Argentina: Chaco Dice Sí al Cannabis Medicinal y al Cáñamo Industrial
¡No te pierdas ni una noticia! Suscríbete a nuestra newsletter GRATUITA y súmate a nuestro canal de Telegram o canal de WhatsApp.
Anuncia en El Planteo, el medio cannábico más leído en el mundo de habla hispana.
Síguenos en redes sociales para más contenido exclusivo: Instagram // Facebook // Twitter
La Legislatura chaqueña aprobó por unanimidad la adhesión a la Ley Nacional 27.669, la norma que regula la industria del cannabis medicinal y el cáñamo industrial en Argentina. La votación se dio en la sesión ordinaria N°13 y representa un nuevo capítulo para la provincia.
El diputado provincial Juan José Bergia (NEPAR) celebró la decisión luego de más de una década de discusión: “Es un proyecto que venía con más de diez años de debate. Logramos unificar los distintos despachos y que Chaco finalmente adhiera a esta ley nacional. Es un paso histórico para generar producción, empleo e ingresos en nuestra provincia”, según compartió Libertad Digital.
¿Te parece importante esta información? Sólo con tu ayuda podemos seguir hablando de cannabis y psicodélicos con responsabilidad y sin estigmas. Apóyanos desde USD 2 al mes. Clic aquí.
La adhesión irá acompañada por una normativa local: la Ley Provincial 1.442, que se tratará el 29 de octubre. Ese texto buscará ordenar toda la cadena de valor de manera sostenible e inclusiva.
Más que una ley, una estructura
Bergia explicó que el esquema dará poder de acción a organismos locales. “Con esta ley, se le da potestad al Ministerio de Salud, a la Policía Provincial y a una nueva Agencia Chaqueña para garantizar acceso seguro, fomentar la investigación, industrialización y comercialización bajo estrictos controles de calidad y trazabilidad”.
La norma incluye a pacientes, autocultivadores, cultivadores solidarios, ONG, asociaciones civiles, cooperativas, PyMES, farmacias, laboratorios y productores industriales. La idea es formalizar un sector que ya existe y reforzar la trazabilidad de los productos.
“Necesitamos dar respuestas seguras y con control a quienes ya utilizan el cannabis medicinal para tratar patologías severas. Al mismo tiempo, es una oportunidad de generar mucho empleo y formalizar un sector que ya viene trabajando en la provincia”, expresó el diputado.
Impacto económico y proyección
La ley contempla una tasa del 1,5% para control y fiscalización, que será retenida en factura y liquidada por la Administración Tributaria Provincial. Según Bergia, “estamos atravesando una situación económica complicada, y este marco regulatorio puede generar trabajo genuino y aportar a la recaudación provincial. Lo más importante es dar respuestas a los ciudadanos que necesitan estos productos con seguridad y respaldo del Estado”.
Contenido relacionado: Arrancó Mendoza: Reglamentan Cannabis Medicinal y Cáñamo Industrial
De cara al futuro, la apuesta es diversificar la economía y generar empleo genuino en la provincia. “Seguimos trabajando para que el Chaco sea protagonista en esta nueva etapa productiva”, agregó.
Portada: Public domain, via Wikimedia Commons, editada en Canva por El Planteo
Más contenido de El Planteo:
- Aceite de Cannabis: Precio en Farmacias de Argentina
- REPROCANN: Cómo Inscribirse Gratis, Guía Paso a Paso
- Marihuana Prensada: Orígenes, Riesgos y Alternativas
¿Tienes ideas o comentarios? Puedes contactarnos en info@elplanteo.com
Síguenos en Instagram, Facebook y Twitter.
Todo el material compartido por ElPlanteo.com tiene fines únicamente periodísticos e informativos.