Regulación del Cannabis en Chile: Un Proyecto Clave para la Paz y los Derechos Civiles
¡No te pierdas ni una noticia! Suscríbete a nuestra newsletter GRATUITA y súmate a nuestro canal de Telegram o canal de WhatsApp.
Anuncia en El Planteo, el medio cannábico más leído en el mundo de habla hispana.
Síguenos en redes sociales para más contenido exclusivo: Instagram // Facebook // Twitter
En Chile acaba de presentarse un proyecto de ley para regular algo que, en efecto, ya existe: el autocultivo, el cultivo colectivo y, vamos a decirlo nítidamente, el cannabis de uso adulto. Un proyecto con sustento en las libertades individuales que comprime algunos anhelos que van más allá de lo que sucede en la comunidad cannábica.
“Es un proyecto que apela al grueso de la ciudadanía porque tenemos un problema de narcotráfico muy profundo”, despeja con claridad Muy Paola, una de las activistas que más está agitando en los medios y hacia adentro de la comunidad.
El desafío para esta ley presentada por la bancada “Regulación por la paz” es que la sociedad y la política chilena “entiendan” las dimensiones del problema y que, de fondo, esta ley tenga la musculatura para convertirse en una solución posible.
Avances en la legislación y cambios culturales
“Tengo fe en que hay un cambio cultural, que la información tiene otros flujos hoy en día y que las personas se han podido informar de manera distinta. Que han podido acceder a conversar con la gente en la calle, en el trabajo, en las universidades y demás”, continúa Muy Paola.
- ¿Te parece importante esta información? Sólo con tu ayuda podemos seguir hablando de cannabis y psicodélicos con responsabilidad y sin estigmas. Apóyanos desde USD 2 al mes. Clic aquí.
En el trazo grueso, se ha desestigmatizado el uso del cannabis. Aunque, por supuesto, no del todo y aún queda mucho trabajo por hacer. “Pero sí hay una normalización”, identifica la activista, “que tiene que ser acompañada de educación”.
Desde el punto de vista más técnico, esta ley se inscribe jurídicamente como un avance positivo para resguardar los derechos humanos de usuarios y usuarias. ¿Por qué? Porque, en la actualidad, los usos adultos se mezclan con normas penales que persiguen el tráfico.
Un freno al narcotráfico
“El proyecto de ley viene a resguardar esos derechos esenciales y también los derechos civiles. Y en segundo lugar, a quitarle espacio y margen al narco. Además, viene a regular las asociaciones de cultivo colectivo, que son una realidad, y lo ideal es que tengamos un marco regulatorio para salir de una vez por todas de las leyes penales”, cuenta Hernán Bocaz, abogado defensor de los usuarios de cannabis y otro de los personajes del ecosistema 420 chileno que están empujando la sanción de la ley.
Contenido relacionado: ¿El Fin de la Prohibición? Conocé a Vlado Mirosevic, el Candidato a Presidente que Quiere Legalizar el Cannabis y Revolucionar la Política Chilena
En ese sentido, el diputado Jorge Brito Hasbún comenta que “el negocio narco ha crecido muchísimo en los últimos años, con armas y violencia. El narco que vende pasta base y cocaína es el principal beneficiado de la prohibición del cannabis. Al quitarle los ingresos al narco podemos debilitarlo y destinar a las policías a su exclusiva persecución”.
Por eso, dice Brito Hasbún, “es importante el paso de avanzar en la regulación integral del cannabis”.
Apoyos al proyecto de ley de cannabis en Chile
Desde la sociedad civil, otro de los actores que se pliegan a la bancada del proyecto de ley es el popular Simón Espinosa, director ejecutivo y socio fundador de la plataforma En Volá.
En sus palabras: “Creemos que cualquier regulación que proteja a los ciudadanos es un paso en la dirección correcta. A favor de los millones de usuarios de cannabis que hay en Chile y, también, le quitará poder al narcotráfico. También nos parece que es una acción que va en la dirección de las regulaciones internacionales de países como Argentina, Uruguay, Perú, Colombia, Canadá, Alemania y un largo etcétera”.
Esperanza y cautela ante el futuro legislativo
Así las cosas, los expertos, parlamentarios e involucrados consideran a este proyecto de ley como una construcción legislativa para resolver un problema y traer soluciones concretas.
Contenido relacionado: Por Qué una Diputada Chilena Se Niega a Hacerse un Test de Drogas: ‘No Traicionaré Mis Principios’
“Estamos felices, pero nos mantenemos muy atentos a cómo se va a revisar y llevar en la agenda legislativa. Ya nos han defraudado muchas veces nuestros políticos”, aporta Espinosa. Y cierra Muy Paola, con la esperanza de que salga adelante: “Encuentro muy positivo, la verdad, la presentación de este proyecto de ley”.
Más contenido de El Planteo:
- El Impacto Económico y Social del Cannabis: Beneficios de Legalizar la Marihuana
- Por Qué se te Ponen los Ojos Rojos Cuando Fumas
- Vapear Marihuana, Beneficios y Riesgos
¿Tienes ideas o comentarios? Puedes contactarnos en info@elplanteo.com
Síguenos en Instagram, Facebook y Twitter.
Todo el material compartido por ElPlanteo.com tiene fines únicamente periodísticos e informativos.