ENG 🇬🇧
¿Podría Volver ARICCAME? Diputados Rechazó el DNU de Milei que Disolvía la Agencia de Regulación de Cannabis

Argentina

¿Podría Volver ARICCAME? Diputados Rechazó el DNU de Milei que Disolvía la Agencia de Regulación de Cannabis

Por Camila Berriex

¿Podría Volver ARICCAME? Diputados Rechazó el DNU de Milei que Disolvía la Agencia de Regulación de Cannabis

✍ 7 August, 2025 - 13:19


¡No te pierdas ni una noticia! Suscríbete a nuestra newsletter GRATUITA y súmate a nuestro canal de Telegram o canal de WhatsApp.

Anuncia en El Planteo, el medio cannábico más leído en el mundo de habla hispana.

Síguenos en redes sociales para más contenido exclusivo: Instagram // Facebook // Twitter


El 7 de agosto de 2025, pasada la medianoche, la Cámara de Diputados le asestó un duro golpe al gobierno de Javier Milei. Entre otras medidas, se derogó por mayoría el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 462/2025 que incluía, entre otras medidas, la disolución de la Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y del Cannabis Medicinal (ARICCAME), el INASE (Instituto Nacional de Semillas) y el INAFCI (Instituto Nacional de la Agricultura Familiar, Campesina e Indígena), así como reformas estructurales en el INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria) y el INTI (Instituto Nacional de Tecnología Industrial), el INPI (Instituto Nacional de la Propiedad Industrial), el INV (Instituto Nacional de Vitivinicultura).

La votación cerró con 141 afirmativos, 65 en contra y una abstención, dando media sanción al rechazo del decreto. Ahora, la definición final está en manos del Senado, que deberá votar antes de fin de mes.

¿Te parece importante esta información? Sólo con tu ayuda podemos seguir hablando de cannabis y psicodélicos con responsabilidad y sin estigmas. Apóyanos desde USD 2 al mes. Clic aquí.

¿Esto significa que vuelve ARICCAME? Por ahora, no. Si bien Diputados aprobó el rechazo al DNU, para que esto se convierta en ley es necesario que el Senado siga sus pasos. Recién entonces se anularía formalmente el decreto y ARICCAME podría recuperar su institucionalidad y funciones. Mientras tanto, sigue técnicamente disuelta.

El rechazo al DNU no solo resucita un debate sobre la regulación del cannabis, sino que expone la fragilidad legislativa de las reformas del actual gobierno, muchas de las cuales avanzaron por decreto en lugar de discusión parlamentaria.

Rechazo al DNU 462: ¿Qué establecía?

El decreto buscaba “reducir el sobredimensionamiento del Estado” y “disminuir el déficit” según sus fundamentos oficiales. Para eso, proponía:

  • Disolver organismos como ARICCAME, el INASE, el INAFCI y la Comisión Nacional de Semillas.
  • Transformar al INTI, INTA, INPI e INV en organismos desconcentrados, perdiendo su autonomía y pasando a depender directamente de secretarías del Poder Ejecutivo.

A través de este DNU, ARICCAME se disolvería, por tener una “sobredimensión jerárquica y funcional”, en palabras del gobierno. Así, sus funciones serían repartidas entre la ANMAT (para productos medicinales) y el Ministerio de Economía (para el cáñamo industrial).

Contenido relacionado: Sin ARICCAME ni INASE: El Limbo Legal que Asfixia al Cannabis Medicinal en Argentina

Respecto a otras entidades, como el INTA y el INTI, el Gobierno planeaba rematar 47.500 hectáreas de las 101.500 que posee el INTA y despedir a 1.500 trabajadores, según compartió Mario Romero, Secretario General de la Asociación de Profesionales del INTA.

En el INTI, la destrucción de empleos podría alcanzar a 1.400 personas. Ambos organismos perderían su carácter autárquico para depender de las Secretarías de Agricultura e Industria, respectivamente.

