ENG 🇬🇧
Cannabis, Indoor y Robo Energético: Usarán I.A. para Detectar Cultivos Ilegales en España

Cannabis

Cannabis, Indoor y Robo Energético: Usarán I.A. para Detectar Cultivos Ilegales en España

Por Camila Berriex

Cannabis, Indoor y Robo Energético: Usarán I.A. para Detectar Cultivos Ilegales en España

✍ 4 July, 2025 - 15:36


¡No te pierdas ni una noticia! Suscríbete a nuestra newsletter GRATUITA y súmate a nuestro canal de Telegram o canal de WhatsApp.

Anuncia en El Planteo, el medio cannábico más leído en el mundo de habla hispana.

Síguenos en redes sociales para más contenido exclusivo: Instagram // Facebook // Twitter


  • Ante los peligros de los cultivos ilegales de cannabis indoor, Endesa se asoció con la Policía Nacional española.
  • Trabajarán en conjunto incorporando inteligencia artificial, formaciones conjuntas y otros recursos.
  • El consumo generado por los cultivos ilegales es tal que ya ha provocado cortes de luz y hasta incendios.

En España, Endesa —la eléctrica más grande del país— detecta en promedio una nueva plantación de marihuana puertas adentro (indoor) cada 12 horas. Se trata de cultivos ilegales, enganches clandestinos a la red, sin contrato, que alimentan plantaciones de indoor durante las 24 horas del día.

Hasta ahora, la estrategia de Endesa había sido reactiva: cortar conexiones ilegales una vez detectadas. Pero frente al crecimiento exponencial de estos cultivos, parece que esta opción ya no alcanza.

¿Te parece importante esta información? Sólo con tu ayuda podemos seguir hablando de cannabis y psicodélicos con responsabilidad y sin estigmas. Apóyanos desde USD 2 al mes. Clic aquí.

¿Y por qué tanto revuelo? Porque, según el Informe Europeo sobre Drogas 2025, España concentra el 73% de todas las incautaciones de marihuana en la Unión Europea. Buena parte de estas plantas que crecen puertas adentro, en cultivos indoor conectados de forma fraudulenta a la red eléctrica, pueden afectar a toda la comunidad, no solo a quienes cultivan.

Frente a esta nueva realidad, Endesa se ha aliado con la Policía Nacional. El 20 de junio de 2025 firmaron un protocolo de colaboración que apunta a intervenir en dichas plantaciones y a incorporar tecnología en el asunto: inteligencia artificial, Big Data, sensores inteligentes y formación técnica conjunta.

Cultivos indoor que consumen de más

Cada plantación consume, y mucho. Se trata de una práctica ilegal que empieza a desafiar a las eléctricas, a la policía y, a veces, a la seguridad de los involucrados. Considerando que estos sistemas necesitan energía constante —consumiendo el equivalente de hasta 80 viviendas—, muchos de ellos superan la capacidad de red diseñada y, al sobrecargarse, hacen saltar los fusibles, queman los cables y generan incendios.

El dato lo aporta la misma Endesa. En zonas como Granada, el consumo de electricidad se dispara tanto que iguala al de una instalación industrial o un hospital. Solo el verano pasado, se registraron 24 incendios en redes de distribución andaluzas. De esos, cinco fueron en Granada y cuatro en Córdoba.

En los primeros cuatro meses de 2025, Granada acumuló 246 plantaciones ilegales detectadas, mientras que Córdoba abrió 19 expedientes en el mismo periodo. Así, entre ambas, suman casi una intervención por día.

El Estado utilizará tecnología para anticiparse

Frente a esto, Endesa decidió dejar atrás la estrategia de solo ir a cortar cables. Ahora aplica modelos predictivos alimentados por inteligencia artificial, que permiten anticiparse a patrones sospechosos de consumo. Además, instalaron sensores inteligentes que detectan sobrecargas antes de que la red colapse.

Contenido relacionado: España: Cultivos Clandestinos de Cannabis Sobrecargan las Redes Eléctricas

El acuerdo con la Policía Nacional no solo abarca lo técnico. También incluye formación conjunta, intercambio de datos, participación policial en operativos de Endesa y apoyo mutuo en investigaciones sobre otros delitos asociados, como robo de datos personales, sabotajes, manipulación de medidores y hasta ciberestafas a consumidores.

El acuerdo fue firmado el 20 de junio en la sede de Endesa por Florencio Retortillo, director general de Seguridad de la compañía; Luis Fernando Pascual Grasa, comisario general de Policía Judicial; y Valerio Giardina, director global de Seguridad del Grupo Enel.

La alianza busca reforzar la cooperación entre ambas instituciones para prevenir delitos asociados al fraude eléctrico, proteger la red y reducir los riesgos que estas conexiones ilegales suponen para la seguridad de las personas y la calidad del suministro eléctrico.

Más contenido de El Planteo:

¿Tienes ideas o comentarios? Puedes contactarnos en info@elplanteo.com

Síguenos en Instagram, Facebook y Twitter.



Todo el material compartido por ElPlanteo.com tiene fines únicamente periodísticos e informativos.

ACERCA DEL AUTOR

Camila es traductora y redactora en El Planteo, donde crea y optimiza contenidos culturales y de negocios aplicando sus conocimientos en SEO. Estudia Sociología y música, explorando las ciencias sociales y el arte desde múltiples enfoques.

Además de su trabajo en El Planteo, ayuda a diversas industrias a conectar mejor con sus clientes mediante la redacción de blogs SEO, newsletters y contenido en LinkedIn. Con un profundo amor por la milonga y una curiosa fascinación por la era medieval, Camila encuentra en la comunicación una forma de conectar culturas y perspectivas. De día, es escritora; de noche, entusiasta del pool y los acordes; y en todo momento, una ávida estudiante.

Puedes encontrarla en LinkedIn.

También puede interesarte

Bitcoin Se Recupera y Supera los USD 51.000
Todo sobre el Kambó: Efectos, Riesgos, Beneficios y Más
Argentina: Aceite de Cannabis en Farmacias de Jujuy para Septiembre