ENG 🇬🇧
‘La Marihuana Causa Infertilidad, Aborto Espontáneo y Defectos Genéticos’: Las Pruebas lo Desmienten

Cannabis

‘La Marihuana Causa Infertilidad, Aborto Espontáneo y Defectos Genéticos’: Las Pruebas lo Desmienten

Por Javier Hasse

La Marihuana 'Causa Infertilidad, Aborto Espontáneo y Defectos Genéticos’: Las Pruebas lo Desmienten

✍ 19 September, 2025 - 14:41


¡No te pierdas ni una noticia! Suscríbete a nuestra newsletter GRATUITA y súmate a nuestro canal de Telegram o canal de WhatsApp.

Anuncia en El Planteo, el medio cannábico más leído en el mundo de habla hispana.

Síguenos en redes sociales para más contenido exclusivo: Instagram // Facebook // Twitter


Cortito y al pie: Una nueva investigación publicada en Nature Communications analizó el THC alrededor de los óvulos durante la fecundación in vitro y observó una pequeña disminución en la proporción de embriones que parecen “normales” desde el punto de vista cromosómico en el laboratorio. Un reportaje de la televisión local lo convirtió en “la marihuana causa infertilidad, abortos espontáneos y defectos genéticos”.

Eso no es lo que demostró el estudio. No hizo un seguimiento de los embarazos ni de los bebés y utilizó óvulos inmaduros sobrantes en platos de laboratorio. Mientras tanto, los grandes estudios en humanos no encuentran una ralentización en el tiempo hasta el embarazo y una cohorte de FIV (Fertilización In Vitro) no encontró peores resultados de FIV. Si estás intentando concebir o estás embarazada, las recomendaciones generales dicen que se suspenda su uso, según los CDC y el ACOG. Los titulares alarmistas se olvidan de los datos.

¿Te parece importante esta información? Sólo con tu ayuda podemos seguir hablando de cannabis y psicodélicos con responsabilidad y sin estigmas. Apóyanos desde USD 2 al mes. Clic aquí.

Lo que la investigación realmente decía

  • Registros clínicos de un centro de fecundación in vitro: Se analizó el líquido que rodea los óvulos en busca de restos de THC. Un pequeño grupo dio positivo. Esas pacientes tenían una tasa ligeramente inferior de embriones con cromosomas normales en el laboratorio (60 % frente a 67 %). Se trata de un control de laboratorio, no de un embarazo.
  • Experimentos en placas con óvulos inmaduros sobrantes: Colocaron óvulos sin usar y no completamente maduros en placas con THC y los observaron. Algunas señales de laboratorio se movieron en una dirección preocupante (más mecanismos de clasificación cromosómica “defectuosos” a dosis más altas), pero varios resultados, como un mayor número de óvulos con un número incorrecto de cromosomas, fueron demasiado pequeños y ruidosos como para estar seguros.

O sea: esto muestra una posible señal de laboratorio, no una prueba de que las consumidoras de cannabis tengan dificultades para quedarse embarazadas o sufran más abortos espontáneos.

¿Por qué los titulares se excedieron?

El reportaje mencionaba “infertilidad, abortos espontáneos, defectos genéticos”. Pero el artículo no medía ninguno de esos aspectos. Medía indicadores indirectos en un laboratorio (el aspecto de los embriones bajo el microscopio). Los indicadores indirectos pueden ser útiles, pero no equivalen a los resultados en el mundo real.

La letra chica (de la propia investigación)

  • Grupo expuesto reducido: solo una pequeña parte de las pacientes de FIV dieron positivo en THC.
  • Lo que cambió: el porcentaje de embriones que parecían “cromosómicamente normales” disminuyó (60 % frente a 67 %). La fertilización y el desarrollo de blastocistos no mostraron un empeoramiento claro.
  • Lo que no se sostuvo estadísticamente: ¿Más óvulos con errores cromosómicos? Las cifras no eran lo suficientemente sólidas como para descartar la casualidad. El hallazgo de la “forma extraña del huso” solo alcanzó significación con la dosis más alta, similar a la utilizada en laboratorio, con grupos muy pequeños.
  • Lo que no se midió: No se midió la dosis, el momento ni el tipo de cannabis. No se midieron los resultados de embarazos, abortos espontáneos o nacidos vivos.

Quién lo financió y por qué es importante

Los autores señalan el apoyo de la beca de la Universidad de Toronto y la financiación del Centro de Fertilidad CReATe (a través de ganancias clínicas reinvertidas). No fue financiado por farmacéuticas, sino por una clínica de fertilidad, por lo que puede haber un incentivo para aconsejar precaución y pruebas adicionales. Los autores no informan de ningún conflicto de intereses. En cualquier caso, la réplica por parte de equipos independientes es la forma de descubrir la verdad.

Lo que dicen el resto de las pruebas (primero los seres humanos)

  • Intentarlo de forma natural: un amplio estudio previo al embarazo no encontró que las usuarias de cannabis tardaran más en quedarse embarazadas.
  • En clínicas de fecundación in vitro: una cohorte del mundo real no encontró peores resultados de fecundación in vitro (óvulos recuperados, fecundación, desarrollo embrionario, embarazos).
  • Resultados del embarazo: algunos estudios plantean preocupaciones (por ejemplo, bajo peso al nacer), pero muchos se basan en autoinformes y se mezclan con el tabaco, el alcohol, el estrés y otros factores de confusión. Los trabajos más recientes sobre los resultados relacionados con la placenta advierten de la necesidad de actuar con cautela, sin demostrar la causalidad. Por eso, las organizaciones principales recomiendan evitar el cannabis durante el embarazo.

