamonte.

A la sazón, todo el pelo fue brindado por Diana Rojas de la Curtiembre JBS Leather Argentina S.A., amiga de una de las investigadoras.

Industria argentina

Por estos días, el equipo de profesionales –a los que se suman el químico Ezequiel Leiva y el físico Daniel Barraco, más todo el grupo del Laboratorio de Energías Sustentables (LAES)- patentó su invención y, junto a Y-TEC, están trabajando en Estados Unidos “para cubrir el mayor alcance posible”.

Contenido relacionado: Movilidad Sustentable: Mendoza se Convierte en la Segunda Provincia de América Latina en Sumar Buses Eléctricos a su Red Pública

Dice Bracamonte: “Considerando la producción de cueros que tenemos, podría ser un gran aporte para el país”.

De hecho, calculan que, en unos 10 años, las baterías de litio-azufre estarán disponibles en el mercado coexistiendo con las de ion-litio (las de la tecnología actual, bah).

Litio: baterías del futuro

Pasando en limpio, ¿cómo funciona una batería a litio (con pelos de vaca)? Responde la doctora Bracamonte: “Las baterías están compuestas por dos electrodos: un ánodo y un cátodo. En el caso de nuestra invención trabajamos con el pelo de vaca, produciendo un biocarbón, que se impregna con azufre y es lo que se utiliza como cátodo de la batería”.

“Del otro lado, en el ánodo, se emplea litio metálico”. Vamos a sobresimplificarlo, como para que se entienda en criollo: es la reacción entre el litio y el azufre la que permite el almacenamiento y el funcionamiento de la batería.

Contenido relacionado: Ecología: Cómo Es el Éxito de las Ciudades Sin Coches en sus Centros

Entretanto, el grupo de investigadores trabajan a escala de laboratorio y la búsqueda de inversores es una puerta que –muy posiblemente- les abrirá nuevos caminos.

¿Próximos pasos? La comercialización de la patente y, por supuesto, “continuar investigando sobre, por ejemplo, cómo subsanar algunos problemas que ocurren en el lado anódico para poder dar una versión completa de la batería”, cierra la química.

Más contenido de El Planteo:

¿Tienes ideas o comentarios? Puedes contactarnos en info@elplanteo.com

Síguenos en Instagram, Facebook y Twitter.



Todo el material compartido por ElPlanteo.com tiene fines únicamente periodísticos e informativos.

ACERCA DEL AUTOR

Hernán Panessi, editor periodístico en El Planteo, es un periodista especializado en cultura joven. Escribe en las revistas InfoTechnology, Rolling Stone, THC y Lento. Además, en Página/12, El Planeta Urbano, El Cronista y en el periódico uruguayo La Diaria. Colaboró para Revista Ñ, Clarín, La Nación, La Cosa, Playboy, Haciendo Cine, Billboard, Los Inrockuptibles, Forbes, VICEBenzinga, High Times y Yahoo, entre otros.

Hernán escribió los libros Porno Argento! Historia del cine nacional Triple X, Periodismo pop, Una puerta que se abre y Rock en Español. Fue docente en el Centro Cultural Rojas (UBA) donde dictó talleres de periodismo. Además, es programador de la sección VHS del Festival Internacional de Cine de Valdivia, en Chile.

Conduce FAN, programa periodístico sobre cultura, sociedad y vida moderna. Por su parte, también condujo en las FM Delta 90.3 y Nacional Rock 93.7. Asimismo, fue columnista en La Once Diez y Metro 95.1.

También puede interesarte

corea del norte criptomonedas bitcoin kim jong-un
Clever Leaves
Tiago FMS
cannabis para estudiar marihuana