Una larga jornada de 12 derrotas al oficialismo

La jornada parlamentaria fue extensa y cargada de tensiones. La oposición —en todas sus variantes— logró imponer 12 derrotas al oficialismo en una sola sesión. Además del DNU 462, se rechazaron otros decretos y se aprobaron leyes clave.

Derogaciones votadas:

  1. DNU 462/2025 (Economía): Incluía disolución y reestructuración de ARICCAME, INASE, INAFCI, INTA, INTI, INPI.
  2. DNU 461/2025: Disolución de la Agencia Nacional de Seguridad Vial y la Dirección Nacional de Vialidad.
  3. DNU 345/2025: Recortes, fusiones y vaciamientos en organismos de la Secretaría de Cultura (INT, Instituto Sanmartiniano, Comisión de Monumentos, etc.).
  4. DNU 351/2025: Transformación del Banco Nacional de Datos Genéticos (fuertemente repudiada por organismos de DD.HH.).
  5. DNU 340/2025: Modificación del régimen de la Marina Mercante, incluyendo limitaciones al derecho a huelga.

Contenido relacionado: INASE, ARICCAME y el Caos Cannábico: ¿Qué Pasa Cuando el Estado te Empuja a la Ilegalidad?

Además, se aprobó la media sanción en otros proyectos como:

  • Financiamiento universitario: Con 158 votos a favor, busca garantizar por ley el presupuesto para universidades nacionales, fijándolo en el 1% del PBI. También incluye paritarias docentes y fondos para carreras estratégicas.
  • Emergencia pediátrica: Con 159 votos afirmativos, se obligaría al Estado a recomponer salarios en salud pediátrica y asegurar atención efectiva en hospitales públicos.
  • Emergencia del Hospital Garrahan: Se declaró en emergencia al principal hospital pediátrico del país.
  • Comisión investigadora por la criptomoneda $LIBRA: Con 135 votos, se habilitó el avance de la comisión que investiga una posible estafa que involucra al Presidente.
  • Emplazamiento para avanzar con leyes provinciales: Referidas a la coparticipación de ATN y a la distribución del impuesto a los combustibles, impulsadas por gobernadores.

¿Qué significa todo esto?

Más allá del impacto concreto en cada organismo, lo que deja en evidencia esta jornada es la desorganización legislativa de La Libertad Avanza y una estrategia gubernamental que, al avanzar por decreto sin los consensos necesarios, choca contra el Congreso.

En particular, la posible restauración de ARICCAME reabre el debate sobre cómo debe regularse la industria del cannabis y el cáñamo en Argentina. Asimismo, plantea un interrogante aún más profundo: ¿puede construirse una política pública sin una institucionalidad técnica que la sostenga?

Contenido relacionado: El Cierre de ARICCAME: Crónica de un Retroceso Anunciado

El rechazo al DNU aún no es garantía de nada. Pero sí muestra que hay límites institucionales, y que buena parte de la dirigencia política, empresarial y productiva considera estratégicos a los organismos públicos que generan, regulan y transfieren conocimiento.

Más contenido de El Planteo:

¿Tienes ideas o comentarios? Puedes contactarnos en info@elplanteo.com

Síguenos en Instagram, Facebook y Twitter.



Todo el material compartido por ElPlanteo.com tiene fines únicamente periodísticos e informativos.

ACERCA DEL AUTOR

Camila es traductora y redactora en El Planteo, donde crea y optimiza contenidos culturales y de negocios aplicando sus conocimientos en SEO. Estudia Sociología y música, explorando las ciencias sociales y el arte desde múltiples enfoques.

Además de su trabajo en El Planteo, ayuda a diversas industrias a conectar mejor con sus clientes mediante la redacción de blogs SEO, newsletters y contenido en LinkedIn. Con un profundo amor por la milonga y una curiosa fascinación por la era medieval, Camila encuentra en la comunicación una forma de conectar culturas y perspectivas. De día, es escritora; de noche, entusiasta del pool y los acordes; y en todo momento, una ávida estudiante.

Puedes encontrarla en LinkedIn.