congreso argentina sesiones extraordinarias ley de cáñamo cannabis diputados

Cáñamo

Argentina: Ley de Cannabis Industrial y Medicinal Avanza en Diputados

Por Franca Quarneti

Argentina: Ley de Cannabis Industrial y Medicinal Avanza en Diputados

✍ 4 May, 2022 - 12:51


¡No te pierdas ni una noticia! Suscríbete a nuestra newsletter GRATUITA y súmate a nuestro canal de Telegram o canal de WhatsApp.

Anuncia en El Planteo, el medio cannábico más leído en el mundo de habla hispana.

Síguenos en redes sociales para más contenido exclusivo: Instagram // Facebook // Twitter


Este artículo fue escrito en colaboración con Nicolas José Rodríguez. 

En Argentina, las comisiones de Agricultura y Ganadería y de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados dictaminaron el proyecto de ley que busca promover la industria del cannabis medicinal y el cáñamo industrial.

Según reportó Infobae, se espera que la propuesta presentada por Matías Kulfas, cabeza del Ministerio de Desarrollo Productivo, sea debatida el jueves próximo en la Cámara.

Contenido relacionado: Las Internas de la Ley de Industria del Cannabis y Cáñamo en Argentina

En tanto, cabe recordar que, en julio de 2021, la iniciativa obtuvo media sanción en el Senado nacional. En caso de que el proyecto avance en diputados -todo parece apuntar en este sentido- se convertiría en ley.

¿Qué establece el proyecto de cannabis en Argentina?

La propuesta pretende dar un marco regulatorio para la inversión pública y privada de la naciente industria del cannabis, así como completar la normativa actual de cannabis medicinal (Ley 27.35o).

Contenido relacionado: Cannabis Legal y Transición Productiva: PyMES Argentinas Adelantan su Visión del Mercado Potencial  

Además, el proyecto plantea la creación de una agencia de regulación, la ARICCAME (Agencia Regulatoria del Cáñamo y del Cannabis Medicinal). Esta regulará la importación, exportación, cultivo, producción industrial, fabricación, comercialización y adquisición de semillas, de la planta de cannabis y de sus productos derivados con fines medicinales o industriales.

Por caso, la normativa le dará especial atención a PyMES, cooperativas y economías regionales. Y, también, se aplicará perspectiva de género, se priorizará a las diversidades y se le brindará acompañamiento especial a organizaciones de la sociedad civil para su adecuación gradual.

¿Qué dijeron las y los diputados?

A favor

Carolina Gaillard, diputada del Frente de Todos por la provincia de Entre Ríos, destacó la importancia de la creación de ARICCAME.

“Es necesaria porque el cannabis se debe pensar como una industria que tiene particularidades, que requiere de una estructura que va a pensar toda la política. No tan solo el tema del desarrollo productivo, sino la parte de salud, por eso la agencia incorpora a distintos ministerios”, aseguró.

Contenido relacionado: Corte Suprema de Argentina Trata la Legalidad del Autocultivo de Cannabis en Audiencia Histórica

Con respecto a los beneficios económicos que podría traer esta nueva industria, la legisladora dijo: “Es una posibilidad de generar fuentes de trabajo en nuestras provincias, hay muchos jóvenes interesados en formar cooperativas para el desarrollo de productos a partir de la planta de cannabis”.

“¿Qué viene a garantizar este proyecto?”, insistió Gaillard. “Que las familias que hacen tratamientos para las distintas patologías con cannabis puedan acceder a un producto seguro y de calidad. Eso viene a garantizar esta Ley”.

Y concluyó, en un pedido a sus colegas: “Actuemos con premura porque esta sanción del Senado tiene seis meses y el dictamen ya fue firmado por todas las fuerzas políticas. Lo que falta es que determinemos que se trate en la próxima del recinto. Porque el dolor no puede esperar y porque es una oportunidad de generar trabajo y divisas que tanto necesitamos”.

Por su parte, Mara Brawer, diputada del FdT por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, resaltó el impacto económico que tendría la ley y subrayó su federalismo.

Contenido relacionado: Argentina: Ministerio de Ciencia y Tecnología Presenta su Convocatoria ‘Programa de Investigación y Desarrollo en Cannabis’

“Argentina necesita tener nuevas industrias, necesitamos sustituir importaciones, estamos hablando de USD 500 millones en un comienzo, para empezar. Tenemos que desarrollar esta industria que requiere ser controlada. Que aquello que se venda sea lo que dice que es, por eso tardamos tanto en tenerla”.

En contra

En una nota más negativa, el diputado Luis di Giacomo, de “Juntos Somos Río Negro”, adelantó que su bloque votará en contra de la iniciativa.

“Nos parece fuera de lugar que se ponga en una misma ley el tema del cáñamo industrial con el tema del cannabis medicinal”, sentenció.

Con mucha confusión, el legislador esbozó: “La marihuana, que así vamos a llamarla (porque por más que se intente llamarla cannabis para generar un discurso donde desaparezca la peligrosidad de la marihuana), es otra variedad de cannabis [sic]”.

Contenido relacionado: Argentina: Ahora También se Permitirá el CBD en Alimentos y Aceites de Amplio Espectro

Y continuó: “Lamentablemente, coincidimos en el desarrollo del cáñamo industrial y lamento este proyecto del ejecutivo. Nos parece que está abordando dos temas que quedan finalmente al servicio de la industria cannábica. ¿Qué es la industria cannábica? Es una industria de multinacionales que está desarrollando intempestivamente un camino hacia la legalización y el uso que llaman ‘recreativo’ de la marihuana, quitándole la percepción de la peligrosidad que esto tiene. La marihuana de hoy es una planta transgénica. Se va a producir un gran excedente de marihuana que se va a volcar al uso de nuestra población joven”.

Por otro lado, Ricardo López Murphy, diputado de Juntos por el Cambio por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, tildó al proyecto de “burocrático”.

“Me parece una burocracia fenomenal la que se estaría proponiendo y veo un gasto enorme en un momento en el que el país tiene problemas fiscales muy severos. Creo yo que con las agencias existentes y con algún mecanismo muy económico esto debería poder instrumentarse”.

Contenido relacionado: Aviones, Cannabis y Leyes: ¿Podemos Viajar con Marihuana en Argentina?

“Tengo un prejuicio sobre las cuestiones del manejo de las drogas. Creo que debe haber un debate científico adecuado. No deberíamos enviar la ley al recinto, sino en todo caso crear un debate”, agregó.

¿Tienes ideas o comentarios? Puedes contactarnos en info@elplanteo.com

Síguenos en Instagram, Facebook y Twitter.



Todo el material compartido por ElPlanteo.com tiene fines únicamente periodísticos e informativos.

ACERCA DEL AUTOR

Franca Quarneti es periodista y forma parte de la redacción de El Planteo, el medio cannábico más leído de habla hispana. Se especializa en temas relacionados a la regulación del cannabis y la política, pero también escribe sobre cultura, entretenimiento, gastronomía y ecología.

Sus artículos fueron publicados en medios de renombre internacional como Benzinga, Forbes, High Times, Green Entrepreneur, Yahoo Finance, MSN y más. Además, en Argentina colaboró con Revista Replay, una publicación boutique especializada en videojuegos retro, y fue traducida al portugués por el portal brasileño Weederia.

Estudió periodismo en TEA y se encuentra cursando la carrera de Comunicación Audiovisual en la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM).

 

También puede interesarte

mamá cultiva instagram
Noticias de Cannabis
cannabis hungría
etf blockchain