cannabis porro

Cannabis

Estudio: ¿Armar un Buen Porro Puede Influir Más en el Colocón que la Potencia del Cannabis?

Por Maureen Meehan

Estudio: ¿Armar un Buen Porro Puede Influir Más en el Colocón que la Potencia del Cannabis?

✍ 5 July, 2023 - 13:10

Si quieres colocarte muy rápido, podrías suponer que fumar la marihuana más fuerte posible es el camino a seguir, pero una nueva investigación sugiere que no es tan sencillo.

Mediante el uso de una máquina de fumar para comprobar la intensidad de cada porro, investigadores han descubierto que la cantidad de principio activo del cannabis que se obtiene de un porro depende de cómo se elabore, escribe Rachel Berkowitz en Scientific American, medio que se publica desde 1845.

Contenido relacionado: El Arte de Fumar de Erykah Badu: Nos Muestra Cómo Hace Para Armar sus Porros Gigantes

¿Qué piensan lxs investigadores? “Faltan investigaciones cuantitativas sobre el uso de porros. Quiero entender qué ocurre durante la inhalación desde el punto de vista químico”, afirma Markus Roggen, presidente y director científico de Delic Labs (OTCPK:DELCF), un centro de investigación sobre cannabis y psilocibina de British Columbia.

El porro perfecto no requiere necesariamente de marihuana fuerte

Utilizando un picador de café y un tamiz, Roggen y su equipo prepararon lotes de partículas de uno, tres y cinco milímetros de diámetro y, a continuación, armaron porros con 0,5 gramos de cada muestra, vertiendo las partículas en conos de papel previamente armados.

A continuación, conectaron los porros a un “simulador de ciclo de humo” que inhalaba uniformemente seis veces durante tres segundos cada una y luego exhalaba. Los filtros recogieron los aerosoles en la boquilla impresa en 3D de la máquina y lxs investigadores utilizaron técnicas de química analítica para medir los niveles de aerosol de las caladas dadas al principio, a la mitad y al final de cada porro. Wiess señaló correctamente que un voluntarix humano no habría estado en condiciones de evaluar tantas muestras seguidas.

La cantidad de THC y CBD suministrada por cada porro sugería que el tamaño de las partículas no importaba en términos de intensidad. Para ambas variedades de cannabis, el tamaño de partícula de 1 mm proporcionaba la mayor cantidad de cannabinoides por calada, mientras que el tamaño de 5 mm era menos intenso, pero producía porros más duraderos.

Contenido relacionado: ¿Cómo Influye el ‘Colocón’ en lxs Pacientes de Cannabis Medicinal? Estudio Investiga

¿Cómo? “Los trozos más pequeños exponían más rápidamente una mayor superficie a la llama, proporcionando una combustión más rápida y eficiente”, explicó Wiess. “Independientemente del tamaño de las partículas, la mayor concentración de cannabinoides por calada se produjo hacia el final del porro. Mientras tanto, salían más terpenos al principio del porro; estas son sustancias químicas del cannabis que contribuyen al sabor pero no al efecto psicotrópico. Esto sugiere que un porro proporcionará el mejor sabor al principio y entregará la mayor concentración de cannabinoides al final”.

La importancia de esta investigación para la marihuana medicinal

Roggen dijo que espera que su investigación resulte útil para lxs médicos que prescriben marihuana medicinal a quienes necesitan usar cannabis inhalado.

Wiess señaló que la investigación de Roggen “proporciona un punto de partida para que los fabricantes aborden cuestiones relevantes para el control de calidad y puedan manipular los efectos sensoriales, intoxicantes y farmacéuticos del porro resultante”.

Vía Benzinga, traducido por El Planteo

Más contenido de El Planteo:

¿Tienes ideas o comentarios? Puedes contactarnos en info@elplanteo.com

Síguenos en Instagram, Facebook y Twitter.



Todo el material compartido por ElPlanteo.com tiene fines únicamente periodísticos e informativos.

Maureen Meehan

ACERCA DEL AUTOR

Maureen Meehan es editora y escritora especializada en cannabis para el portal de noticias financieras Benzinga. Antes de unirse a Benzinga, trabajó como reportera con décadas de experiencia en medios impresos y radio, viviendo en regiones como América Latina, el Medio Oriente y España.

De regreso a Estados Unidos, Maureen colaboró como escritora para publicaciones como High Times, Weedmaps, Cannabis Now y otros medios relacionados con la industria del cannabis. Su experiencia internacional incluye estancias en países como México, Irlanda, Nicaragua, Chile, Palestina y España, lo que le ha permitido desarrollar una visión global y una profunda sensibilidad cultural. A lo largo de su carrera, ha cubierto una amplia variedad de temas relacionados con la legalización de la marihuana, desarrollos políticos y el impacto del cannabis en distintas industrias.

En 2023, fue reconocida como una de las “100 personas más influyentes en la industria del cannabis” por Global Cannabis Times. Su trabajo ha sido publicado en medios como Business Insider, Zenger News, Cigalah Group y, por supuesto, Benzinga.