bienvenidos a la matanza

Argentina

Así es Bienvenidos a La Matanza, el GTA Conurbano Desarrollado por un Técnico Gasista

Por Hernán Panessi

Así es 'Bienvenidos a La Matanza', el GTA Conurbano Desarrollado por un Técnico Gasista

✍ 3 May, 2024 - 14:20


¡No te pierdas ni una noticia! Suscríbete a nuestra newsletter GRATUITA y súmate a nuestro canal de Telegram o canal de WhatsApp.

Anuncia en El Planteo, el medio cannábico más leído en el mundo de habla hispana.

Síguenos en redes sociales para más contenido exclusivo: Instagram // Facebook // Twitter


 “Conurbano everywere”, responde Esteban M. cuando le preguntan si le jode que le digan a Bienvenidos a La Matanza, su proyecto, el “GTA villero”. Y en la pantalla, una persecución entre un hombre a caballo y un patrullero de la bonaerense se sacan chispas entre el Tren Sarmiento y el Metrobus que une a González Catán con San Justo. Parece un mod del Grand Theft Auto, sí, pero es un videojuego original, profundamente nac & pop.

“Mi idea es dejar bien en claro que Argentina dice ‘presente’ en el mundo de los videojuegos”, se ensancha Esteban, desarrollador del juego, gasista (“Estoy laburando con mi papá”) y diseñador de planos en Autocad (“Ofrezco servicio de proyecciones en render para mejoras en domicilios”).

Contenido relacionado: Sobreviviendo al Horror Criollo: ¿Qué es The Path Into The Abyss y Por Qué Está Revolucionando Internet?

Si bien es un proyecto que Esteban viene llevando adelante desde hace unos cuantos años, por estos días se viralizó en Twitter una serie de videos del juego que aumentaron profundamente su visibilidad. “Aún no hay una versión definitiva publicada, por lo que la fecha de publicación del videojuego final todavía no está definida”, avisa.

Un viaje por La Matanza

En la historia, Benjamín, un policía de investigaciones, se debate entre dos caminos: elegir entre hacer el bien o el mal. “Él tiene la capacidad de manejar el futuro de San Justo, tanto para mejorar el lugar, con cuarteles de bomberos, calles, canchas, ofreciendo programas de recuperación de adicciones, capacitaciones, o ser un narcotraficante que sólo contamina y arruina la vida de la gente”.

bienvenidos a la matanza gta villero

Y entre los escenarios se divisan la Rotonda de San Justo, el shopping, la municipalidad, el policlínico, las canchas de Almirante Brown y Laferrere, el avión que está cerca de la rotonda y muchos lugares icónicos más. “Le dan una buena variedad al mapa”.

Contenido relacionado: Videojuego Flashero: Llegó ‘Ciudad Anómala de Buenos Aires’, el ‘Carmen Sandiego’ Argentino

Fanático de toda la saga de Grand Theft Auto, Esteban prefiere fundamentalmente al Liberty City Stories, su decimoprimera entrega. “Comencé a personalizarlo tanto que decidí armar algo mío”, cuenta el desarrollador matancero. “Mi proyecto se convirtió en un reflejo de lo que sucede actualmente en el barrio y de lo que vemos todos los días”.

GTA villero: relatos del conurbano

Al igual que el GTA, su inspiración, el juego tiene misiones y minijuegos que no sólo se reducen a disparos y destrucción a la marchanta, sino que, por ejemplo, habrá que recuperar dinero de una villa miseria (para quedártelo o regresarlo, según corresponda) y convertirla en un barrio con calles asfaltadas, cloacas y agua potable o, en su reverso, empujarlos al abandono.

bienvenidos a la matanza gta villero

“Es un proyecto con varios prototipos en el que se pretende mostrar cómo un lugar puede cambiar para bien o para mal, dependiendo de las decisiones de cada uno”, explica Esteban M., quien ya carga sobre el lomo una década de desarrollo en soledad encima.

Contenido relacionado: Polémica Gamer: Un Videojuego Protagonizado por Carlos Saúl Menem Propone ‘Desmantelar el País’

Sobre eso, dice: “Realmente me encantaría que alguien me ayude financieramente para terminarlo ya que tengo un bebé y, por el momento, esto no me genera dinero. Estaría bueno contar con el apoyo de la municipalidad, ya que me encantaría poder profesionalizarme y vivir de esto, contribuyendo a la comunidad con videojuegos autóctonos y también educativos”.

Plata y tiempo

Completamente autodidacta, Esteban M. dedica sus tiempos libres a echarle cabeza al motor Unity 5 y al texturizado y modelado en Blender para, de una vez por todas, finalizarlo. “Me encantaría estudiar para poder profesionalizarme pero el curso de programación de videojuegos sale un montón de dinero”.

bienvenidos a la matanza gta villero

Con el sueño intacto de darle un bendito cierre y publicarlo pronto, el matancero anhela poder publicarlo de forma gratuita con un sistema de publicidades dentro del mapa “como para que todos puedan conocerlo, jugarlo y disfrutarlo”.

Contenido relacionado: ¿Por qué los Argentinos se Suben a Lugares Altos para Celebrar? Un Videojuego Parodia Los Festejos de la Copa del Mundo

El Bienvenidos a La Matanza, que antes de esta nueva (re)viralidad ya tuvo su raid mediático y hasta cuenta con un video propio del periodista y youtuber Mauro Albarracín, refleja todo lo que Esteban M. disfruta de su barrio y, en ese sentido, sabe que La Matanza tiene “mucho potencial para crear gracias a la extensión del partido”.

Pero, también, es sincero consigo mismo y con su presente: “Por el momento me encuentro sólo enfocado en llevar el pan a la mesa, ya que tengo una familia que mantener y no tengo mucho tiempo libre como para comprometerme”.

Podés aportar desde $500 pesos a Esteban M. y Pandora Studios, su productora autogestiva, para terminar el Bienvenidos a La Matanza, acá.

Más contenido de El Planteo:

¿Tienes ideas o comentarios? Puedes contactarnos en info@elplanteo.com

Síguenos en Instagram, Facebook y Twitter.



Todo el material compartido por ElPlanteo.com tiene fines únicamente periodísticos e informativos.

ACERCA DEL AUTOR

Hernán Panessi, editor periodístico en El Planteo, es un periodista especializado en cultura joven. Escribe en las revistas InfoTechnology, Rolling Stone, THC y Lento. Además, en Página/12, El Planeta Urbano, El Cronista y en el periódico uruguayo La Diaria. Colaboró para Revista Ñ, Clarín, La Nación, La Cosa, Playboy, Haciendo Cine, Billboard, Los Inrockuptibles, Forbes, VICEBenzinga, High Times y Yahoo, entre otros.

Hernán escribió los libros Porno Argento! Historia del cine nacional Triple X, Periodismo pop, Una puerta que se abre y Rock en Español. Fue docente en el Centro Cultural Rojas (UBA) donde dictó talleres de periodismo. Además, es programador de la sección VHS del Festival Internacional de Cine de Valdivia, en Chile.

Conduce FAN, programa periodístico sobre cultura, sociedad y vida moderna. Por su parte, también condujo en las FM Delta 90.3 y Nacional Rock 93.7. Asimismo, fue columnista en La Once Diez y Metro 95.1.