música inteligencia artificial

Destacadas

Inteligencia Artificial y Música: El Debate que Divide a los Artistas

Por Natalia Kesselman

Inteligencia Artificial y Música: El Debate que Divide a los Artistas

✍ 24 May, 2024 - 12:52


¡No te pierdas ni una noticia! Suscríbete a nuestra newsletter GRATUITA y súmate a nuestro canal de Telegram o canal de WhatsApp.

Anuncia en El Planteo, el medio cannábico más leído en el mundo de habla hispana.

Síguenos en redes sociales para más contenido exclusivo: Instagram // Facebook // Twitter


La llegada de la inteligencia artificial (IA) al mundo de la música ha generado una polémica notable entre los artistas. Mientras que algunos la abrazan como una herramienta revolucionaria que promete redefinir la creación musical, otros la ven como una amenaza a la autenticidad y los derechos de autor.

En este artículo, revelamos algunos artistas están a favor y otros que se posicionan en contra del uso de inteligencia artificial en la música.

Artistas que apoyan el uso de Inteligencia Artificial en la música

Grimes: Colaboración con máquinas

La cantante y productora canadiense Grimes ha sido otra voz prominente a favor de la IA. En varias ocasiones, Grimes ha expresado su entusiasmo por las posibilidades que la tecnología puede ofrecer a los músicos. “La IA puede ayudarnos a explorar nuevas fronteras creativas y colaborar de maneras que nunca habíamos imaginado”, comentó Grimes en una entrevista con The New York Times.

En abril del año pasado, según reportó Billboard, la artista tuiteó: “Creo que es genial fusionarse con una máquina y me gusta la idea de abrir el código de todo el arte y acabar con los derechos de autor“. Además, en un tweet posterior, Grimes prometió: “Dividiré el 50% de las regalías por cualquier canción exitosa generada por IA que use mi voz. El mismo trato que haría con cualquier artista con el que colabore. Siéntete libre de usar mi voz sin penalización. Tengo sin etiqueta ni vinculaciones legales”.

Contenido relacionado: Polémica por el Uso de Inteligencia Artificial: ¿Qué Dicen los Ilustradores y Artistas Acerca de las Creaciones Hechas con IA?

Por otro lado, la vanguardista artista ha explorado las posibilidades de la inteligencia artificial en la música a través de su colaboración con Endel, una aplicación de música generativa impulsada por IA. Juntos crearon AI Lullaby, una serie de canciones de cuna generadas por IA diseñadas para ayudar a los niños a dormir mejor, combinando las características vocales de Grimes con los algoritmos de Endel que generan paisajes sonoros personalizados basados en datos como la hora del día, el clima y la frecuencia cardíaca del oyente.

Grimes se inspiró en parte en su hijo, X Æ A-XII, para trabajar en este proyecto, buscando “una mejor situación para dormir a los bebés”. En dicha entrevista, mencionó que, al tener un bebé, siempre se utilizan máquinas de ruido blanco, y que deseaba algo más artístico para entrenar a los bebés a dormir mejor. La música de AI Lullaby se adapta en tiempo real a las condiciones personales y ambientales del oyente, proporcionando una experiencia auditiva única y personalizada.

David Guetta: El futuro de la música

El DJ y productor David Guetta ha expresado que “el futuro de la música está en la IA” y considera que, aunque la misma puede ser una herramienta poderosa, el gusto y la emoción que definen a un artista son insustituibles, según reportaron Rolling Stone UK y Ditto Music: “Nada va a reemplazar el gusto. Lo que define a un artista es que tiene un cierto gusto, un cierto tipo de emoción que quiere expresar, y va a usar todos los instrumentos modernos para hacerlo”.

Además, Guetta ha utilizado tecnología de deepfake para agregar la voz de “Emin-AI-em”, una muestra de voz de Eminem, la cual incorporó en una de sus canciones durante una presentación en vivo, según Digital Music News. Este uso innovador de la tecnología generó diversas reacciones del público y de otros artistas​​.

