Cannabinoides Diméricos: ¿Qué Aplicaciones Médicas Tienen Compuestos Nuevos como Cannabisol, Cannabizetol y Cannabitwinol?
¡No te pierdas ni una noticia! Suscríbete a nuestra newsletter GRATUITA y súmate a nuestro canal de Telegram o canal de WhatsApp.
Anuncia en El Planteo, el medio cannábico más leído en el mundo de habla hispana.
Síguenos en redes sociales para más contenido exclusivo: Instagram // Facebook // Twitter
Por
Actualmente, se están empezando a descubrir en el cannabis nuevos cannabinoides diméricos con puente de metileno, previamente desconocidos. Estas moléculas únicas, formadas por dos unidades cannabinoides unidas por un puente de metileno, podrían abrir la puerta a innovadoras aplicaciones médicas gracias a sus complejas bioactividades.
El auge de los cannabinoides diméricos
Tradicionalmente, la investigación se ha centrado en cannabinoides conocidos como el Δ9-tetrahidrocannabinol (THC) y el cannabidiol (CBD). Si bien estos compuestos tienen perfiles farmacológicos bien definidos, estudios recientes demuestran que el cannabis produce una variedad mucho mayor de moléculas bioactivas, incluyendo cannabinoides diméricos, que se forman cuando dos cannabinoides estándar se unen químicamente.
¿Te parece importante esta información? Sólo con tu ayuda podemos seguir hablando de cannabis y psicodélicos con responsabilidad y sin estigmas. Apóyanos desde USD 2 al mes. Clic aquí.
Uno de los primeros dímeros con puente de metileno identificados fue el cannabisol, un dímero del Δ9-THC. Los investigadores describieron el cannabisol como un cannabinoide dimérico con un solo puente C, cuya estructura se confirmó mediante una combinación de espectrometría de masas de alta resolución, resonancia magnética nuclear y cromatografía de gases.
Tras el cannabisol, los científicos aislaron el cannabitwinol (CBDD), un dímero de CBD con puente de metileno. El cannabitwinol exhibe una bioactividad distinta a la de sus homólogos monoméricos, particularmente en la modulación de los canales TRP sensibles a la temperatura, que participan en la detección de estímulos térmicos y químicos. Este descubrimiento indica que la dimerización puede modificar profundamente el perfil biológico de un cannabinoide, creando nuevas oportunidades farmacológicas.
Cannabizetol: Un metabolito bioactivo prometedor
El último avance en la investigación de cannabinoides diméricos es la identificación del cannabizetol (CBGD). Publicado en la revista Journal of Natural Products, el estudio destaca las notables propiedades antioxidantes y antiinflamatorias del cannabizetol en la piel, que incluso superan las de dímeros previamente identificados, como el cannabitwinol.
Contenido relacionado: Descubren un Nuevo Cannabinoide: Conoce al Cannabielsoxa
Los investigadores probaron el cannabizetol en 84 genes inflamatorios mediante matrices de RT-PCR avanzadas. El compuesto demostró una inhibición significativa de la vía NF-κB, un interruptor molecular central para la inflamación en varios tipos de células. Estos resultados sugieren que el cannabizetol podría tener potencial para aplicaciones dermatológicas, lo que lo posiciona como una adición notable a la creciente lista de cannabinoides prometedores.
El estudio también destaca la importancia general de los dímeros con puentes de metileno. “Los compuestos diméricos naturales son de considerable importancia porque permiten una mayor exploración del espacio químico, lo que podría conducir a nuevas actividades biológicas más allá de las de sus respectivos monómeros”, escriben los autores.
Además, creen que podrían existir otros cannabinoides diméricos, incluyendo híbridos compuestos por diferentes monómeros cannabinoides, que aún esperan ser descubiertos.
Ampliando el panorama químico del cannabis
Estos descubrimientos forman parte de un esfuerzo más amplio para mapear el metaboloma de Cannabis sativa, que ahora incluye más de 100 cannabinoides caracterizados. Los avances en las tecnologías analíticas, desde la espectrometría de masas de alta resolución hasta las sofisticadas técnicas de RMN, han desempeñado un papel fundamental en la detección de estas moléculas complejas.
Por ejemplo, estudios realizados en 2025 identificaron 33 marcadores genéticos que influyen en la producción de cannabinoides, lo que proporciona herramientas para el desarrollo de variedades de plantas con perfiles químicos personalizados.
Contenido relacionado: Básicos del Cannabis: Cannabinoides Menores (CBG, CBN, CBC, THCv, y Más)
La aparición de los cannabinoides diméricos es particularmente emocionante, ya que estas moléculas representan una capa previamente inexplorada de la química del cannabis. A diferencia de los cannabinoides estándar, los diméricos pueden exhibir propiedades de unión únicas, dirigirse a diferentes receptores y ofrecer bioactividades no observadas en las formas monoméricas. Esto abre nuevas oportunidades no solo en farmacología, sino también en dermatología, neuroprotección y control de la inflamación.
Vía Newsweed FR, traducida por El Planteo.
Más contenido de El Planteo:
¿Tienes ideas o comentarios? Puedes contactarnos en info@elplanteo.com
Síguenos en Instagram, Facebook y Twitter.
Todo el material compartido por ElPlanteo.com tiene fines únicamente periodísticos e informativos.