Colombia Importación de Cannabis

Cannabis

Colombia Analiza Importación de Cannabis: Expertos Advierten que No Tiene Sentido

Por Javier Hasse

Colombia Analiza Importación de Cannabis: Expertos Advierten que No Tiene Sentido

✍ 19 February, 2025 - 14:51
  • El ICA publicó un borrador para definir requisitos fitosanitarios de importación de flor seca de cannabis desde Canadá.
  • Expertos como Lucas Nosiglia y Efraín López advierten que esta medida sería un golpe a la industria local.
  • Colombia ya produce cannabis de alta calidad y enfrenta barreras para exportar, mientras Canadá busca salida a su sobreproducción.

La publicación de un borrador de resolución por parte del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) sobre los requisitos fitosanitarios para la importación de flor seca de cannabis desde Canadá ha encendido las alarmas en el sector. Aunque aún no se trata de una decisión final, empresarios y expertos de la industria advierten sobre los efectos negativos que podría traer para la producción nacional.

Lucas Nosiglia, experto en la industria del cannabis con amplia experiencia en el mercado colombiano, lo resume con claridad: “Que se definan requisitos fitosanitarios no quiere decir que ya se haya importado de Canadá… Significa que el ICA ya definió qué requisitos son necesarios para que ocurra”. Sin embargo, añade que el movimiento no tiene sentido económico ni político: “En Colombia hay capacidad de producir flor de la más alta calidad a costos mucho más competitivos que en Canadá”.

¿Te parece importante esta información? Sólo con tu ayuda podemos seguir hablando de cannabis y psicodélicos con responsabilidad y sin estigmas. Apóyanos desde USD 2 al mes. Clic aquí.

El problema de la sobreoferta canadiense

El trasfondo de esta situación tiene un origen claro: Canadá está produciendo más cannabis del que puede vender. Después del boom de la legalización, las compañías crecieron rápido, generando un exceso de producción que ahora buscan colocar en mercados emergentes. Nosiglia lo ve así: “Puede haber un interés de Canadá en exportar porque producen más de lo que venden, es el resabio del boom del sector donde se creció más de lo necesario”.

Según un reporte de MJBizDaily, desde 2018 Canadá ha destruido casi 1.700 tonleadas de cannabis por falta de demanda. La sobreproducción ha sido un problema persistente, con regulaciones que han limitado la salida comercial de grandes volúmenes de flor seca.

Además, el mercado canadiense enfrenta una acumulación de inventarios significativa. Para mediados de 2024, Health Canada reportó que había aproximadamente 36 millones de unidades de flor seca almacenadas sin vender, reflejando las dificultades para comercializar el producto dentro de su propio territorio.

Y aquí el detalle importante: en ese contexto de saturación, donde el cannabis se amontona en almacenes, la posibilidad de que Colombia reciba flor importada suena, cuanto menos, extraña. El famoso “es como vender arena en el desierto”.

Un golpe para los productores colombianos

Para los empresarios locales, permitir la importación sería un baldazo de agua fría. Colombia ya produce cannabis de alta calidad y enfrenta barreras para exportarlo, mientras que la regulación interna aún impide la venta de flor seca para el mercado medicinal. Nosiglia es tajante: “A nivel político… sería un error gigante y una tomada de pelo al empresariado local que viene sufriendo hace años un modelo hiperregulado para exportar y extremadamente limitado para vender localmente”.

Contenido relacionado: Venta de Flores de Cannabis en Colombia y el Mito de la Protección de Pequeños Productores: Casi Todos Podrían Vender, Asegura Exfuncionario

El Planteo accedió a una carta que el abogado Efraín López, director de Árpez Company y exfuncionario del Ministerio de Justicia, escribió para el Gobierno colombiano. En ella, advierte sobre la falta de reciprocidad comercial con Canadá: “Canadá no permite la importación de cannabis con fines médicos ni industriales desde Colombia, ¿por qué permitiremos nosotros su ingreso?”.