Sevdaliza: Innovación y código abierto

Sevdaliza, la artista iraní-holandesa conocida por su enfoque experimental y su voz cautivadora, es una de las defensoras más prominentes de la IA en la música. “Abrir mi voz al código abierto es una manera de asegurar que mi música y mis ideas puedan vivir y evolucionar”, afirmó en una entrevista para Dazed Digital. A través de su proyecto Myvox, la artista permite a otros músicos utilizar su voz para crear nuevas piezas, explorando así las fronteras de la creatividad colaborativa.

Según le explicó la artista a Dazed, el objetivo de Myvox es democratizar el acceso a voces de alta calidad y promover la colaboración creativa, ayudando a otros artistas a explorar nuevas fronteras sonoras y evolucionar sus propios trabajos. Los archivos vocales de Sevdaliza están disponibles bajo una licencia de código abierto, facilitando la creación de música nueva y original, y fomentando el uso de tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial para manipular y transformar las grabaciones vocales.

Liam Gallagher: ‘Una p*ta locura’ (pero para bien)

Liam Gallagher, cantante y compositor principal de la banda británica Oasis, es uno de los artistas que no parece oponerse a la IA y, quizás, hasta le interese el concepto.

Todo empezó con un grupo musical llamado Breezer, que en 2023 produjo y publicó un álbum titulado The Lost Tapes; un compendio de ocho canciones cuya composición fue realizada por la banda, pero su sonido, incluyendo la voz de Liam Gallagher, fue generado a través de una inteligencia artificial. 

Según El Planeta Urbano, la banda ¿tributo? afirmó: “Cuando vimos que surgía lo de la IA, nos hizo pensar en lo genial que sería tener a Liam Gallagher cantando nuestras canciones porque siempre habíamos pensado que lo que componíamos como Breezer sonaba mucho a Oasis”.

Cuando se enteró, Liam Gallagher le dio al álbum el pulgar hacia arriba en redes, afirmando que AISIS era “mejor que toda esa aguanieve que anda por ahí”.

Asimismo, expresó en Twitter sus pensamientos respecto a la versión generada por computadora de él mismo: “Mad as f–k I sound mega” (“Una p*ta locura, sueno genial”).

Arca: Explorando nuevas fronteras

La productora y artista Arca también ha estado a la vanguardia del uso de la inteligencia artificial en la música. En 2020, Arca compartió 100 remixes diferentes de su canción “Riquiquí” de su álbum KiCk i, todos generados utilizando la tecnología de IA desarrollada por Bronze AI.

“[Los archivos de audio] serán fluidos, inteligentes y capaces de responder a entradas externas, ofreciendo al creador posibilidades nuevas e infinitas. No solo tocarán, sino que actuarán“, le dijo a​ Rolling Stone UK.

Zhou Yunjie: Desde China, con amor

En China, algunos artistas están adoptando la inteligencia artificial (IA) en sus creaciones musicales. Zhou Yunjie, por ejemplo, utiliza IA para combinar elementos visuales y sonoros, creando experiencias inmersivas que trascienden la música tradicional. Zhou ve la IA como una herramienta para expandir los límites del arte y alcanzar audiencias globales​, como informan Berklee Online y Rolling Stone UK​.

Música e Inteligencia artificial: artistas a medio camino

Lil Wayne: Dubitativo pero envalentonado

Lil Wayne podría posicionarse como la bisagra entre quienes están a favor y quienes están en contra. En una entrevista para Billboard, expresó escepticismo sobre la IA y su impacto en la creatividad, diciendo: “Alguien me preguntó sobre eso recientemente. Y estaban tratando de decirme que la IA podría producir una voz que suene igual que yo. Pero no soy yo, porque yo soy increíble. Me pregunto: ¿Esto de la IA también será increíble? Porque soy natural y orgánicamente increíble. Yo soy único. En realidad, me encantaría ver que esa cosa intente duplicar a este hijo de p*ta”.

