Argentina

Sé lo Que Hacer el Invierno Que Viene: Planes Divertidos Para Sobrellevar la Época Más Fría del Año

Por Hernán Panessi

Sé lo Que Hacer el Invierno Que Viene: Planes Divertidos Para Sobrellevar la Época Más Fría del Año

✍ 25 June, 2024 - 13:02


¡No te pierdas ni una noticia! Suscríbete a nuestra newsletter GRATUITA y súmate a nuestro canal de Telegram o canal de WhatsApp.

Anuncia en El Planteo, el medio cannábico más leído en el mundo de habla hispana.

Síguenos en redes sociales para más contenido exclusivo: Instagram // Facebook // Twitter


¿Problemas para llegar a fin de mes y, pese a todo, seguir manteniendo una vida más o menos entretenida? ¿Dilemas para encontrar qué hacer durante los días más helados del calendario? ¿Dudas sobre cómo pasarla bien cuando todo se viene a pique?

Prendé la estufa, prepará el tecito, dejá Los Simpson de fondo y sumate a El Planteo que, junto a un convoy de entusiastas, preparó diversas estrategias y actividades para sobrevivir al invierno.

Actividades divertidas para el invierno… acá van:

Kryptonita SG, modelo: maratonear Evangelion

Kriptonita SG actividades invierno

Creo que una buena manera de pasar esta temporada de invierno es prender un churrito y hacer una buena maratón de Neon Genesis Evangelion. Yo le estoy metiendo a full. Me parece que es el ABC del anime. Realmente hay que verlo. El opening es increíble.

Contenido relacionado: Animación Japonesa y Marihuana: ¿Cuál es el Mejor Anime para Ver High?

No importa si la ven en español o en el idioma original, la serie está buenísima. La traducción es muy buena, también. Evangelion es una mezcla de sensaciones, de misticismo, de tecnología, de religión y de ciencia que realmente te vuela a la cabeza. La foto que adjunto es la mejor que pude sacar después de fumar un churro y llorar por Evangelion.

Sebastián “Berta” Muñíz, actor y VJ legendario de MTV: conseguir pareja

Berta muñiz

Creo que lo primero es conseguirse una novia o pareja. Y en la medida de lo posible que no sea de ningún signo de aire o fuego, porque en general son signos que necesitan un poco la salida. Necesitamos alguien de tierra o de agua, que le guste esta cosa de quedarse encerrada, que se quede ahí en casita y que diga “hoy me quiero quedar acá acurrucando”.

Santi Alonso, former CM de El Planteo y host de Cosa Nostra: cocinar katsudon en casa

Para este invierno recomiendo preparar katsudon, que es un plato japonés que viene de la era Meiji, de la época de Rurouni Kenshin, de cuando Japón se estaba abriendo a Occidente. En la vida contemporánea y cotidiana, los japoneses comen katsudon como cábala antes de rendir un examen.

El primero se hizo en 1899 y la receta, que nos va a demandar unos 30 o 40 minutos, es más o menos así: ¿qué precisamos? Media cebolla, tres huevos, arroz, cebolla de verdeo, caldo dashi, salsa de soja y milanesas de cerdo (o en su defecto de pollo).

Obviamente, lo primero es preparar el arroz. Ese arroz después tiene que ir a un recipiente, después lo usaremos. Cortamos cebolla en juliana. El huevo es fundamental: eso se bate y, de manera simultánea, vas a agarrar un cubito de caldo de sopa, el más común que se consiga, ponerlo en una sartén, poner agua, calentar como si fuéramos a hacer sopa. Se calienta y a esa preparación le vamos a echar la salsa de soja, por lo menos media taza aproximadamente.

Después, ponemos a freír las milanesas. Una vez que las sacamos, las cortamos, pero de manera tal que no estén del todo cortadas, que estén como unidas por el resto de la milanesa. Ahora, a esa milanesa ya hecha la vamos a poner adentro de esa sartén. Al mismo tiempo, le echamos el huevo batido, ponemos una tapa y eso se va a calentar.

Contenido relacionado: Cannabis y Nieve: ¿Puede Sobrevivir la Planta a las Tormentas de Invierno?

Entonces, la salsa de soja con la salsa de sopa interviene en esa milanesa de carne de pollo y sus jugos se van sumando y dando un sabor muy particular. Lo dejamos aproximadamente no más de cinco minutos y nos vamos a dar cuenta que está listo porque el huevo va a estar ya cocido. Con la espumadera sacamos todo eso y lo ponemos arriba de un bowl, al cual le pondremos arroz, que va a ser el colchón. Y ahí está hecho. Decorás con la cebollita de verdeo y listo.