Lo que esta investigación no demuestra

  • No demuestra que el cannabis cause infertilidad.
  • No muestra tasas más altas de abortos espontáneos.
  • No muestra defectos congénitos en los bebés.
  • No informa sobre nacidos vivos ni sobre tasas de bebés que se llevan a casa.

Plantea una cuestión biológica que deben responder estudios más amplios y de mayor calidad.

Contenido relacionado: ¡Sí! Podés Regar tus Plantas de Marihuana con Sangre Menstrual

Cómo leer estudios como este (sin tener un doctorado)

  • Las personas no son placas de Petri: los resultados de laboratorio pueden indicar un riesgo, pero la vida real es más compleja.
  • Proxies vs. resultados: las calificaciones de laboratorio de los embriones no son lo mismo que los embarazos y los bebés.
  • Los números pequeños varían mucho: los grupos pequeños hacen que los datos “significativos” sean fáciles de exagerar.
  • Los factores de confusión están por todas partes: los pacientes con THC positivo pueden diferir en cuanto a sueño, estrés, tabaco, alcohol, IMC y tiempo; la coincidencia ayuda, pero no lo soluciona todo.
  • Sigamos los incentivos: la financiación no hace que la investigación sea errónea, pero puede influir en lo que se estudia y cómo se enmarca.

¿Qué podría ayudar a resolverlo?

  • Estudios grandes, multicéntricos y preinscritos en humanos que midan cuánto, con qué frecuencia y cómo lo utilizan las personas.
  • Hacer un seguimiento de lo que importa: el embarazo, los abortos espontáneos, los nacidos vivos, la salud de los recién nacidos—no solo la calidad de los embriones.
  • Utilizar los datos de laboratorio (genes, husos, controles cromosómicos) como pistas secundarias, no como titulares.
  • Equipos independientes, no solo grupos financiados por clínicas.

Conclusiones prácticas

  • Si estás en un ciclo de fecundación in vitro o embarazada: lo mejor es dejar de usar cannabis hasta después del embarazo y la lactancia, según las recomendaciones de los CDC y el ACOG.
  • Si estás intentando concebir: los datos actuales en humanos no muestran un retraso en el tiempo hasta el embarazo ni peores resultados de la fecundación in vitro. Aun así, es razonable ser cautelosa en los momentos clave (estimulación, extracción, transferencia).
  • Si solo estás leyendo titulares alarmistas: un estudio NO ES ciencia consolidada. Espera a que se repita.

Glosario rápido

  • Embrión euploide = embrión con el número habitual de cromosomas (calificación de “aspecto normal” en el laboratorio).
  • Aneuploidía = número incorrecto de cromosomas (muchos no se implantarán o provocarán un aborto espontáneo).
  • Huso = la “máquina clasificadora” interna del óvulo que divide los cromosomas durante la maduración.

Nota del editor: si estás embarazada, en periodo de lactancia o en un ciclo de FIV, las principales organizaciones médicas aconsejan evitar el cannabis y consultar con tu médico.

Descargo de responsabilidad sobre la información médica: este artículo es periodístico, no un consejo médico.

Este artículo se publicó primero en High Times.

¿Tienes ideas o comentarios? Puedes contactarnos en info@elplanteo.com

Síguenos en Instagram, Facebook y Twitter.



Todo el material compartido por ElPlanteo.com tiene fines únicamente periodísticos e informativos.

ACERCA DEL AUTOR

Javier Hasse es un periodista experimentado con más de una década de experiencia enfocado en cannabis, cáñamo, CBD y psicodélicos. Escribe para Forbes desde 2019 y actualmente se desempeña como jefe de contenido en Benzinga y CEO del sitio de noticias en español El Planteo, el cual cofundó. Su trabajo ha aparecido en importantes medios como CNN, Rolling Stone, MarketWatch, Playboy, Chicago Tribune, CNBC, Yahoo Finance y Entrepreneur Magazine. Su primer libro, Start Your Own Cannabis Business, fue un bestseller #1 en Amazon, y su último libro, A Guide to Medical Cannabis: Your Roadmap to Understanding and Using Cannabis and CBD for Health, fue lanzado en noviembre de 2024 a través de Sheldon Press de Hachette Publishing.

Nombrado entre las 100 personas más influyentes del cannabis según High Times, Javier también ha aparecido en varias otras listas prestigiosas y ha recibido numerosos premios por su reporteo de impacto. Es miembro del Rolling Stone Culture Council y un rapero que ha llegado a los charts de Billboard. Sigue a Javier para una cobertura continua de las tendencias globales en cannabis, CBD, psicodélicos y bienestar.

También puede interesarte

Empresa Estadounidense Green Point Recibe Licencia de Semillas de Cannabis en Colombia
Rihanna y el Super Bowl en Números: 0 Dólares, 2,3 Millones de Seguidores Nuevos, 118 Millones de Espectadores
Malasia: Casi el 80% de Médicos Apoya al Cannabis Medicinal como Tratamiento