Contenido relacionado: Son Influencers, Triunfan en Instagram y Son ‘El Futuro de la Moda’: El Secreto de las Modelos Hechas con IA

Peter Gabriel: Del susto al gusto

En marzo de 2023, Peter Gabriel compartió sus pensamientos sobre la inteligencia artificial, abordando tanto sus temores como su potencial. El músico de Genesis mencionó que, aunque probablemente esté “tan asustado [de la IA] como todos los demás”, prefiere “saltar al río en lugar de hablar de ello”. Reconoció que “no suficientes personas están pensando en eso” y destacó la necesidad de una mayor discusión sobre el tema.

En su momento, Gabriel expresó una actitud ambivalente, reconociendo tanto las posibilidades creativas como los riesgos de la IA. En sus palabras, “es mejor agarrar los algoritmos y bailar con ellos, en lugar de luchar contra ellos”. Esta afirmación refleja su disposición a explorar y aprovechar las capacidades de la IA, en lugar de simplemente temerla.

Sin embargo, es posible que su opinión haya cambiado rápidamente, puesto que en junio del mismo año, según reportó Show Studio, Gabriel organizó la competencia “Diffuse Together” en colaboración con Stability AI, donde artistas de IA crearon videos musicales para sus canciones. Gabriel elogió los trabajos presentados, describiendo la obra de Junie Lau como “Totalmente increíble”.

Artistas que se oponen al uso de Inteligencia Artificial en la música

Billie Eilish: Protección de derechos

Billie Eilish, junto con otras figuras reconocidas, ha expresado su preocupación por el impacto de la IA en la industria musical. Según BBC News, estos artistas demandan una mayor protección de sus derechos, temiendo que la IA pueda llevar a la explotación indebida de su trabajo y a la pérdida de control sobre sus propias creaciones.

“Debemos protegernos contra el uso depredador de la IA para robar voces e imágenes de artistas”, que socava o reemplaza “el arte humano de compositores y artistas, o nos niega una compensación justa por nuestro trabajo”, sostuvo en una carta abierta. La misma también fue firmada por Katy Perry, Jon Bon Jovi, Pearl Jam, J Balvin, Stevie Wonder y el patrimonio de Frank Sinatra, entre más de 200 músicos.

Sheryl Crow: Autenticidad y experiencia humana

Sheryl Crow, una artista galardonada y honrada en los GRAMMYs del 2024, está instando a los legisladores a proteger a los creadores de las falsificaciones de la inteligencia artificial: “El Congreso necesita actuar ahora”, afirma.

En un artículo de opinión en The Hollywood Reporter, Crow expresó su preocupación por el impacto potencialmente negativo del avance de la inteligencia artificial en la música y la creatividad humana. Comienza diciendo: “No soy científica. Soy artista. No puedo comenzar a recitar datos científicos sobre lo que seremos una vez que la inteligencia artificial nos supere”.

Asimismo, enfatiza la importancia de la experiencia humana y las emociones que la acompañan, algo que ninguna programación puede replicar: “Lo que todos compartimos como seres humanos en todo el planeta, y lo que nos conecta es la experiencia humana compuesta por emociones que nada programado pueda experimentar”, explica.

También expresa su inquietud por el uso de la inteligencia artificial para revivir artistas fallecidos, lo que ella considera una forma de manipulación y engaño. Además, destaca la necesidad urgente de establecer límites éticos para el uso de la inteligencia artificial en todas las áreas de la vida, incluida la música.

Nick Cave: Una mi*rda

El cantante australiano Nick Cave expresó su rechazo a una canción generada por ChatGPT, describiéndola como “una mierda, una burla grotesca de lo que significa ser humano”, según Rolling Stone. Por caso, un fan le había enviado letras creadas por la IA “al estilo de Nick Cave”, incluyendo versos como “Soy el pecador, soy el santo / Soy la oscuridad, soy la luz / Soy el cazador, soy la presa / Soy el diablo, soy el salvador”.