Además, López subraya que el impacto económico de permitir la importación de cannabis desde Canadá sería devastador para la industria nacional. En su carta, menciona que Colombia cuenta con productores que han invertido en certificaciones internacionales para exportar flor seca a mercados exigentes como Alemania, Australia e Israel, con precios de venta al por mayor que oscilan entre USD 13 y 27 por gramo. Sin embargo, la entrada de cannabis canadiense, con costos significativamente más bajos debido a la sobreoferta, podría desplazar a los productores locales.

Diferencia de precios y un riesgo de dumping

El problema también es económico. Según Statista, en agosto de 2021, el precio promedio de un gramo de cannabis medicinal en dispensarios canadienses era de CA 12,34 (aproximadamente USD 9,87 con el tipo de cambio de ese año). En contraste, en mercados internacionales como Australia y Brasil, donde Colombia exporta cannabis medicinal, los precios suelen ser más elevados, con valores que pueden llegar hasta los USD 27 por gramo según el análisis de López.

La preocupación va más allá. En 2024, Israel abrió una investigación por dumping contra empresas canadienses, acusándolas de vender cannabis a precios artificialmente bajos para monopolizar el mercado. Según López, esta práctica podría impactar negativamente a los productores colombianos: “El riesgo comercial de importar cannabis de Canadá a Colombia aumentaría sustancialmente”.

El futuro del mercado colombiano

En paralelo, el gobierno de Gustavo Petro viene impulsando el desarrollo de la industria del cannabis y el uso adulto sigue siendo un debate inconcluso en el Congreso. Mientras tanto, el sector nacional sigue enfrentando trabas regulatorias que dificultan su crecimiento.

Contenido relacionado: Colombia: ¿Cuándo Comenzará la Venta de Flor de Cannabis? Exfuncionario Explica que ‘No Hay Tiempo Específico para Expedir el Decreto’

Pero aquí viene la gran pregunta: si Colombia ya tiene cannabis de calidad, con certificaciones internacionales y un potencial enorme de exportación, ¿por qué no se han creado mejores condiciones para los productores locales? La decisión final sobre la importación de flor seca desde Canadá aún no está tomada, pero el mensaje de los empresarios es claro: Colombia no necesita cannabis extranjero, necesita condiciones para vender lo que ya produce.

Portada: Canva

Más contenido de El Planteo:

¿Tienes ideas o comentarios? Puedes contactarnos en info@elplanteo.com

Síguenos en Instagram, Facebook y Twitter.



Todo el material compartido por ElPlanteo.com tiene fines únicamente periodísticos e informativos.

ACERCA DEL AUTOR

Javier Hasse es un periodista experimentado con más de una década de experiencia enfocado en cannabis, cáñamo, CBD y psicodélicos. Escribe para Forbes desde 2019 y actualmente se desempeña como jefe de contenido en Benzinga y CEO del sitio de noticias en español El Planteo, el cual cofundó. Su trabajo ha aparecido en importantes medios como CNN, Rolling Stone, MarketWatch, Playboy, Chicago Tribune, CNBC, Yahoo Finance y Entrepreneur Magazine. Su primer libro, Start Your Own Cannabis Business, fue un bestseller #1 en Amazon, y su último libro, A Guide to Medical Cannabis: Your Roadmap to Understanding and Using Cannabis and CBD for Health, fue lanzado en noviembre de 2024 a través de Sheldon Press de Hachette Publishing.

Nombrado entre las 100 personas más influyentes del cannabis según High Times, Javier también ha aparecido en varias otras listas prestigiosas y ha recibido numerosos premios por su reporteo de impacto. Es miembro del Rolling Stone Culture Council y un rapero que ha llegado a los charts de Billboard. Sigue a Javier para una cobertura continua de las tendencias globales en cannabis, CBD, psicodélicos y bienestar.