ENG 🇬🇧
EEUU Vende Más Cannabis que Nunca, pero Pierde Miles de Empleos: El Sector Entra en Modo Ajuste

Cannabis

EEUU Vende Más Cannabis que Nunca, pero Pierde Miles de Empleos: El Sector Entra en Modo Ajuste

Por Javier Hasse

EEUU Vende Más Cannabis que Nunca, pero Pierde Miles de Empleos: El Sector Entra en Modo Ajuste

✍ 13 May, 2025 - 12:46


¡No te pierdas ni una noticia! Suscríbete a nuestra newsletter GRATUITA y súmate a nuestro canal de Telegram o canal de WhatsApp.

Anuncia en El Planteo, el medio cannábico más leído en el mundo de habla hispana.

Síguenos en redes sociales para más contenido exclusivo: Instagram // Facebook // Twitter


  • La industria del cannabis en EEUU generó USD 30.100 millones en ventas, pero perdió más de 15.000 empleos
  • Estados como Nueva York, Ohio y Mississippi lideraron la creación de nuevos puestos
  • El informe proyecta ventas por USD 34.000 millones en 2025, con potencial repunte en el empleo

Aunque el cannabis legal generó ventas récord por USD 30.100 millones en EEUU durante 2024, la industria perdió más de 15.000 empleos de tiempo completo.

Así lo revela el nuevo Cannabis Jobs Report 2025, publicado por la firma de reclutamiento Vangst en colaboración con Whitney Economics, donde se analiza la evolución del empleo y los ingresos en cada estado con mercado legal.

Según el informe, la industria cannábica estadounidense emplea actualmente a 425.002 personas a tiempo completo, lo que representa una caída del 3,4% respecto a 2023. Y eso a pesar de que las ventas legales crecieron un 4,5% interanual.

“La industria del cannabis pasó de una fase de hipercrecimiento a una de disciplina operativa”, explicó Karson Humiston, CEO de Vangst. “A pesar de una leve caída en el empleo, el cannabis sigue siendo uno de los sectores laborales más importantes del país”.

El empleo se estanca, pero las ventas siguen creciendo

Esta es la primera contracción significativa del empleo en el sector desde el auge pospandemia. Entre 2017 y 2023 se habían sumado cientos de miles de puestos, pero 2024 estuvo marcado por impuestos altos, exceso de oferta y regulaciones complejas.

  • ¿Te parece importante esta información? Sólo con tu ayuda podemos seguir hablando de cannabis y psicodélicos con responsabilidad y sin estigmas. Apóyanos desde USD 2 al mes. Clic aquí.

Evolución del empleo cannábico desde 2017

Empleos Cannabis EEUU

Aunque las ventas totales crecieron, muchos empleadores ajustaron estructuras para proteger márgenes. En lugar de contratar personal fijo, muchas empresas optaron por modelos temporales o estacionales, sobre todo en cultivo y procesamiento.

Estados en alza y en baja

El cannabis sigue siendo un motor económico, especialmente en estados que están expandiendo el acceso legal. Los mayores crecimientos de empleo se dieron en:

Estado Nuevos empleos Variación
Nueva York +8.450 +209%
Mississippi +532 +103%
Ohio +2.496 +34%
Nueva Jersey +2.763 +23%
Virginia Occidental +606 +73%

En cambio, algunos mercados maduros perdieron miles de puestos:

Estado Pérdida de empleos Variación
Arizona -10.749 -52%
Illinois -7.466 -25%
Maine -3.848 -51%
Colorado -2.021 -9%
Michigan -1.746 -4%

Mapa: Estados con crecimiento y caída de empleo en cannabis

Empleos Cannabis EEUU

En Illinois, con una tasa efectiva de impuestos del 36,25%, muchxs consumidores cruzan a estados vecinos para comprar cannabis más barato. Esa presión fiscal, sumada al auge de productos derivados del cáñamo y al mercado ilícito, reduce la participación legal y desalienta nuevas contrataciones.