Cave argumentó que, aunque frases como “Bailaré con el diablo, y jugaré su juego / Seré el que llame su nombre” pueden parecer de su estilo, carecen de significado real y vivido. “ChatGPT no tiene ser interior, no ha estado en ninguna parte, no ha soportado nada, no ha tenido la audacia de ir más allá de sus limitaciones, y, por lo tanto, no tiene la capacidad para una experiencia trascendente compartida, ya que no tiene limitaciones de las cuales trascender”, explicó Cave al fan.

Ed Sheeran: Ciencia ficción y confusión

Según reportó Billboard, Ed Sheeran compartió sus pensamientos sobre la IA en una entrevista con Audacy Live antes de su show privado en el Hard Rock Hotel en Nueva York. Sheeran dijo: “Lo que no entiendo sobre la IA es que, durante los últimos 60 años, las películas de Hollywood te han estado diciendo: ‘No lo hagan’. Y ahora todo el mundo lo hace. ¿No han visto las películas en las que nos matan a todos?”.

Contenido relacionado: Un Artista Recurrió a la Inteligencia Artificial para Imaginar los Rostros de los Nietos Desaparecidos

Añadió: “Simplemente, no sé por qué lo necesitan; si le quitas un trabajo a un ser humano, creo que probablemente sea algo malo. El objetivo de la sociedad es que todos hacemos trabajos. Si todo lo hacen robots, todo el mundo se quedará sin trabajo. La IA me parece un poco rara”.

Drake: Hartazgo y acciones legales

Otro artículo de Billboard señala que Drake ha sido víctima frecuente de imitaciones generadas por inteligencia artificial. En abril de 2023, un creador de TikTok lanzó una canción titulada “Heart on My Sleeve”, que imitaba las voces de Drake y The Weeknd. La canción rápidamente acumuló cientos de miles de reproducciones antes de que Universal Music Group interviniera para eliminarla, citando preocupaciones sobre derechos de autor y la protección de sus artistas.

Drake mostró su descontento con otra versión generada por IA de la canción “Munch” de Ice Spice. En una historia de Instagram, calificó esta imitación como “la gota que rebalsó el vaso”, dejando claro su hartazgo con estas recreaciones no autorizadas de su voz.

Selena Gomez: Miedo

Selena Gomez expresó su preocupación sobre la inteligencia artificial de manera simple pero contundente. Comentó “Scary” (“qué miedo”) en una publicación que mostraba una versión AI de la canción “Starboy” de The Weeknd con voces generadas por IA, incluyendo las suyas. En la misma publicación, su rostro también fue añadido a la nueva obra de arte.

Fotos vía Wikimedia Commons: Eva Rinaldi from Sydney, Australia, CC BY-SA 2.0 // Nicovdwoude, CC BY-SA 4.0 // Stefan Brending – Lizenz: Creative Commons CC-BY-SA-3.0 de // crommelincklars, CC BY 2.0 // Jordan Uhl, CC BY 2.0 // The Come Up Show, CC BY 2.0

Más contenido de El Planteo:

  • Furious Gaming: El Equipo de eSports que Crece junto a Paulo Dybala
  • El Final de Minecraft: Autor del Poema Final lo Pasa a Dominio Público Tras Tomar Psiodélcicos
  • Isurus: Un Día en la Vida de un Equipo Profesional de E-Sports

¿Tienes ideas o comentarios? Puedes contactarnos en info@elplanteo.com

Síguenos en Instagram, Facebook y Twitter.



Todo el material compartido por ElPlanteo.com tiene fines únicamente periodísticos e informativos.

ACERCA DEL AUTOR

Natalia es Editora Ejecutiva, redactora, y parte del Alma Mater de El Planteo.

Tiene un título de Diseño de Indumentaria de la UBA, una carrera en joyería contemporánea, y es fabricante de cuchillos de lujo.