Es un manjar de dioses en invierno. Es como que te abrace Dios. Es un plato sumamente provechoso, que te va a dar mucho calor y en días fríos te salva la vida. Es bueno, bonito y barato.

Panni Margot, fashion designer: pedir menú japonés secreto

Un planazo para este invierno es ir al The Night Market y pedir el menú japonés secreto. Ahí te van a ofrecer una versión mía del hot pot, que es una olla caliente con sopa, carne y verduras. No va a estar en carta, así que en el menú sólo va a figurar el hot pot chino y únicamente van a conseguir este “plato japonés” pidiéndolo como “Panni Margot”.

Powertefi, creadora de contenido: patinar sobre hielo

actividades invierno patinaje sobre hielo

Yo tengo un hijo, estoy casada y a nosotros, en invierno, nos gusta mucho patinar en hielo. Porque mi hijo anda en skate, yo patino y el skatepark se nos inunda cuando llueve. Entonces no podemos ir al skatepark, pero sí podemos ir a patinar en hielo.

Recomiendo patinar sobre hielo en invierno porque hace bien salir de la casa un rato. En el resto del año hay lugares cerrados para hacerlo, pero acá en particular habilitan un parque. Entonces lo puedes hacer al aire libre y la verdad es que es muy bonito, es muy agradable ver otras familias también haciendo deporte.

¿Dónde puede hacerse? Hay dos parques, pero a nosotros nos gusta uno que se llama Cero Grado, que está en Parque Bustamante y hay otro que está en Parque Araucano, en Santiago de Chile.

Contenido relacionado: Ni Coca-Cola ni Papá Noel: ¿Los Verdaderos Orígenes de la Navidad Son Psicodélicos?

¿Por qué es una buena actividad para hacer en el invierno? Porque puedes salir de tu casa y no necesitas ningún implemento especial. Es como para ir en familia, sepas o no sepas patinar y es un ratito entretenido, fundamentalmente para los niños. Luego se acuerdan muchísimo, como que les queda el recuerdo grabado del “día de ir a patinar en hielo”, ya que es algo que no se hace siempre.

Lola Grey, luchadora de wrestling: entrenar boxeo

Lola Grey boxeo

Un buen plan para el invierno es aprovechar que hay poca gente en el gimnasio (pues a los tibios les da miedo el frío) y entrenar en “modo bestia”. Y si es boxeo, muchísimo mejor.

San Spiga, artista visual: dibujar junto al fuego

San Spiga actividades invierno

¿Plan para el invierno? Nada mejor que dibujar, apagar el celular, las notificaciones, a Milei, la compu y tomarte un ratito. Qué cursi que suena, pero es así: la vida es eso. Urgar en los cajones, en las cartucheras de tu infancia, encontrar todos los lápices posibles, ordenarlos por color, sacarles punta con un lindo cúter.

Uno a uno le vas sacando punta a los lapicitos, algo que quizás no hacés hace 20 años, pero es muy lindo. Los ordenás en una cartucherita nueva y ahí juntás todos tus lápices y te ponés a dibujar. Dibujás a tu viejo, a tu hermana, a tu novia y a tu perro, al lado de un fueguito. Si tenés, si podés hacerlo y tenés a tus viejos vivos, sos millonario. Y si no, también sos millonario.

La foto de portada fue creada con ayuda de una IA.

Más contenido de El Planteo:

¿Tienes ideas o comentarios? Puedes contactarnos en info@elplanteo.com

Síguenos en Instagram, Facebook y Twitter.



Todo el material compartido por ElPlanteo.com tiene fines únicamente periodísticos e informativos.

ACERCA DEL AUTOR

Hernán Panessi, editor periodístico en El Planteo, es un periodista especializado en cultura joven. Escribe en las revistas InfoTechnology, Rolling Stone, THC y Lento. Además, en Página/12, El Planeta Urbano, El Cronista y en el periódico uruguayo La Diaria. Colaboró para Revista Ñ, Clarín, La Nación, La Cosa, Playboy, Haciendo Cine, Billboard, Los Inrockuptibles, Forbes, VICEBenzinga, High Times y Yahoo, entre otros.

Hernán escribió los libros Porno Argento! Historia del cine nacional Triple X, Periodismo pop, Una puerta que se abre y Rock en Español. Fue docente en el Centro Cultural Rojas (UBA) donde dictó talleres de periodismo. Además, es programador de la sección VHS del Festival Internacional de Cine de Valdivia, en Chile.

Conduce FAN, programa periodístico sobre cultura, sociedad y vida moderna. Por su parte, también condujo en las FM Delta 90.3 y Nacional Rock 93.7. Asimismo, fue columnista en La Once Diez y Metro 95.1.

También puede interesarte

CANNECT
argentina extracción cannabis
clever leaves alemania
congreso cannabis la rioja argentina 2021