Equipos más pequeños, decisiones más inteligentes

Según Whitney Economics, solo el 27,3% de las empresas cannábicas fueron rentables en 2024, mientras que el 40% apenas alcanzó el punto de equilibrio. En ese contexto, muchos operadores redujeron personal fijo y reconfiguraron sus equipos.

Hoy el modelo dominante incluye:

  • Contratación temporal o por temporadas
  • Equipos multifuncionales y versátiles
  • Enfoque en eficiencia más que en expansión

“La industria está madurando, pasando de la expansión acelerada a un crecimiento más estratégico e inteligente”, dijo Beau Whitney, economista jefe de Whitney Economics.

Reformas trabadas, pero los estados impulsan el cambio

La posible reclasificación del cannabis a la Lista III por parte de la DEA generó expectativas a comienzos de 2024. Sin embargo, una audiencia clave fue postergada y el ciclo electoral paralizó el debate a nivel federal.

Contenido relacionado: EEUU Pierde Hasta USD 10 Mil Millones al Año por Esta Simple Decision

Aun así, los estados siguen marcando el ritmo del mercado:

  • Nueva York podría duplicar sus ventas legales en 2025 hasta alcanzar USD 1.780 millones
  • Ohio avanza en la implementación del uso adulto
  • Maryland mantiene buenas proyecciones pese al aumento del impuesto del 9% al 12%

En contraste, estados como California, Illinois y Washington enfrentan desafíos estructurales: impuestos altos, exceso de oferta y baja participación del mercado legal.

Proyección 2025: Más ventas, ¿más empleo?

Vangst estima que las ventas legales alcanzarán los USD 34.000 millones en 2025, un aumento del 13,1% respecto al año anterior. El repunte en el empleo dependerá de que haya estabilidad en precios, mejoras regulatorias y una mayor migración de consumidores al mercado legal.

“No estamos ante una desaceleración, sino ante un reajuste estratégico”, afirmó Whitney. “La industria se está adaptando, ajustando y preparando para su próximo capítulo”.

Imagen de portada hecha con IA

Más contenido de El Planteo: 

¿Tienes ideas o comentarios? Puedes contactarnos en info@elplanteo.com

Síguenos en Instagram, Facebook y Twitter.



Todo el material compartido por ElPlanteo.com tiene fines únicamente periodísticos e informativos.

ACERCA DEL AUTOR

Javier Hasse es un periodista experimentado con más de una década de experiencia enfocado en cannabis, cáñamo, CBD y psicodélicos. Escribe para Forbes desde 2019 y actualmente se desempeña como jefe de contenido en Benzinga y CEO del sitio de noticias en español El Planteo, el cual cofundó. Su trabajo ha aparecido en importantes medios como CNN, Rolling Stone, MarketWatch, Playboy, Chicago Tribune, CNBC, Yahoo Finance y Entrepreneur Magazine. Su primer libro, Start Your Own Cannabis Business, fue un bestseller #1 en Amazon, y su último libro, A Guide to Medical Cannabis: Your Roadmap to Understanding and Using Cannabis and CBD for Health, fue lanzado en noviembre de 2024 a través de Sheldon Press de Hachette Publishing.

Nombrado entre las 100 personas más influyentes del cannabis según High Times, Javier también ha aparecido en varias otras listas prestigiosas y ha recibido numerosos premios por su reporteo de impacto. Es miembro del Rolling Stone Culture Council y un rapero que ha llegado a los charts de Billboard. Sigue a Javier para una cobertura continua de las tendencias globales en cannabis, CBD, psicodélicos y bienestar.

También puede interesarte

7 Cafeterías de Buenos Aires para ‘Bajonear’: Guía Definitiva del Café de Especialidad
Genéticas Criollas: El INASE y la Certificación del Cannabis Argentino
Elon Musk Dice que Apoya a Ucrania, Pero se Niega a Entregar Más Starlinks